Diferencia entre revisiones de «Pelea de gallos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Akhran (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31622541 de 189.216.151.168 (disc.)
Línea 8:
 
En algunas regiones las riñas de gallos son equipadas con [[Espolón|espolones]] artificiales de plástico, hueso de pescado, carey, acero, que permiten que las aves puedan herir a su oponente más fácilmente que con sus espolones naturales. En otras variaciones de riña, los espolones naturales son cubiertos con una envoltura para prolongar los combates. La riña sin espolones artificiales o sin envoltura en los mismos se le denomina como pelea a "talón desnudo". Otra modalidad de arma en la riña de gallos, es la utilización de una navaja en la pata izquierda del animal, con medidas y formas variables (desde 1/4 pulgada hasta 4 pulgadas), suplantando de este modo, a su arma natural de pelea, esto se lo practica en [[Estados Unidos]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Honduras]], [[Perú]] y [[Filipinas]]. En el resto de América se realiza esta actividad con espuelas naturales o artificiales.
 
== Opiniones ==
[[Archivo:One eyed rooster.JPG|thumb|right|350px|Los gallos que sobreviven acaban con daños graves, como la pérdida de un ojo como el de la foto.]]
La pelea de gallos es considerada como un [[deporte]] tradicional por algunas personas, mientras que para otras es un caso de [[crueldad hacia los animales]].<ref>[http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=15532 Obispos de EEUU respaldan prohibición de peleas de gallos en Nuevo México] 29/01/2007 Aciprensa</ref>
 
La riña de gallos se efectúa normalmente en igualdad de condiciones entre los ejemplares que participan tanto en su peso como su arma (natural o postiza). Según sus partidarios, la finalidad de las riñas es seleccionar al ejemplar que demuestra mejores cualidades para el combate, acción que la realizaría en estado salvaje con el fin de ser el reproductor de su parvada, hasta la aparición de un nuevo oponente o retador ya sea un macho joven o adulto. Según sus detractores la finalidad principal es en muchos casos el dinero de las apuestas.
 
Estos gallos tienen mayor predisposición al enfrentamiento por ser muy territoriales, si bien según sus detractores en la naturaleza sus combates rara vez resultan en heridas pues antes de morir huyen, posibilidad que en una pelea de gallos se les niega pues han de pelear por 15 minutos ó hasta que uno de los dos, o ambos, mueran. Añaden que sino son criados y entrenados con la finalidad de combatir estos animales no atacan con tanta fiereza y que para que se comporten con tanta agresividad se les llega a suministrar drogas tanto legales como ilegales como [[estricnina]], [[cafeína]], [[anfetamina]]s y [[epinefrina]].<ref>[http://www.idausa.org/campaigns/animal_ent/cock/cockfighting.html COCKFIGHTING: A blood sport for roosters] In Defense of Animals (en inglés)</ref>
 
Los detractores apuntan a diversos motivos para solicitar su prohibición. Según el responsable de [[WWF/Adena|ADENA]] en [[Canarias]], las peleas de gallos "''causan graves problemas a los animales, y se ha demostrado que sufren y mueren''". Respecto al argumento de los criadores de que "''(estos gallos) están en una continua lucha jerárquica y su instinto es matar al rival''" respondió que "''es cierto el hecho de que la rivalidad entre gallos es instintiva, pero otra cosa es que se le entrenen y se les ponga en un sitio específico con el único objetivo de que se maten''" y que "''una cosa es la competencia instintiva y otra cosa es propiciar el espectáculo con la pelea y la muerte de los animales''".<ref name="VozLanzarote">[http://www.lavozdelanzarote.com/article7492.html Las peleas de gallos, entre la tradición y la polémica] 27/06/2006 La Voz de Lanzarote</ref>
 
Desde [[Ecologistas en Acción]] afirman que no puede justificarse la celebración de las peleas de gallos con que mantiene la existencia de una especie como afirman algunos partidarios, porque en realidad ''"este tipo de gallo no es ni mucho menos una especie, sino una raza, resultado de cruces artificiales, y no está fijado su fenotipo"''. Respecto a las afirmaciones de algunos partidarios de que, a diferencia de en la tauromaquia, aquí la lucha es entre iguales, alega que "''se olvidan de apuntar que los entrenan para que sean agresivos y que en el momento de la lucha están encerrados en una jaula o en un espacio muy acotado, por lo que los animales no podrían huir''".<ref>[http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009020800_9_198718__Sociedad-Tradicion-salvajismo ¿Tradición o salvajismo?] La Opinión de Tenerife</ref>
 
== Legalidad ==