Diferencia entre revisiones de «El mundo es ancho y ajeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.232.219.165 a la última edición de BlackBeast
Línea 1:
'''''El mundo es ancho y ajeno''''' es una [[Novela]] del escritor [[Perú|peruano]] [[Ciro Alegría]], publicada en [[1941]]. Es considerada como una de las obras más destacadas de la [[novela indigenista]] y obra maestra de su autor.<ref>[http://www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/02104547/articulos/ALHI7676110165A.PDF ''El indigenismo y las novelas de Ciro Alegría''] Artículo publicado en [[Anales de literatura hispanoamericana]] dependiente de la [[Universidad de La Rioja]] de [[España]] en su versión electrónica {{cita|El mundo es ancho y ajeno, la tercera y última novela de las tres escritas por Alegría, es la que ha alcanzado mayor difusión. Generalmente se la considera como la cumbre de la novela indigenista contemporánea y la obra maestra del autor. Con ella consigue el primer premio del concurso para novela hispanoamericana convocado por la editorial Ferrar & Rinehart, de Nueva York. El mérito obtenido por Ciro Alegría es el de encerrar en una novela de prosa sencilla, diáfana y poética todo un mensaje socio-político.}}</ref> [[Mario Vargas Llosa]] ha afirmado que ''El mundo es ancho y ajeno'' constituye "el punto de partida de la literatura narrativa moderna peruana y su autor nuestro primer novelista clásico".<ref>* Es una obra maestra.{{cita libro
| apellidos = Alegría
| nombre = Ciro