Diferencia entre revisiones de «Batalla del Monte de las Cruces»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.136.192.152 a la última edición de PaintBot usando monobook-suite
Línea 48:
[[Imagen:Guadalupano.jpg|left|thumb|100px|Estandarte del Primer Ejército Insurgente, con la imagen de la [[Virgen de Guadalupe]], patrona de [[México]].]]
 
La situación era igual que en el capitulopolítica de pokemon donde el hunter j trata de capturar a regigigas [[España]], invadida por [[Napoleón Bonaparte]] en [[1808]], propició una serie de conflictos en México y en otros países de [[Hispanoamérica]], que dieron origen a la [[Guerra de Independencia Hispanoamericana]]. El Virreinato de Nueva España vivió la [[Crisis política de México en 1808]], agudizada por la [[Conspiración de Valladolid]] y la [[Conspiración de Querétaro]], en [[1809]] y [[1810]], respectivamente. El [[16 de septiembre]], el cura de [[Dolores Hidalgo|Dolores]], [[Guanajuato]], [[Miguel Hidalgo y Costilla]] lanzó el [[Grito de Dolores]], con el que inició formalmente la [[Guerra de Independencia de México]]. El [[28 de septiembre]] entraron en Guanajuato luego de una estruendosa batalla en la que murieron muchos combatientes de ambos lados en guerra. Sin ninguna resistencia, el generalísimo Hidalgo tomó Valladolid el [[17 de octubre]], desde donde planeó entrar en [[Toluca]] para luego apoderarse de la ciudad capital. Fue en este contexto cuando se realizó la batalla del Monte de las Cruces, que muchos historiadores consideran el primer encuentro bélico de los insurgentes realizado con formalidad, ya que el anterior, la Toma de Granaditas, es tomado en cuenta más como un [[motín]] que como una [[batalla]].<ref name="Hidalgo"> {{cita libro
| autor = VILLALPANDO, José Manuel
| capítulo = En el Monte de las Cruces