Diferencia entre revisiones de «Alan García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31650393 de 186.104.12.61 (disc.)
Línea 1:
{{noneutralidad}}
{{Ficha de futbolista|autoridad
| tratamiento =
nombre = Rodrigo Meléndez|
| nombre = Alan García Pérez
imagen = [[Archivo:Rodrigo melendez.jpg|300px|Rodrigo Meléndez]]|
| imagen = Alan Garcia Perez.jpg
nombrecompleto = Rodrigo David Meléndez Araya|
| tamaño =
apodo = Kalule.
| pieimagen =
 
| escudo = Escudo nacional del Perú.svg
fechadenacimiento = [[3 de octubre]] de [[1977]] <small>({{edad|3|10|1977}})</small>|
| cargo = [[Presidente del Perú|Presidente Constitucional del Perú]]
ciudaddenacimiento = [[Santiago de Chile|Santiago]]|
| inicio = {{fecha|28|julio|2006}}
paisdenacimiento = [[Chile]]|
| final =
fechafallecimiento = |
| primerministro = [[Javier Velásquez Quesquén]]
ciudadfallecimiento = |
| vicepresidente = [[Luis Giampietri Rojas]]<br />[[Lourdes Mendoza del Solar]]
paisfallecimiento = |
| predecesor = [[Alejandro Toledo|Alejandro Toledo Manrique]]
minibandera = [[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|chileno|border]]|
| sucesor =
club = [[Colo-Colo]]|
| inicio2 = {{fecha|28|julio|1985}}
posición = [[Centrocampista|Volante de contención]]|
| final2 = {{fecha|28|julio|1990}}
partidosinternacionales = |
| vicepresidente2 = [[Luis Alberto Sánchez]]<br />[[Luis Alva Castro]]
goles = 2 <small>([[Colo-Colo]])</small><br />1 <small>([[Selección de fútbol de Chile|Selección]])</small>|
| predecesor2 = [[Fernando Belaúnde Terry]]
altura = 1,70|
| sucesor2 = [[Alberto Fujimori|Alberto Fujimori Fujimori]]
añodebut = [[1996]]|
| fechanac = [[23 de mayo]] de [[1949]], {{edad|23|5|1949}}
añoretiro = |
| lugarnac ={{PER}}, [[Lima]]
clubdebut = [[Club de Deportes Cobreloa|Cobreloa]]|
| partido = [[Partido Aprista Peruano]]
clubretiro = |
| cónyuge = Carla Buscaglia (<small>divorciados</small>)<br />[[Pilar Nores Bodereau]]
| hijos = 6
| profesión = [[Abogado]]
| residencia = {{PER}}, [[Lima]]
| almamáter = [[Pontificia Universidad Católica del Perú]]<br />[[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]]
| religión = [[Iglesia Católica|Católico]]
}}
'''Rodrigo David Meléndez Araya''' ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]], [[3 de octubre]] de [[1977]]) es un [[futbolista]] [[chile]]no. Nació futbolísticamente en [[Cobreloa]], en donde jugó profesionalmente desde [[1996]] hasta agosto de [[2003]]. Ese año fue fichado por el club argentino [[Quilmes Atlético Club|Quilmes]]. Luego jugó por [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]], desde donde pasó a [[Colo-Colo|Colo Colo]] a comienzos del [[2006]].
== Selección nacional ==
Ha sido internacional con la [[Selección de fútbol de Chile]], ha jugado 23 partidos internacionales y ha anotado 1 gol.
 
'''Alan Gabriel Ludwig García Pérez''' ([[Lima]], [[23 de mayo]] de [[1949]]), [[abogado]], [[sociólogo]] y [[político]] [[Perú|peruano]]. Ha sido [[Presidente del Perú|Presidente Constitucional de la República del Perú]] en dos ocasiones: entre el {{fecha|28|julio|1985}} y el {{fecha|28|julio|1990}}; y entre el {{fecha|28|julio|2006}} y la actualidad, con término de su período previsto para el {{fecha|28|julio|2011}}.
Debutó con la selección adulta en 2000, aunque integró el plantel que disputó el [[Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2000]], desarrollado en [[Londrina]] ([[Brasil]]). La Selección Chilena logró su clasificación a los [[Juegos Olímpicos de Sydney 2000]], y Meléndez no estuvo presente en la cita por una lesión. En la selección adulta, fue titular durante las clasificatorias para la [[Copa Mundial de Fútbol de 2006]], y convirtió su único gol por la Roja en el [[Estadio Centenario]], jugando contra la selección uruguaya tras un remate de fuera del área que sorprendió a [[Gustavo Munúa]].
Últimamente estuvo presente en la [[Copa América 2007]] realizada en [[Venezuela]].
 
En su vida política, ha sido además [[:Categoría:Congresistas constituyentes del Perú|Diputado constituyente]] ([[1978]]-[[1979|79]]), [[:Categoría:Diputados del Perú|Diputado]] ([[1980]]-[[1985|85]]), y [[:Categoría:Senadores del Perú|Senador Vitalicio]] ([[1990]]-[[1992|92]]). Como miembro del [[Partido Aprista]], fue instruido por el fundador [[Víctor Raúl Haya de la Torre]], siendo uno de sus pupilos predilectos; ha ocupado diversos cargos partidarios y es en la actualidad el [[presidente]] de su [[APRA|partido]].
== Clubes ==
 
{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
Su primera gestión de gobierno se caracterizó por la peor crisis [[economía|económica]] en la [[Historia del Perú|historia del país]] con una insólita [[hiperinflación]],<ref>[http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Estadistica/Cuadros/Anuales/ACuadro_08.xls La hiperinflación de Alan García 1985-1990]</ref> por los embates del [[terrorismo]] liderado por [[Sendero Luminoso]], por diversos actos de [[corrupción]] que involucraban a gente del régimen y por un gran descontento social. Las diversas acusaciones provocaron que en [[1991]] fuera retirado temporalmente del [[Senado]] para llevarle a cabo una investigación. Producida la [[crisis constitucional de 1992]], comenzó su exilio en [[Colombia]] y [[Francia]] ante la persecución política contra García y los partido que realizó el régimen de [[Alberto Fujimori]].
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
 
!width="190"|Club
A la caída del régimen [[Alberto Fujimori|fujimorista]], García retornó al país para postular [[Elecciones Generales 2001 (Perú)|en 2001]]; sin embargo, fue derrotado por [[Alejandro Toledo]], durante cuyo gobierno ([[2001]]-[[2006|06]]) fue el líder de la oposición. Triunfó en las [[Elecciones Generales 2006 (Perú)|elecciones de 2006]] al derrotar a [[Ollanta Humala]] ([[Unión por el Perú|UPP]]) en segunda vuelta. Su segundo gobierno, se ha caracterizado a la fecha por diversas medidas de austeridad, el inicio de grandes proyectos [[economía|económicos]] y la reestructuración de las relaciones [[diplomacia|diplomáticas]]. [[Lourdes Flores]], [[Alejandro Toledo]] y [[Ollanta Humala]] encabezan la oposición.{{cita requerida}} Para marzo de [[2009]], su segunda gestión era aprobada aproximadamente por el 34% de peruanos, recuperándose de su nivel más bajo, 19%, alcanzado en noviembre de [[2008]].<ref>{{cita web |url=http://www.elcomercio.com.pe/noticia/259452/popularidad-alan-garcia-alcanzo-34 |título=La popularidad de Alan García alcanzó el 34% |fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=El Comercio}}</ref>
!width="170"|País
 
!width="120"|Año
== Biografía ==
|-align=center
 
|[[Club de Deportes Cobreloa|Cobreloa]]
Alan García Pérez nació el 23 de mayo de 1949 en el seno de una familia de clase media, estrechamente ligada al [[APRA]]. Cursó sus estudios en el [[Colegio Nacional José María Eguren]] del distrito [[Lima|limeño]] de [[Distrito de Barranco|Barranco]].
|[[Chile]]
 
|[[1996]]-[[2003]]
Mientras que su madre [[Nytha Pérez]] fue fundadora del [[APRA]] en [[Provincia de Camaná|Camaná]], su padre, [[Carlos García Ronceros]], fue secretario de organización de dicho partido durante el gobierno del [[General de división]] [[Ejército del Perú|EP]], [[Manuel A. Odría]], durante el cual se había declarado la ilegalidad del [[APRA]]. Fue arrestado durante el gobierno de éste y por ese motivo, no conoció a su hijo sino hasta pasados cinco años.
|-align=center
 
|[[Quilmes Atlético Club|Quilmes]]
A corta edad y aún cursando el [[colegio]], Alan García descubre el poder que tenían las tulas, objeto que le valió varios premios escolares en [[oratoria]] y un destacado "verbo" que le sería útil al iniciarse como militante aprista. Siendo aún muy joven, García se une a la Federación Aprista Juvenil, recibiendo su carné de militante a los 17 años.
|[[Argentina]]
 
|[[2003]]-[[2004]]
Realiza estudios posteriores en la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]] y recibe su título en leyes en la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] en [[1971]]. Interesado en expandir su currículum académico, se mudó a [[Europa]], asistiendo a la [[Universidad Complutense de Madrid]] donde estudió y completó su [[tesis]] en ''ley constitucional'', con la que obtuvo su [[doctorado]] en [[Ciencias Políticas]]. En [[1973]], va a la [[Universidad de París]], donde obtiene su título en [[sociología]]. Luego contraería matrimonio con [[Pilar Nores de García|Pilar Nores]] a la que había conocido en un seminario en [[Madrid]]. Previamente ya había estado casado una vez con Carla Buscaglia.
|-align=center
 
|[[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]]
Después de vivir varios años en [[París]], García fue llamado por el fundador y entonces líder del [[APRA]], [[Víctor Raúl Haya de la Torre]], para regresar a la vida [[política]] peruana en [[1978]], después de que la administración de [[Francisco Morales Bermúdez]], presida el regreso al [[gobierno]] [[civil]] y permita la reorganización de otros [[partidos políticos]].
|[[Argentina]]
 
|[[2004]]-[[2005]]
== Militancia Aprista ==
|-align=center
 
|[[Colo-Colo]]
Desde pequeño, Alan Gabriel frecuentaba la "[[Casa del Pueblo]]" (sede principal del [[APRA|Partido Aprista]]), donde recibía tratos con el líder fundador del [[APRA]], [[Víctor Raúl Haya de la Torre]]. Alan tomaba a [[Víctor Raúl Haya de la Torre|Víctor Raúl]] como alguien más que un líder: como un padre; en una entrevista el comentó lo siguiente sobre [[Víctor Raúl Haya de la Torre|Haya de la Torre]]:
|[[Chile]]
 
|[[2006]]-
{{cita|“Estaba en un campamento juvenil del partido a orillas del río Rímac. No me separaba ni cinco metros de este semidios y me sentía como en la Capilla Sixtina. Era imponente, un vasco antiguo, blanco y con barba, con una enorme cabeza que para mí sólo podía ser sinónimo de una maciza inteligencia”.|Alan García Pérez}}
 
Junto a [[Alberto Borea Odría]], [[Luis Alva Castro]] y otros adolescentes, Alan fue discípulo directo de [[Víctor Raúl Haya de la Torre|Haya de la Torre]]. Por consejo del "patriarca del [[APRA]]" no postuló a la [[Universidad Nacional Federico Villarreal|Universidad Federico Villarreal]] (ligada al [[APRA]]) sino a la [[Pontificia Universidad Católica del Perú|Universidad Católica]], con el fin de contrarrestar el dominio sobre ésta de los socialcristianos y de la centroizquierda. Posteriormente se trasladaría a [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos|San Marcos]], donde se graduó en leyes.
 
== Congresista constituyente y Diputado ==
 
En [[1978]], el [[Presidente de la República del Perú]], [[Francisco Morales Bermúdez]] convocó a la [[Asamblea Constituyente de 1978]], para promulgar una nueva carta magna. El [[APRA|Partido Aprista]] participó de dicho proceso electoral, encabezando la lista [[Víctor Raúl Haya de la Torre]]. Junto con Haya de la Torre, fueron electas diversas personalidades apristas, incluidos el propio García Pérez. Así, García se convierte en [[:Categoría:Congresistas constituyentes del Perú|Congresista constituyente]], siendo junto con [[Xavier Barrón]] ([[Partido Popular Cristiano|PPC]]) el más joven de dicho ente.
 
García Pérez acompañó a su maestro Haya de la Torre, siendo su principal consejero. Él, junto con los otros miembros [[APRA|apristas]], vieron como la salud de Haya se deterioraba poco a poco. Terminada la Asamblea, García Pérez ya se había hecho conocido por sus dotes de oratoria y de convencimiento de las masas.
 
En [[1980]], decidió postular a [[:Categoría:Diputados del Perú|Diputado de la República]], siendo electo para el cargo por el [[APRA|Partido Aprista]]. Es en esa Cámara, donde destacó por su estatura y por su "verbo". Decide así, siendo el más popular de los diputados, postular a [[Presidente de la República del Perú]].
 
== Elecciones Generales 1985 ==
 
{{AP|Elecciones Generales 1985 (Perú)}}
 
=== Plancha presidencial ===
 
Su plancha presidencial para las Elecciones Generales de 1985, estuvo conformada por:
 
<center>
{| class="wikitable" border="1"
|+ '''Plancha Presidencial del [[APRA]] para las Elecciones Generales 1985'''
|- bgcolor=#DDDDDD
! colspan=3 | Candidatos
|- bgcolor=#EEEEEE
! a la [[Presidencia del Perú|Presidencia]]
! a la 1º Vicepresidencia
! a la 2º Vicepresidencia
|-
|[[Alan García Pérez]]
|[[Luis Alberto Sánchez]]
|[[Luis Alva Castro]]
|}
</center>
 
=== PalmarésPrimera vuelta ===
 
=== Campeonatos nacionales ===
En las elecciones del [[13 de marzo]] de [[1985]], Alan García se presentó como candidato presidencial del [[APRA]]. Los resultados de la primera vuelta arrojaron que superó la valla del 50 % contabilizando los votos válidos, pero la [[Constitución política del Perú|Constitución]] requería que también se superara el 50 % del total de votos emitidos, por lo cual correspondía realizarse una segunda vuelta entre el candidato [[APRA|aprista]] y el candidato por [[Izquierda Unida (Perú)|IU]], [[Alfonso Barrantes Lingán]].
{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
 
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
*'''Resultados de la primera vuelta:''' ''(votos válidos)''
!width="140"|Título
**[[APRA|Partido Aprista Peruano]]: 3 452 111 (53 %)
!width="160"|Club
**[[Izquierda Unida (Perú)|Izquierda Unida]]: 1 605 139 (25 %)
!width="140"|País
**[[Partido Popular Cristiano|PPC]] - MBH: 773 313 (12 %)
!width="95"|Año
**Otros: 670 247 (10 %)
|-align=center
 
|[[Primera División de Chile|Primera División]]
=== Segunda vuelta ===
|[[Cobreloa]]
 
|[[Chile]]
Si bien la [[Constitución política del Perú|Constitución]] señalaba que para ser presidente se debía obtener más del 50% del total de votos emitidos (por lo cual correspondía una segunda vuelta), la renuncia del candidato que quedó en segundo lugar, [[Alfonso Barrantes Lingán]], a participar en la segunda vuelta electoral hizo que García sea declarado ganador. Alan García, tenía entonces tan solo 35 años y se convirtió en el primer [[Presidente de la República del Perú|presidente]] [[APRA|aprista]] desde la fundación de su partido.
|[[2003]]-A
 
|-align=center
== Presidencia de la República (1985-1990) ==
|[[Primera División de Chile|Primera División]]
{{AP|Primer gobierno de Alan García Pérez}}
|[[Colo-Colo]]
 
|[[Chile]]
García asumió el [[gobierno]] en [[1985]], luego de ganar las [[Elecciones generales del Perú (1985)|elecciones generales de 1985]] con un gran apoyo por parte del pueblo debido a su juventud, sus grandes dotes de orador y su aparente radicalismo en la defensa del pueblo peruano, que causaron una gran ilusión en el mismo.
|[[Torneo Apertura 2006 (Chile)|2006-A]]
 
|-align=center
El [[gobierno]] de García es controvertido pues, si bien en los primeros años demostró una vitalidad y una autoridad desconocidos en un gobierno del [[Perú]], los resultados de sus políticas, principalmente la económica, fueron duramente criticadas y consideradas por gran parte de la población como la crisis económica más severa que vivió el país.
|[[Primera División de Chile|Primera División]]
 
|[[Colo-Colo]]
=== Gestión económica ===
|[[Chile]]
 
|[[Torneo Clausura 2006 (Chile)|2006-C]]
Los primeros dos años la fuerte inversión del estado y medidas keynesianas reactivaron la economía, García disfruto entonces de una popularidad récord en [[América Latina]]. Cuando la capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron múltiples problemas.
|-align=center
 
|[[Primera División de Chile|Primera División]]
La [[política económica]] de García incluyó un severo control del tipo de cambio, así como las sobreemisiones de moneda. Igualmente se rechazaron los consejos del [[Fondo Monetario Internacional]] y se limitó el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos que por exportaciones obtenía el país. Esta decisión causó el retraso en el pago de la deuda externa y que el país fuera declarado como ''inelegible'' por el [[FMI]] en [[1986]].
|[[Colo-Colo]]
 
|[[Chile]]
=== Terrorismo ===
|[[Torneo Apertura 2007 (Chile)|2007-A]]
 
|-align=center
Otro tema que sacudió el gobierno de García fue la actividad terrorista que se inició durante el anterior gobierno de [[Fernando Belaúnde Terry]] pero que alcanzó los picos más altos de violencia en los años de [[1986]] y [[1988]]. Dentro de este contexto se produjo el caso de la matanza de [[Terrorismo|terroristas]] amotinados en los distintos centros penitenciarios de [[Lima]] el [[19 de junio]] de [[1986]]. ([[Matanza de las prisiones]])
|[[Primera División de Chile|Primera División]]
 
|[[Colo-Colo]]
Durante el gobierno de Alan García, junto a la violencia subversiva, que costó miles de vidas, se realizaron actos de represión militar, como la de la matanza de las prisiones y la masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en [[1988]]. Aunque inicialmente García mostró interés en frenar las violaciones a los derechos humanos, tras la matanza de los penales, permitió que continuase la violencia contrasubversiva de las fuerzas armas y se formaron escuadrones de la muerte ([[Comando Rodrigo Franco]]), los que amedrentaron a sospechosos de terrorismo y a críticos de la política antiterrorista.
|[[Chile]]
 
|[[Torneo Clausura 2007 (Chile)|2007-C]]
A partir de [[1988]] y [[1989]] los grupos terroristas intensificaron su ola de atentados en [[Lima]] y varias otras ciudades frente a la impotencia gubernamental.
|-align=center
 
|[[Primera División de Chile|Primera División]]
La controversia se volvió a dar cuando a menos de veinte días de la transferencia al nuevo gobierno, Víctor Polay, "Comandante Rolando" y 47 militantes del [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru]] lograron fugar del penal de "máxima seguridad" Miguel Castro Castro a través de un túnel de 330 metros construido desde fuera del penal.
|[[Colo-Colo]]
 
|[[Chile]]
La construcción contaba con conexiones de agua y desagüe, instalaciones de servicios de alumbrado y un respiradero que facilitaba el trabajo operativo. Por la precisión del diseño del túnel, [[Policía Nacional del Perú|la policía]] supuso la participación de personal altamente calificado.
|[[Torneo Clausura 2008 (Chile)|2008-C]]
 
Más allá del hecho mismo, la repercusión obtenida por el [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru]] (MRTA), a nivel nacional e internacional, constituyó un duro cuestionamiento no sólo a la estrategia antisubversiva del gobierno, sino también a la capacidad operativa de las autoridades policiales y penales.
 
El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca como una forma de controlar la inflación que, a esas alturas ([[28 de julio]] de [[1987]]), ya resultaba agobiante. En efecto, los indicadores económicos señalan que el Perú, durante su mandato, llegó a sufrir una [[hiperinflación]] de 1,722.00% en [[1988]] y 2,776.00% en [[1989]]. Para inicios de [[1990]] estos índices alcazaron el 2,178.00 %. La devaluación de la moneda fue altísima y durante su gobierno hubo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor. Ello derivó en una gran especulación y en la escasez de productos de primera necesidad.
 
=== Actos de corrupción ===
 
La crisis se vio agravada por la [[corrupción]] generalizada practicada por todas las instancias del gobierno, que llevó a niveles muy altos y que dejó exangüe a la caja fiscal (las reservas monetarias en 1990 se habían reducido a $8 millones) y llevó al colapso de los servicios públicos (cuya expresión más evidente fueron los continuos cortes del servicio eléctrico). Si bien García fue acusado de múltiples y graves cargos de corrupción durante su gobierno y el siguiente (vinculados a narcotráfico, sobornos, malversación de fondos, lavado de dinero e involucramiento en negocios turbios) las denuncias no consiguieron prosperar debido al control y peso político que el Partido Aprísta poseía en el Congreso, siendo finalmente la mayoría archivadas sin llegar a veredicto alguno condenándolo o absolviéndolo.
 
=== Oposición y cambio de gobierno ===
 
La oposición al gobierno creció significativamente desde el intento de estatización de la banca, una medida que fue sumamente impopular y disparó un enérgico movimiento de protesta de [[derecha política|la derecha]] encabezado por el escritor [[Mario Vargas Llosa]], este movimiento finalmente evolucionaría en la alianza política [[FREDEMO]] (que incluía al [[Partido Popular Cristiano]], [[Acción Popular]] y al [[Movimiento Libertad]]) que postuló sin éxito en las [[Elecciones generales del Perú (1990)|elecciones de 1990]] con Vargas Llosa como candidato presidencial. En su último mensaje a la nación, el [[28 de julio]] de [[1990]], el [[Congreso de la República del Perú|Congreso]] no le permitió hablar, interrumpiéndolo constantemente mediante carpetazos y pifias.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=hazWS5Cpf0s Alan García pifiado en el Congreso de la República]</ref>
 
Estos hechos de inestabilidad económica y [[terrorismo]] provocaron el descontento de la población peruana que en las elecciones de [[1990]] eligió como [[Presidente de la República del Perú|Presidente]] a [[Alberto Fujimori]].
 
== Carrera política tras su presidencia ==
 
=== Cambio de mando ===
 
En [[1990]] García entregó la presidencia dentro de un marco totalmente contrario al de [[1985]]. Su popularidad se encontraba muy baja y en la ceremonia de entrega de mando a [[Alberto Fujimori]], después de entregar la banda presidencial al presidente del [[Congreso de la República del Perú|Congreso]], tal como lo establece el protocolo oficial, García abandonó el hemiciclo del [[Congreso de la República del Perú|Congreso]] y no presenció el primer mensaje de su sucesor.
 
=== Acusaciones ===
 
En [[1991]] fue juzgado de una acusación constitucional de enriquecimiento ilícito, archivándose el caso en [[febrero]] de [[1992]] por considerarse inconsistente la denuncia. Debe resaltarse que [[Cambio 90]] y el [[APRA|Partido Aprista]] votaban en contra de cualquier investigación o no propiciaban que las mismas fueran minuciosas. Al año siguiente fue nombrado Secretario General del [[APRA]].
 
=== Autogolpe y exilio en Francia ===
 
El [[5 de abril]] de [[1992]], [[Alberto Fujimori]] dio el [[Crisis constitucional de 1992|Auto Golpe]]. Alan García se exilió en [[Colombia]], acompañado por su amigo de confianza [[Jorge Del Castillo]] y poco después se estableció en [[Francia]], en donde viviría los siguientes años.([http://www.elcomercioperu.com.pe/especiales/losaspirantes/alan.htm]) García no regresó al país hasta el año [[2001]]. Sobre él pendían denuncias penales respecto a su supuesta responsabilidad en la matanza de los penales y de enriquecimiento ilícito, pero habían preescrito sin habérsele podido probar nada.
 
== Elecciones Generales 2001 ==
 
{{AP|Elecciones Generales 2001 (Perú)}}
 
=== Plancha presidencial ===
 
Su plancha presidencial estuvo compuesta por el burgomaestre de [[Trujillo]], [[José Murgia Zannier]] (Primera [[Vicepresidencia]]), y por el congresista [[APRA|aprista]], [[Jorge Del Castillo|Jorge Del Castillo Gálvez]] (Segunda [[Vicepresidencia]]).
 
<center>
{| class="wikitable" border="1"
|+ '''Plancha Presidencial del [[APRA]] para las Elecciones Generales 2001'''
|- bgcolor=#DDDDDD
! colspan=3 | Candidatos
|- bgcolor=#EEEEEE
! a la [[Presidencia del Perú|Presidencia]]
! a la 1º Vicepresidencia
! a la 2º Vicepresidencia
|-
|[[Alan García Pérez]]
|[[José Murgia Zannier]]
|[[Jorge Del Castillo|Jorge Del Castillo Gálvez]]
|}
</center>
 
=== Primera vuelta ===
 
García regresó al país y postuló nuevamente a la presidencia el año [[2001]], cuya elección se daría el [[8 de abril]]. Su candidatura fue muy controvertida por el mal [[gobierno]] que realizó ([[1985]]-[[1990]]), pese a todo logró su pase a la segunda vuelta con un gran apoyo popular principalmente de militantes y simpatizantes del [[APRA|Partido Aprista]] (concentrados en la costa norte peruana), desplazando a la candidata [[Lourdes Flores]], favorita a pasar a la segunda vuelta junto con [[Alejandro Toledo]]. Tal como indicaban las encuestadoras semanas antes de las elecciones, ningún candidato superó el 50 % más 1 voto requeridos, por lo que los dos participantes que obtuvieron mayor votación ([[Alejandro Toledo Manrique|Alejandro Toledo]] y Alan García), pasaron a una segunda vuelta, a darse el [[3 de junio]] de [[2001]].
 
*'''Resultados de la primera vuelta:''' ''(votos válidos)''
**[[Perú Posible]]: 3 871 167 (36.51 %)
**[[APRA|Partido Aprista Peruano]]: 2 732 857 (25.78 %)
**[[Unidad Nacional]]: 2 576 653 (24.30 %)
**Otros: 1 421 043 (13.41 %)
 
=== Segunda vuelta ===
 
La segunda vuelta se inició con duros ataques entre uno y otro candidato, y con la propuesta del '''''voto en blanco''''' como crítica a los candidatos dirigida principalmente por [[Jaime Bayly]] y [[Álvaro Vargas Llosa]]; y culminó con el tan esperado debate presidencial dado el [[19 de mayo]] de [[2001]], en el hotel Marriot de [[Lima]].
 
Las encuestadoras mostraban una alta diferencia entre ambos candidatos, resultando favorito [[Alejandro Toledo Manrique]] gracias a su mayor popularidad y a su lucha democrática contra el régimen de [[Alberto Fujimori]]. El día de las elecciones ([[3 de junio]]), en el tradicional "flash electoral" la diferencia entre ambos candidatos disminuyó notablemente, aunque de todos modos la victoria se la había asegurado [[Alejandro Toledo|Toledo]] con más de 5 % de diferencia. Con estos resultados Alan García admitió su derrota y declaró un apoyo en la medida de lo posible al futuro presidente [[Alejandro Toledo Manrique]].
 
*'''Resultados de la segunda vuelta:''' ''(votos válidos)''
**[[Perú Posible]]: 5 548 209 (53.08 %)
**[[APRA|Partido Aprista Peruano]]: 4 904 813 (46.92 %)
 
== Actividades realizadas durante el gobierno de Toledo ==
 
Se dedicó a la docencia universitaria en la Universidad San Martín, donde era rector el Ing. Chang. También participó, en su condición de líder del Partido Aprista en distintas actividades organizadas por grupos opositores al régimen toledista, entre las que se encuentra el Paro Nacional organizado por la CGTP, llevado a cabo el 14 de julio de 2004, donde se produjeron algunos incidentes. Por otro lado, buscó acercamientos políticos con distintas agrupaciones para conformar el denominado "Frente Social" con miras a las elecciones presidenciales del año 2006.
 
== Elecciones Generales 2006 ==
{{AP|Elecciones Generales 2006 (Perú)}}
 
=== Plancha presidencial ===
 
Su plancha presidencial está integrada por el Almirante (R) de la [[Marina de Guerra del Perú]], [[Luis Giampietri Rojas]] (Primera Vicepresidencia) (personaje controvertido por su implicación en la [[matanza de las prisiones]]), quien logró conseguir una curul por el [[Callao]] y la Ex-Teniente Alcaldesa de [[Arequipa]], [[Lourdes Mendoza del Solar]] (Segunda Vicepresidencia) quien logró adjudicarse una curul por dicho departamento.
 
<center>
{| class="wikitable" border="1"
|+ '''Plancha Presidencial del [[APRA]] para las Elecciones Generales 2006'''
|- bgcolor=#DDDDDD
! colspan=3 | Candidatos
|- bgcolor=#EEEEEE
! A la [[Presidencia del Perú|Presidencia]]
! A la 1º Vicepresidencia
! A la 2º Vicepresidencia
|-
|[[Alan García Pérez]]
|[[Luis Giampietri Rojas]]
|[[Lourdes Mendoza del Solar]]
|}
</center>
 
=== Primera vuelta ===
 
A las 4:00 p.m. del [[9 de abril]] de [[2006]], cuando se dieron los tradicionales ''"flashes"'' electorales, se ubicó por encima de la candidata de [[Unidad Nacional]], [[Lourdes Flores]]. Sin embargo conforme pasaba el tiempo se indicó que [[Lourdes Flores|Flores Nano]] le sobrellevaba por escasas décimas; esto cambió en los sondeos mayores del 60% donde se apreció que él superó nuevamente a la candidata [[Lourdes Flores]], manteniendo una tendencia a aumentar la diferencia aunque fuera por décimas.
 
Luego, con los conteos de los votos del extranjero (que en su mayoría favorecieron a [[Lourdes Flores]]) tanto García como Humala redujeron ligeramente sus porcentajes, lo que llevó a un lento acercamiento de la candidata de [[Unidad Nacional]], ubicándose cerca de 0,60 % por debajo de Alan García. Ya pasando el 90 % de actas computadas, Alan García vuelve a alejarse de [[Lourdes Flores]] manteniendo esta importante diferencia que lo consolidó como el candidato que pasó con [[Ollanta Humala]] a la segunda vuelta.
 
El informe al 100 % señaló que [[Ollanta Humala]] ([[Unión por el Perú|UPP]]) obtuvo el 30,62 % de votos válidos, seguido por García ([[APRA]]) con 24,33 %. En la tercera posición, ya descartada, se ubicó [[Lourdes Flores]] ([[Unidad Nacional|UN]]) con 23,80 %. Por lo tanto la segunda vuelta se dio el [[4 de junio]] de [[2006]] entre el candidato de [[Unión por el Perú|UPP]], [[Ollanta Humala]], y el ex-presidente y candidato por el [[APRA]], Alan García.
 
*'''Resultados de la primera vuelta:''' ''(votos válidos)''
**[[Unión por el Perú]]: 3 757 735 (30.62 %)
**[[APRA|Partido Aprista Peruano]]: 2 984 881 (24.33 %)
**[[Unidad Nacional]]: 2 920 578 (23.80 %)
**Otros: (21.25 %)
 
=== Segunda vuelta ===
 
Alan García se enfrentó con el candidato presidencial de [[Unión por el Perú|UPP]], [[Ollanta Humala]] en la Segunda Vuelta Electoral, realizada el [[4 de junio]]. Mientras [[Ollanta Humala]] empezó recorriendo la zona norte peruana (sólido bastión aprista), Alan García empezó dirigiéndose al sur, para tratar de obtener algunos votos de una región principalmente nacionalista.
 
Estas actividades se vieron opacadas por los constante intercambios de palabras entre el [[presidente]] venezolano [[Hugo Chávez]] y Alan García; donde García calificó a [[Hugo Chávez|Chávez]] de "sinvergüenza" y éste le respondió calificándolo de "ladrón de cuatro esquinas", debido a su gobierno pasado.
 
Poco después, [[Alejandro Toledo Manrique|Alejandro Toledo]] sorpresivamente violó las leyes electorales al dar un discurso en el que dio un apoyo explícito a Alan García, al decir que en las elecciones se estaba eligiendo "entre la [[democracia]] y el [[autoritarismo]]", lo cual hizo que recibiese duras críticas.
 
Acuerdos entre los negociadores de los [[partido político|partidos]] que pasaron a la segunda vuelta, [[Jorge Del Castillo]] ([[APRA]]) y [[Carlos Torres Caro]] ([[Unión por el Perú|UPP]]), dieron como resultado la programación del debate presidencial, que se desarrolló el [[domingo]] [[21 de mayo]], a las 8:00 p.m. entre los candidatos presidenciales de cada partidario: Alan García ([[APRA]]) y [[Ollanta Humala]] ([[Unión por el Perú|UPP]]), siendo el lugar del debate: el [[Museo Nacional de Arqueología y Antropología]], ubicado en [[Pueblo Libre]], [[Lima]], y el moderador el periodista [[Augusto Álvarez Rodrich]].
 
El [[4 de junio]], los primeros resultados a boca de urna dieron como ganador a Alan García por un puntaje entre el 5 % y el 10 % sobre su contendor, el candidato de [[Unión por el Perú]], [[Ollanta Humala]]. Esta diferencia fue confirmada horas después al conocerse las encuestas por ''Conteo Rápido'' donde ya se aseguraba la victoria de Alan García.
 
Mientras [[Ollanta Humala]] prefería esperar aún los resultados oficiales del avance de la [[ONPE]], Alan García se dirigiría a la [[Casa del Pueblo]], donde realizaría un discurso y una celebración por el (ya entonces casi seguro) triunfo. Cerca de las 10 de la noche, la [[ONPE]] confirmó con sus resultados cerca del 80 % que Alan García había resultado vencedor en la contienda electoral.
 
*'''Resultados de la segunda vuelta:''' ''(votos válidos)''
**[[APRA|Partido Aprista Peruano]]: 6 985 017 (52.625 %)
**[[Unión por el Perú]]: 6 270 080 (47.375 %)
 
== Presidencia de la República (2006-2011) ==
{{AP|Segundo gobierno de Alan García Pérez}}
 
Luego de que la [[Oficina Nacional de Procesos Electorales]] confirmara al 100.00% de las actas escrutadas que Alan García era el nuevo Presidente, el [[21 de junio]] de [[2006]], el [[Jurado Nacional de Elecciones]] lo acreditó como Presidente Electo. Sucedió en el cargo a [[Alejandro Toledo]], quien fuera su rival [[Elecciones Generales 2001 (Perú)|en el 2001]].
 
=== Anuncios ===
 
Durante el periodo de transición, García Pérez realizó numerosos anuncios que tomaría su futura administración. Entre los principales anuncios que realizó, destacan el de crear el Ministerio de Pesquería<ref>[http://www.cpnradio.com.pe/html/2006/07/22/6/174.htm Alan García anuncia creación de Ministerio de Pesquería]</ref> y los futuros Ministerio de Cultura y Ministerio del Deporte. También anunció que su [[Consejo de Ministros del Perú|Consejo de Ministros]] sería paritario, recibiendo elogios de [[Lourdes Flores]], lideresa de la oposición, quien enfocó su campaña electoral en el tema de la igualdad de las [[mujer]]es.
 
García Pérez se reunió el [[11 de julio]] con [[Lourdes Flores]],<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-07-12/impPolitica0539209.html Alan García se reune con Lourdes Flores]</ref> Presidenta del [[Partido Popular Cristiano]] y lideresa de [[Unidad Nacional]]. La cita que se llevó a cabo en casa de Flores Nano, duró una hora y se trataron los temas de realidad del país. García Pérez descartó haberle ofrecido algún puesto ministerial, anuncio que fue confirmado por Flores Nano en el programa dominical "Pulso Nacional". Sin embargo, unas semanas después, aclaró que le había ofrecido la [[Presidencia del Consejo de Ministros del Perú|Presidencia del Consejo de Ministros]] y un co-gobierno.
 
El [[20 de julio]], anunció a dos integrantes de su primer gabinete: [[José Antonio García Belaúnde]] como [[Ministro de Relaciones Exteriores del Perú|Ministro de Relaciones Exteriores]] y a [[Luis Carranza]] como [[Ministro de Economía y Finanzas del Perú|Ministro de Economía y Finanzas]].<ref>[http://www.cpnradio.com.pe/html/2006/07/20/1/11181.htm Alan García anuncia a dos integrantes de su futuro gabinete]</ref> El nombramiento de García Belaúnde fue bien recibido por todos los sectores mientras que el Carranza solo fue recibido positivamente por el empresariado y por expertos en temas económicos. La [[Confederación General de Trabajadores del Perú]] y los representantes de [[Unión por el Perú]] calificaron el nombramiento de Carranza como un continuismo del modelo [[neoliberalismo|neoliberal]] de [[Alejandro Toledo]] y [[Alberto Fujimori]] , y como un acercamiento a la [[derecha política|derecha]] de [[Lourdes Flores]], quien calificó el nombramiento de Carranza en el MEF como "extraordinario".<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/politica/44652_1.php Futuros ministros aprista cuentan con simpatía de Lourdes Flores]</ref>
 
Como parte de su vida privada, y después de la publicación de un artículo del periodista [[César Hildebrandt]], el [[23 de octubre]] confirmó tener un sexto hijo, fuera del matrimonio con [[Pilar Nores de García]]. Federico Danton García Cheesman fue reconocido por el Presidente como su hijo, producto de una relación sentimental que mantuvo cuando se encontraba separado de su esposa. Inmediatamente, recibió algunos halagos de los parlamentarios por haber admitido públicamente a su hijo, pero otros como [[Lourdes Flores]] (lideresa de la oposición) o el congresista [[Daniel Abugattás]], lo criticaron por ser "infiel" y a [[Pilar Nores de García]] por "aceptar cualquier agravio de su esposo".
 
En [[octubre]] de [[2007]] anunció también la creación de la [[Oficina Nacional Anticorrupción]] y a Carolina Lizárraga como Jefa de dicho organismo. El anuncio fue criticado por el [[Contraloría General de la República del Perú|Contralor de la Reública]], la [[Ministerio Público del Perú|Fiscal de la Nación]] y el Presidente del Poder Judicial ya que podría darse una "duplicidad de funciones".
 
=== Relaciones internacionales ===
 
[[Archivo:Alan Garcia with G.W. Bush.jpg|300px|thumb|Alan García junto a su homólogo [[Estados Unidos de América|estadounidense]] [[George Walker Bush]], durante su periplo por ese país]]
El [[13 de junio]] de [[2006]] se reunió en [[Brasilia]] con [[Luiz Inácio Lula da Silva]], amigo de la juventud, realizando su primera viaje al exterior como Presidente electo. Juntos recordaron que García Pérez fue el único líder [[América Latina|latinoamericano]] que lo recibió en [[1989]], luego de perder una contienda electoral. En temas bilaterales se habló de la importancia de la [[Carretera Interoceánica]], el cuidado de la zona amazónica y sobre un futuro [[Libre comercio|Tratado de Libre Comercio]]. García Pérez incluso se animó a decir que de ser [[brasil]]eño, votaría por Lula.
 
El [[22 de junio]] viajó a [[Chile]] para encontrarse con la Presidenta [[Michelle Bachelet]], quien lo recibió en el [[Palacio de La Moneda]].<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-68933-2006-06-24.html Alan García se reune con Michelle Bachelet]</ref> Al encuentro viajó con [[José Antonio García Belaúnde]], su asesor en temas internacionales y posteriormente [[Ministro de Relaciones Exteriores del Perú]]. García Pérez conversó con Bachelet sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, muy dañadas durante los gobiernos de [[Alejandro Toledo]] y [[Ricardo Lagos]]. Por propias declaraciones de García, se supo que no trataron los temas de [[Alberto Fujimori]] ni del [[Conflicto de delimitación marítima entre Chile y el Perú|conflicto de delimitación marítima]]. Sobre el tema, García Pérez mencionó que en esta primera reunión, debía hablarse de coincidencias y no de asuntos que distancien.
 
Encontrándose en [[Santiago de Chile]], se reunió con los principales líderes de la [[Concertación de Partidos por la Democracia]], en especial con los representantes del [[Partido Socialista de Chile]], partido de [[Michelle Bachelet|Bachelet]]. Su visita a [[Chile]] se vio enturbiada cuando un grupo de [[Perú|peruanos]] residentes en ese país, presentaron una querella contra García Pérez,<ref>[http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=224985 García Pérez recibe querella en Chile]</ref> responsabilizándolo por las matanzas ocurridas durante su gobierno. El [[5 de julio]] se reunió con [[Álvaro Uribe Vélez]]<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-07-05/onlPortada0535511.html Alan García se reune con Álvaro Uribe]</ref> y el [[6 de julio|6 del mismo mes]] con [[Alfredo Palacio González]],<ref>[http://www.lasegunda.com/ediciononline/elmundo/detalle/index.asp?idnoticia=288762 Alan García se reune con Alfredo Palacio]</ref> acudiendo a las citas con García Belaúnde y con [[Pilar Nores de García]]. García fue recibido cariñosamente por los [[colombia]]nos, quienes lo asilaron por un breve tiempo en [[1992]]. En [[Ecuador]] sostuvo como principales temas de conversación, mejorar las relaciones bilaterales, muy dañadas durante los últimos años.
 
Un pilar en relaciones exteriores de Alan García será el mejorar la relación con [[Chile]]. El [[28 de julio]] se reunió con [[Michelle Bachelet]], con quien dialogó sobre el retorno de su país a la [[Comunidad Andina|Comunidad Andina de Naciones]], recientemente abandonada por [[Venezuela]]. Bachelet permaneció en el [[Perú]] hasta después de la [[Gran Parada Militar del Perú|Gran Parada y Desfile Militar]], como invitada de honor de García Pérez.<ref>[http://www.correoperu.com.pe/paginas_nota.php?nota_id=30677&seccion_nota=1 Michelle Bachelet presenciará la Gran Parada y desfile militar. Kirchner desaira a Alan]</ref> El [[7 de agosto]] de [[2006]], viajó a [[Colombia]] para asistir a la toma de mando del reelecto [[Álvaro Uribe Vélez]], acompañado únicamente por [[José Antonio García Belaúnde]] y un agente de seguridad. El viaje lo hizo en vuelo comercial. Estando en [[Bogotá]], Alan García junto a a [[Alfredo Palacio González]], [[Álvaro Uribe Vélez]] y [[Álvaro García Linera]] le entregó a [[Michelle Bachelet]], una invitación formal para que [[Chile]] retorne a la [[Comunidad Andina]].<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-08-08/ImEcTemaDia0554988.html Alan García oficializa invitación a Chile]</ref> Muchos critican esta actitud, por considerarla una actitud pasiva ante las supuestas agresiones territoriales del país sureño.
 
El [[17 de agosto]] de [[2006]], nombró al controvertido [[economía|economista]] [[Hernando de Soto (economista)|Hernando de Soto]] como "Representante personal del [[Presidente de la República del Perú]] en [[Estados Unidos de América]]", teniendo como objetivo el impulsar el [[Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU.]] en el [[Congreso de los Estados Unidos]], desempeñando el cargo de manera ad honorem.<ref>[http://www.peru21.com/P21Online/Html/2006-08-17/OnP2Portada0560815.html Hernando de Soto es nombrado como su Representante personal por García]</ref> Cabe recordar que en la campaña se mostró opuesto a la firma de este tratado, anunciando inclusive que iba a retirar la firma de Toledo.
 
El [[25 de agosto]], se anunció que el [[Perú]] volvería a integrar el denominado [[Grupo de los 20 (G20)|Grupo de los 20]], luego de una coordinación entre los cancilleres de [[Perú]] y [[Brasil]].<ref>[http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/15362644.htm Perú volverá al G20]</ref> Así mismo, se confirmó su visita a [[Brasil]] para el [[9 de noviembre|9]] y [[10 de noviembre]].<ref>[http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/lat/6679736.html Alan García visitará Brasil para continuar las "ya extraordinarias" relaciones]</ref> El [[20 de septiembre]] de [[2006]], en presencia de [[José Antonio García Belaúnde]] por el [[Perú]], [[Chile]] retornó a la [[Comunidad Andina]], luego de que el [[Perú]] liderara las invitaciones de los respectivos países miembros.<ref>[http://www.nacion.com/ln_ee/2006/septiembre/20/ultima-sr834558.html Chile retorna a la Comunidad Andina por invitación de Perú]</ref>
 
El [[4 de octubre]], recibió a [[Felipe Calderón]], [[Presidente de México|Presidente Electo de México]] en [[Palacio de Gobierno del Perú]]. El [[10 de octubre]] realizó su primera visita a los [[Estados Unidos de América]] como [[Presidente de la República del Perú]], viajando únicamente acompañado por el [[Ministro de Relaciones Exteriores del Perú|Canciller]] [[José Antonio García Belaúnde]] y en un vuelo comercial. Mantuvo reuniones con altos funcionarios [[Estados Unidos de América|norteamericanos]] como [[Condoleezza Rice]] y [[Carlos Gutiérrez]], en pos de buscar la aprobación del [[Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU.|Acuerdo Comercial con Estados Unidos]] por parte del [[Congreso de los Estados Unidos]].<ref>[http://www.cpnradio.com.pe/html/2006/10/10/1/12462.htm Alan García es recibido por George Bush en la Casa Blanca]</ref><ref>[http://www.peru.com/noticias/idocs/2006/10/10/DetalleDocumento_344985.asp Las reuniones de un García muy optimista]</ref>
 
Pese a que confirmó viajaría a la toma de mando de [[Felipe Calderón|Calderón]] en [[México]], no pudo hacerlo por motivos de agenda, cancelando su visita a última hora,<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/politica/56853_1.php Alan García no viajará a toma de Calderón]</ref> hecho que molestó a [[Lourdes Flores]] por ser [[Socialismo cristiano|socialcristiana]].<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-12-07/ImEcPolitica0628545.html Alan García molesta a Flores por no participar en toma de Felipe Calderón]</ref> Así mismo viajó el [[8 de diciembre]] a [[Cochabamba]], [[Bolivia]] para asistir a la II Cumbre de la [[Comunidad Sudamericana de Naciones]] en calidad de representante del [[Perú]]. La cita sirvió también para reconciliarse con [[Hugo Chávez]], con quien finalizó un periodo de ataques verbales.<ref>[http://www.larepublica.com.pe/content/view/134447/483/ Alan García lima asperezas con Chávez]</ref> Inmediatamente después de finalizada la Cumbre, García recibió a [[Rafael Correa]], [[Presidente del Ecuador|Presidente Electo de Ecuador]] en [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]] como muestra de las buenas relaciones bilaterales.<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/politica/57989_1.php Alan García recibe a Rafael Correa en Palacio]</ref>
 
El [[4 de enero]] de [[2007]], recibió al [[Canciller]] [[italia]]no [[Massimo d'Alema]] en [[Palacio de Gobierno del Perú|La Casa de Pizarro]], recibiendo la invitación para visitar [[Italia]], a petición del Presidente [[Giorgio Napolitano]]. Así mismo, su par [[Perú|peruano]] firmó un convenio con el gobierno [[italia]]no para un canje de deuda.<ref>[http://www.agenciaperu.com/economia/2007/ene/72_italia.html D'Alema de visita en el Perú]</ref> Luego, desde el [[6 de enero|6 del mismo mes]], vino criticando un fallo de la [[Corte Interamericana de Derechos Humanos]] que exigía pagar indemnizaciones a [[terrorismo|terroristas]] confesos, caídos en el motín del Penal Castro Castro. García Pérez y el Ministro [[Rafael Rey]] hablaron incluso del retiro del [[Perú]] de dicha instancia.<ref>[http://www.cpnradio.com.pe/html/2007/01/10/1/13769.htm Ministro Rey: Perú debería retirarse la CIDH]</ref> Además, su bancada congresal planteó una acusación constitucional contra su antecesor [[Alejandro Toledo]] y su último Ministro de Justicia [[Alejandro Tudela Chopitea]] por haberse allanado al fallo y permitir que la Corte del veredicto que actualmente está en debate.<ref>[http://www.ednoperu.com/noticia.php?IDnoticia=36911 Toledo y Tudela serán acusados constitucionalmente hoy]</ref> Así mismo, la congresista [[Keiko Fujimori]] y otros líderes del [[Alberto Fujimori|fujimorismo]] afirmaron que el allanamiento ante el fallo propiciado por Toledo, solo buscaba perjudicar a su padre para así acelerar su extradición, diciendo que el odio a su padre, ahora le costará millones al [[Perú]].<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/politica/61474_1.php Fujimorismo apoya a Alan García]</ref> Esto es tomado por algunos sectores como una "alianza tácita" entre el fujimorismo y el APRA.
 
=== Toma de mando ===
 
Para su transmisión de mando, el [[Ministerio del Interior del Perú|Ministerio del Interior]] dispuso que se despleguen más de 11.000 policías. A la ceremonia asistieron 9 mandatarios y el [[Príncipe de Asturias]].<ref>[http://www.elregionalpiura.com.pe/archivonoticias2006/julio_2006/julio_12/nacionales_12b.htm Diez mandatarios a la toma de Alan García]</ref> Según informes periodísticos, su discurso presidencial duraría únicamente 30 minutos, pero duro 105. Contrasta con los 120 que uso en su primer discurso en [[1985]].
 
A la ceremonia, acudieron los siguientes presidentes: [[Luiz Inácio Lula da Silva]] de [[Brasil]], [[Evo Morales]] de [[Bolivia]], [[Michelle Bachelet]] de [[Chile]], [[Álvaro Uribe Vélez]] de [[Colombia]], [[Alfredo Palacio González]] de [[Ecuador]], [[Elías Antonio Saca González]] de [[El Salvador]], entre otros. Representando a otros países, viajaron representantes de [[Argentina]], [[Uruguay]], [[Estados Unidos]], [[Rusia]], [[China]], [[Luxemburgo]], [[México]], [[Argelia]], [[Japón]] y demás delegaciones oficiales. Alan García comenzó su periodo presidencial a las 11:41 a.m. (hora [[Perú]]), rompiendo el protocolo ya que [[Mercedes Cabanillas]] no le puso la banda presidencial, sino que lo hizo él mismo debido a su alta estatura, aunque algunos piensan que lo hizo más bien por su afán de protagonismo.
 
=== Política interior ===
 
La gestión de García Pérez comenzó el [[28 de julio]] de [[2006]], presentando numerosos proyectos de ley y decretos supremos que reducían el salario de los cargos políticos del [[República del Perú|Estado peruano]]. Su [[Ministro de Defensa del Perú|Ministro de Defensa]], [[Allan Wagner Tizón]] anunció que se reanudaría la homologación de gastos militares con [[Chile]], esta noticia fue confirmada por el [[Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile|Ministro de Relaciones Exteriores de Chile]] [[Alejandro Foxley]]. El día [[4 de agosto]] de [[2006]], García Pérez se reunió con [[María Teresa Fernández de la Vega]], [[Anexo:Vicepresidente Primero del Gobierno de España|Primera Vicepresidenta del Gobierno de España]], con quien trató temas sobre las relaciones entre [[España]] y el [[Perú]]. Fernández de la Vega también habló sobre el apoyo de [[España]] a las comunidades indígenas del [[Perú]], así como de las inversiones de su país en [[Perú]].<ref>[http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/35dinero/6649445.html Fernández de la Vega se reune con Alan García]</ref>
 
García Pérez viajó el [[5 de agosto]] a [[Departamento de Puno|Puno]] y [[Departamento de Tacna|Tacna]],<ref>[http://www.peru21.com/P21Online/Html/2006-08-05/OnP2Portada0553568.html Alan viaja a Puno y Tacna]</ref> acompañado por el [[Primer Ministro del Perú|Primer Ministro]] [[Jorge Del Castillo]], la [[Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú|Ministra de Transportes y Comunicaciones]] [[Verónica Zavala Lombardi]] y el [[:Categoría:Congresistas del Perú 2006-2011|Congresista]] [[APRA|aprista]] [[César Zumaeta]]. En su primer viaje al interior del [[Perú]], promulgará en [[Departamento de Puno|Puno]] la nueva zona franca y en [[Departamento de Tacna|Tacna]] para darle importancia al puente [[Miguel Grau Seminario|Almirante Grau]] y el [[ferrocarril]] del [[Departamento de Tacna]].
 
Como parte de su promesa de campaña, el [[8 de agosto]], propuso someter a referéndum el retorno a la [[pena capital|pena de muerte]] para los [[violación|violadores]] de [[niño]]s. Su propuesta fue inmediatamente respaldada por congresistas como [[Lourdes Alcorta Suero]] o [[Luisa María Cuculiza]], sin embargo encontró oposición en [[Luis Giampietri Rojas]] y [[Lourdes Mendoza del Solar]], integrantes del [[APRA|Partido Aprista]]. El [[Congreso de la República del Perú]] vería si lo debate internamente o si acepta la propuesta del Presidente. El anuncio ha causado opiniones encontradas incluso en el propio [[Consejo de Ministros del Perú|Consejo de Ministros]].
 
La [[Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú|Ministra de Transportes]] [[Verónica Zavala Lombardi|Verónica Zavala]], anunció que durante la gestión de García, se entregaría en [[concesión]] varios [[aeropuerto]]s del interior del [[Perú]]. Así mismo, [[Pilar Mazzetti]] ([[Ministerio del Interior del Perú|Interior]]) puso en marcha el "Plan Telaraña 2" con la compra de más de 200 motocicletas para la [[Policía Nacional del Perú]]. También anunció que durante la gestión de García, la Policía podría experimentar aumentos de salarios en los próximos nueve meses ya que la política de austeridad lo permitiría.<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/nacional/46571_1.php Primeros actos de Mazzetti favorecen a García]</ref> El [[18 de agosto]], recibió a la "[[Fragata]] [[Marina de Guerra del Perú|BAP]] [[Francisco Bolognesi Cervantes|Bolognesi]]", en una reunión presidida por él, los [[Vicepresidentes de la República del Perú|Vicepresidentes de la República]] [[Luis Giampietri Rojas]] y [[Lourdes Mendoza del Solar]] y el [[Ministro de Defensa del Perú|Ministro de Defensa]] [[Allan Wagner Tizón]].<ref>[http://www.cpnradio.com.pe/html/2006/08/18/3/91.htm Alan García recibe a la Fragata BAP Bolognesi]</ref> Ese mismo día, promulgó la ley que integra a numerosos [[moto]]taxistas al Sistema Integral de Salud en una ceremonia en [[Palacio de Gobierno del Perú]], acompañado por el [[:Categoría:Congresistas del Perú|Congresista]] [[Mauricio Mulder]] y varios miembros [[APRA|apristas]].
 
El [[20 de agosto]], Construcción Civil anunció una huelga nacional contra el gobierno de García Pérez por supuestamente no haber cumplido sus promesas electorales. La clase política nacional, liderada por [[Luis Gonzales Posada]] ha rechazado esta manifestación por inconsistente e incluso ha acusado a [[Ollanta Humala]] de provocar este acto.<ref>[http://www.peru.com/noticias/idocs/2006/8/19/DetalleDocumento_330150.asp Alan García recibirá su primera huelga]</ref> Como muestra de austeridad, Alan García se inscribió en el Seguro Social de Salud (EsSalud), el [[22 de agosto]] de [[2006]], renunciando también al seguro de vida que tenía [[Alejandro Toledo]].<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/nacional/47425_1.php Alan García se inscribe en el Seguro Social]</ref>
 
Tan solo al día siguiente, la [[Mina de Yanacocha]] cerró sus operaciones totalmente, ante las protestas de los comuneros. Rápidamente, [[Jorge Del Castillo]], [[Juan Valdivia Romero]] y [[Pilar Mazzetti]] fueron tildados de ineficientes en sus cargos por permitir que el conflicto lleve a tal desenlace. El [[29 de agosto]], luego de una ardua negociación en la [[Presidencia del Consejo de Ministros del Perú|Presidencia del Consejo de Ministros]], se llegó al acuerdo de atender las necesidades de [[Departamento de Cajamarca|Cajamarca]] y que Yanacocha vuelva a abrir sus puertas.<ref>[http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/15342921.htm Yanacocha cierra sus operaciones]</ref><ref>[http://www.larepublica.com.pe/content/view/121777/483/ Jorge Del Castillo logra importante acuerdo entre Yanacocha y comuneros]</ref>
 
El [[8 de septiembre]] de [[2006]], inició el proyecto contra la analfabetización, acompañador por [[José Antonio Chang]] y [[Susana Pinilla]].<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/nacional/49049_1.php Dos Millones de peruanos dejarán de ser analfabetos en cinco años]</ref> Su gobierno invertirá cerca de 350 000 000 de soles al año para apoyar este proyecto, esperando acabar con la [[analfabeto|analfabetización]] en el [[2011]]. El [[19 de septiembre]], anunció que se evaluarían a los maestros y estudiantes, con el fin de apoyar el plan de alfabetización.<ref>[http://www.correoperu.com.pe/paginas_nota.php?nota_id=34042&seccion_nota=1 García anuncia evaluaciones anuales a maestros y estudiantes]</ref> Al día siguiente, recibió su primera gran manifestación en contra de su gobierno, liderada por la [[Confederación General de Trabajadores del Perú]] y [[Ollanta Humala]],<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-09-20/onEcPortada0581345.html Primera huelga contra el segundo régimen aprista]</ref> causando un gran congestionamiento en las principales vías de tránsito de [[Lima]]. La marcha tuvo como fin, demandarle a García el cumplimiento de sus promesas electorales.
 
Con el fin de que no hayan más accidentes de tránsito, García lanzó el plan "Tolerancia Cero", con el cual busca que aquellos vehículos que no cumplan aunque sea un requista, no puedan circular por las carreteras. Fue acompañado por [[Verónica Zavala Lombardi]].<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-11-14/onEcPeru0614928.html García lanza el Plan "Tolerancia Cero"]</ref> El [[8 de enero]] de [[2007]], se realizó la evaluación a los maestros del [[Perú]], programa que fue rechazado por [[Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú]] y su Secretaria General [[Caridad Montes]] por cosiderarlo inadecuado, y además por la satanización de la que estaban siendo víctimas los maestros; el proceso fue propuesto por el Presidente García con la aprobación de importantes líderes políticos y sociales. El [[11 de enero]] de [[2007]], el [[Congreso de la República del Perú|Congreso de la República]] rechazó su proyecto para aplicar la [[pena de muerte]] para aquellos que cometan actos de [[terrorismo]], votando a favor el [[APRA|aprismo]] y el [[Alianza por el Futuro|fujimorismo]] y en contra los [[Partido Nacionalista Peruano|nacionalistas]], [[Unión por el Perú|upepistas]], [[Unidad Nacional]] y miembros de la [[Alianza Parlamentaria]].<ref>[http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1168537934/1/13/ Congreso peruano rechaza proyecto de pena de muerte]</ref> Sin embargo el mismo día, propuso un referéndum para consultarle al pueblo sobre tal materia,<ref>[http://www.peru21.com/P21Online/Html/2007-01-12/OnP2Portada0650166.html AGP propone referéndum para pena de muerte]</ref> aun cuando antes habría de realizarse un cambio constitucional ya que la [[Constitución|Carta Magna]] no permite referéndums para restringir derechos fundamentales (en este caso la vida).<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/politica/61853_1.php Constitución no permitiría referéndum en tal materia]</ref>
 
Sobre esta materia, recibió las críticas de los dos líderes opositores. [[Ollanta Humala]] expresó su rechazo a las opiniones del Presidente sobre el allanamiento ante la [[Corte Interamericana de Derechos Humanos]], afirmando que el [[Perú]] debía acatar el fallo.<ref>[http://www.peru.com/noticias/idocs/2007/1/12/DetalleDocumento_371655.asp Humala critica decisión de Presidente García]</ref> De la misma manera, [[Lourdes Flores|Lourdes Flores Nano]] afirmó que García no puede volver a "tener caprichos" como los tuvo durante su primera gestión en el caso de la estatización de la banca y el no pagar la deuda externa.<ref>[http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/40/40901/detalle.htm García recibe críticas de Lourdes Flores]</ref>
 
=== Política económica ===
 
Con la misión de no volver a cometer sus mismos errores entre [[1985]] y [[1990]], Alan García continua la política [[economía|económica]] de [[Alejandro Toledo]], aunque supuestamente con una óptica diferente en cuestión [[social]]. Es así que los [[Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU.|Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos]] y [[Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia|Tailandia]] serán repotenciados con los [[Tratado de Libre Comercio Perú - Chile|Tratados con Chile]] y [[Tratado de Libre Comercio Perú - México|México]]. Su política de austeridad, permite en teoría un importante ahorro fiscal.<ref>[http://www.peru21.com/P21Online/Html/2006-08-16/OnP2Economia0560199.html Tratado de Libre Comercio con Chile en fase final]</ref><ref>[http://www.peru21.com/P21Online/Html/2006-08-22/OnP2Portada0563725.html Se suscribe memorándum previo al TLC con Chile]</ref>
 
A [[Agosto]] de [[2006]], las reservas internacionales del [[Perú]], alcanzaron un récord histórico.<ref>[http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/peru/1155851489nN17269078.ASP Reservas internacionales del Perú en récord histórico]</ref> Como parte de la nueva integración con [[Chile]], este país se ha comprometido a impulsar que el [[Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica]] acepte al [[Perú]] como miembro pleno, con lo que pasaría a ser el "P5".<ref>[http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/39/39033/detalle.htm Perú sería miembro del P5]</ref> El [[20 de septiembre]] de [[2006]], se anunció que el futuro [[Tratado de Libre Comercio Perú - Singapur|TLC con Singapur]] estaría en su tercera ronda de negociaciones.<ref>[http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/15558317.htm En la Tercera Fase de la negociación el TLC con singapur]</ref>
 
Esta política es criticada por la oposición nacionalista por considerarla una traición a su promesa de un "cambio responsable".
 
=== Ministros de Estado ===
 
El [[27 de julio]] de [[2006]], Alan García anunció a los integrantes de su primer [[Consejo de Ministros del Perú|Consejo de Ministros]],<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Photo/pltcgabinete270706.jpg Alan García y su Primer Gabinente]</ref> el cual es presidido por [[Jorge Del Castillo]], íntimo amigo de García Pérez y Secretario General del [[APRA|Partido Aprista]]. Destacan cinco mujeres, el más alto en la historia peruana y uno de los más altos a nivel de [[América Latina]], además de numerosos independientes y trabajadores del régimen [[Alejandro Toledo|toledista]], mientras que solo siete [[APRA|apristas]] integran el Consejo. Con la renuncia de [[Pilar Mazzetti|Mazzetti]] en [[febrero]] de [[2007]], quedaron cinco mujeres y se agregó un [[APRA|aprista]] al Gabinete.
 
Entre el [[12 de agosto|12]] y [[15 de agosto]], el [[Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú|Ministro de Vivienda]] [[Hernán Garrido Lecca]] tuvo un entercado verbal con el [[:Categoría:Congresistas del Perú|Congresista]] y ex titular de ese sector [[Carlos Bruce]], por supuestamente haberle mentido al país con obras que se realizarían sin licitaciones.<ref>[http://www.peru21.com/P21Impreso/Html/2006-08-15/ImP2Politica0559259.html Garrido Lecca contra Carlos Bruce]</ref> Al día siguiente se reunieron con [[Jorge Del Castillo]] para arreglar sus diferencias.<ref>[http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=120236&Itemid=0 Garrido Lecca y Bruce fumaron la pipa de la paz]</ref> El mismo día, la [[Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú|Ministra de Trabajo]] [[Susana Pinilla]], sostuvo que su antecesor Carlos Almería, había incurrido en graves actos de [[corrupción]] con el Programa "A Trabajar Urbano", cobrando por los cupos, dinero que sería entregado a su gente de confianza e incluso a [[Alejandro Toledo]].<ref>[http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=120105&Itemid=483 Pinilla denuncia cobros en su sector por parte de Almería]</ref> Así mismo, [[Pilar Mazzetti]] fue denunciada por supuestamente haber colocado a su amiga íntima en un puesto del [[Ministerio del Interior del Perú]] que había desaparecido en el [[2005]].<ref>[http://www.peru.com/noticias/idocs/2006/8/11/DetalleDocumento_327881.asp Secretario de Pilar Mazzetti ocupa cargo fantasma]</ref>
 
El día [[25 de agosto]] de [[2006]], se presentaron ante el [[Congreso de la República del Perú]] en una anecdótica sesión, con el fin de obtener el voto de confianza. Durante su presentación, el parlamentario [[Víctor Andrés García Belaúnde]] anunció la muerte de [[Valentín Paniagua]], interrumpiendo la presentación de Del Castillo. Posteriormente se confirmó que no había muerto, causando alivio pero malestar entre los presentes, quienes le habían dado un minuto de silencio como homenaje "póstumo". Luego, el congresista [[Miró Ruiz]], le entregó unas "rodilleras" al [[Ministro de Energía y Minas del Perú|Titular del MEM]] ya que, según él y sus representados, el gobierno negocia "de rodillas" con las [[minería|mineras]].<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/politica/47637_1.php Ministro de Energía y Minas minimiza incidente con las rodilleras]</ref>
 
Finalmente, luego del debate en el pleno, obtuvieron el respaldo del [[APRA|Partido Aprista]], [[Unidad Nacional]], [[Alianza por el Futuro|Grupo Parlamentario Fujimorista]] y la [[Alianza Parlamentaria]]. Los miembros de [[Unión por el Perú]] se abstuvieron, mientras que el [[Partido Nacionalista Peruano]] votó en contra.<ref>[http://www.ociocritico.com/peru/noticias/060825congreso.php Gabinete de Del Castillo obtuvo el voto de confianza]</ref><ref>[http://www.peru21.com/P21Online/Html/2006-08-25/OnP2Politica0565564.html Unión por el Perú se abstuvo de votar]</ref> El [[9 de septiembre]] de [[2006]], nombró a [[Arturo Woodman]] de [[Unidad Nacional]] como Presidente del [[Instituto Peruano del Deporte]] y pese a no ser ministerio, tiene rango de tal.<ref>[http://www.peru.com/futbol/AutoNoticias/FutbolNacional/2006/09/08/DetalleNoticia79315.asp Alan García nombra a técnico de Unidad Nacional como Presidente del IPD]</ref>
 
El [[24 de febrero]] de [[2007]], [[Pilar Mazzetti]] renunció al despacho del Interior, siendo la primera baja del Gabinete prescidido por [[Jorge Del Castillo]]. Mazzetti Soler fue reemplazada en el cargo por el compañero [[APRA|aprista]] [[Luis Alva Castro]], juramentando el [[26 de febrero]] del mismo año. Similar problema tuvo cuando [[Juan José Salazar]] renunció a la cartera de Agricultura, siendo reemplazado por el empresario agrícola [[Ismael Benavides|Ismael Benavides Ferreyros]].
 
En [[octubre]] de [[2007]], el Presidente García anunció cambios ministeriales a cargo de [[Jorge Del Castillo]], ratificándolo de alguna manera en el cargo. Esto podría considerarse como un "hito histórico" en el [[Perú]] pues es la primera vez que se habla de cambios ministeriales sin la salida del [[Presidente del Consejo de Ministros del Perú|Presidente del Consejo de Ministros]]. Entre los rumores de salida de la prensa se encontraban [[Verónica Zavala Lombardi]], [[María Zavala Valladares]] y [[Carlos Vallejos Sologuren]].<ref>[http://www.larepublica.com.pe/content/view/183912/483/ Cambios Ministeriales]</ref> Así mismo, se habló también de un "enroque" para que [[Susana Pinilla]] pase al [[Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú|Ministerio de la Mujer]] y otro más para que [[Luis Alva Castro]] pase al [[Ministerio de Defensa del Perú|Ministerio de Defensa]], aunque también se especulaba que [[Mercedes Cabanillas]] tome esa posición.
 
Sin embargo, el [[19 de diciembre]] se dieron a conocer los cambios Ministeriales y hubo 6 cambios, 2 rotaciones y 4 nuevos Ministros, que juraron el [[20 de diciembre]] de [[2007]]. Además, el [[13 de mayo]] de [[2008]], se creó el [[Ministerio del Ambiente del Perú|Ministerio del Ambiente]], siendo su primer titular, [[Antonio Brack Egg]]. Juramentó el [[16 de mayo]] del mismo año, durante la V Cumbre ALC-UE.
 
{| class="wikitable" border="1"
|- bgcolor="#ececec"
! Ministerio !! Nombre !! Periodo
|- valign=top
| '''[[Presidencia del Consejo de Ministros del Perú|Presidencia del Consejo de Ministros]] || [[Jorge del Castillo Gálvez]] ([[APRA]]) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[14 de octubre]] de [[2008]]
|-
| [[Yehude Simon Munaro]] ([[Partido Humanista Peruano|PHP]]) ||[[14 de octubre]] de [[2008]] - [[11 de julio]] de [[2009]]
|-
| || [[Javier Velásquez Quesquén]] ([[APRA]])||[[11 de julio]] de [[2009]] -
|-
|'''[[Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú|Relaciones Exteriores]] || [[José Antonio García Belaúnde]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] -
|- valign=top
| rowspan="3" | '''[[Ministerio de Defensa del Perú|Defensa]] || [[Allan Wagner Tizón]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[20 de diciembre]] de [[2007]]
|-
|[[Ántero Flores Aráoz]] (Independiente) || [[20 de diciembre]] de [[2007]] - [[11 de julio]] de [[2009]]
|-
| || [[Rafael Rey|Rafael Rey Rey]] ([[Partido Renovación Nacional (Perú)|PRN]]) || [[11 de julio]] de [[2009]] -
|-
|- valign=top
| rowspan="4" | '''[[Ministerio de Agricultura del Perú|Agricultura]] || [[Juan José Salazar]] ([[APRA]]) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[20 de mayo]] de [[2007]]
|-
| [[Ismael Benavides|Ismael Benavides Ferreyros]] (Independiente) || [[22 de mayo]] de [[2007]] - [[14 de octubre]] de [[2008]]
|-
| [[Carlos Leyton Muñoz]] (Independiente) || [[14 de octubre]] de [[2008]] - [[11 de julio]] de [[2009]]
|-
| || [[Adolfo Córdoba Vélez]] (Independiente) || [[11 de julio]] de [[2009]] -
|-
|- valign=top
| rowspan="4" | '''[[Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú|Trabajo y Promoción del Empleo]] || [[Susana Pinilla|Susana Pinilla Cisneros]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[20 de diciembre]] de [[2007]]
|-
| [[Mario Pasco|Mario Pasco Cosmópolis]] (Independiente) || [[20 de diciembre]] de [[2007]] - [[4 de octubre]] de [[2008]]
|-
| [[Jorge Villasante Araníbar]] ([[APRA]]) || [[4 de octubre]] de [[2008]] - [[11 de julio]] de [[2009]]
|-
| || [[Manuela García Cochagne]] (Independiente) || [[11 de julio]] de [[2009]] -
|-
|- valign=top
| rowspan="4"| '''[[Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú|Mujer y Desarrollo Social]] || [[Virginia Borra|Virginia Borra de Toledo]] ([[APRA]]) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[20 de diciembre]] de [[2007]]
|-
| [[Susana Pinilla|Susana Pinilla Cisneros]] (Independiente) || [[20 de diciembre]] de [[2007]] - [[14 de octubre]] de [[2008]]
|-
| [[Carmen Vildoso Chirinos]] (Independiente) || [[14 de octubre]] de [[2008]] - [[11 de junio]] de [[2009]]
|-
| || [[Nidia Vílchez Yucra]] ([[APRA]]) || [[11 de junio]] de [[2009]]
|-
| rowspan="3" | '''[[Ministerio de Economía y Finanzas del Perú|Economía y Finanzas]] || [[Luis Carranza|Luis Carranza Ugarte]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[14 de julio]] de [[2008]]
|-
| [[Luis Valdivieso Montano]] (Independiente) || [[14 de julio]] de [[2008]] - [[19 de enero]] de [[2009]]
|-
| || [[Luis Carranza Ugarte]] (Independiente) || [[19 de enero]] de [[2009]] -
|-
|'''[[Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú|Transportes y Comunicaciones]] || [[Verónica Zavala Lombardi]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[29 de noviembre]] de [[2008]]
|-
| || [[Enrique Cornejo Ramírez]] ([[APRA]]) || [[29 de noviembre]] de [[2008]] -
|-
|- valign=top
| rowspan="4"| '''[[Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú|Vivienda, Construcción y Saneamiento]] || [[Hernán Garrido Lecca]] ([[APRA]]) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[20 de diciembre]] de [[2007]]
|-
| [[Enrique Cornejo Ramírez]] ([[APRA]]) || [[20 de diciembre]] de [[2007]] - [[29 de noviembre]] de [[2008]]
|-
| || [[Nidia Vílchez Yucra]] ([[APRA]]) || [[29 de noviembre]] de [[2008]] - [[11 de junio]] de [[2009]]
|-
| || [[Francis Allison Oyague]] (Independiente) || [[11 de junio]] de [[2009]] -
|-
|'''[[Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú|Comercio Exterior y Turismo]] || [[Mercedes Aráoz|Mercedes Aráoz Fernández]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[11 de julio]] de [[2009]]
|-
| || [[Martín Pérez Monteverde]] ([[Unidad Nacional]]) || [[11 de julio]] de [[2009]] -
|-
|- valign=top
| rowspan="3" | '''[[Ministerio de la Producción del Perú|Producción]] || [[Rafael Rey|Rafael Rey Rey]] ([[Partido Renovación Nacional (Perú)|PRN]]) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[14 de octubre]] de [[2008]]
|-
| [[Elena Conterno Martinelli]] (Independiente) || [[14 de octubre]] de [[2008]] - [[11 de julio]] de [[2009]]
|-
| || [[Mercedes Aráoz|Mercedes Aráoz Fernández]] (Independiente) || [[11 de julio]] de [[2009]] -
|-
|- valign=top
| rowspan="3"| '''[[Ministerio de Salud del Perú|Salud]] || [[Carlos Vallejos Sologuren]] ([[APRA]]) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[20 de diciembre]] de [[2007]]
|-
| [[Hernán Garrido Lecca]] ([[APRA]]) || [[20 de diciembre]] de [[2007]] - [[14 de octubre]] de [[2008]]
|-
| [[Óscar Ugarte Ubilluz]] ([[Partido Humanista Peruano|PHP]]) || [[14 de octubre]] de [[2008]] -
|-
|- valign=top
| rowspan="2" | '''[[Ministerio de Energía y Minas del Perú|Energía y Minas]] || [[Juan Valdivia Romero]] ([[APRA]]) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[14 de octubre]] de [[2008]]
|-
| [[Pedro Sánchez Gamarra]] (Independiente) || [[14 de octubre]] de [[2008]] -
|-
|'''[[Ministerio de Educación del Perú|Educación]] || [[José Antonio Chang]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] -
|- valign=top
| rowspan="5" | '''[[Ministerio del Interior del Perú|Interior]] || [[Pilar Mazzetti|Pilar Mazzetti Soler]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[24 de febrero]] de [[2007]]
|-
| [[Luis Alva Castro]] ([[APRA]]) || [[26 de febrero]] de [[2007]] - [[14 de octubre]] de [[2008]]
|-
| [[Remigio Hernani Meloni]] (Independiente) || [[14 de octubre]] de [[2008]] - [[19 de febrero]] de [[2009]]
|-
| || [[Mercedes Cabanillas Bustamante]] ([[APRA]]) || [[19 de febrero]] de [[2009]] - [[11 de julio]] de [[2009]]
|-
| || [[Octavio Salazar Miranda]] (Independiente) || [[11 de julio]] de [[2009]] -
|-
|- valign=top
| rowspan="3"| '''[[Ministerio de Justicia del Perú|Justicia]] || [[María Zavala Valladares]] (Independiente) || [[28 de julio]] de [[2006]] - [[20 de diciembre]] de [[2007]]
|-
| [[Rosario Fernández]] (Independiente) || [[20 de diciembre]] de [[2007]] - [[11 de julio]] de [[2009]]
|-
| || [[Aurelio Pastor Valdivieso]] ([[APRA]]) || [[11 de julio]] de [[2009]] -
|-
|- valign=top
|'''[[Ministerio del Ambiente del Perú|Ambiente]] || [[Antonio Brack Egg]] (Independiente) || [[16 de mayo]] de [[2008]] -
|-
|}
 
[[Archivo:Garciaalan09112006.jpg|250px|thumb|Alan García en [[Brasil]]]]
 
== Cronología ==
 
<timeline>
ImageSize = width:450 height:600
PlotArea = left:50 right:0 bottom:10 top:10
 
DateFormat = yyyy
Period = from:1946 till:2011
TimeAxis = orientation:vertical
ScaleMajor = unit:year increment:5 start:1946
ScaleMinor = unit:year increment:1 start:1965
 
PlotData=
color:red mark:(line,black) align:left fontsize:S
shift:(25,0) # shift text to right side of bar
 
# there is no automatic collision detection, fontsize:XS
# so shift texts up or down manually to avoid overlap shift:(25,-10)
 
at:1949 text:Su padre es encarcelado por motivos políticos. Nace en Lima.
at:1954 text:Su padre es liberado y puede conocerlo.
at:1965 text:Ingresa a Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
at:1970 text:Ingresa a continuar Derecho en la Universidad Mayor de San Marcos.
at:1971 text:Abogado recibido en la Universidad Mayor de San Marcos.
at:1974 text:Doctor en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
at:1977 text:Curso Doctorado en Sociología U. de la Sorbona. Secretario Organización Apra.
at:1978 text:Diputado de la Asamblea Constituyente.
at:1980 text:Diputado por el Partido Aprista Peruano.
at:1982 text:Secretario General del Partido Aprista Peruano.
at:1985 text:Presidente del Partido Aprista. Presidente Constitucional de la República.
from:1985 till:1990 text:Primer período presidencial,
at:1990 text:Senador Vitalicio,
at:1992 text:Autogolpe, intento de asesinato. Asilo en Colombia, Francia.
at:1994 text:Muerte de su padre en el Perú.
at:2000 text:Caída del régimen fujimorista.
at:2001 text:Retorno al Perú. Presidente del Partido Aprista. Derrota electoral.
at:2006 text:Presidente Constitucional de la República,
from:2006 till:2011 text:Segundo período presidencial,
at:2011 text:Fin previsto del mandato,
</timeline>
 
{{Sucesión
| predecesor = Alan García<br /><small>Ciudadano</small>
| título = [[:Categoría:Congresistas constituyentes del Perú 1978-1980|Diputado constituyente de la República]]
| período = [[Junio]] de [[1978]] a [[Julio]] de [[1980]]
| sucesor = Alan García<br /><small>Diputado de la República</small>
| predecesor2 = Alan García<br /><small>Diputado constituyente</small>
| título2 = [[:Categoría:Diputados del Perú 1980-1985|Diputado de la República]]
| período2 = [[27 de julio]] de [[1980]] a [[26 de julio]] de [[1985]]
| sucesor2 = Alan García<br /><small>Presidente de la República</small>
| predecesor3 = [[Armando Villanueva]]
| título3 = [[APRA|Candidato Presidencial del Partido Aprista Peruano]]
| período3 = [[Elecciones Generales 1985 (Perú)|1985]] <small>(Ganó)</small>
| sucesor3 = [[Luis Alva Castro]]
| predecesor4 = [[Fernando Belaúnde Terry]]<br /><small>Presidente Constitucional</small>
| título4 = [[Presidente de la República del Perú|Presidente Constitucional del Perú]]
| período4 = [[28 de julio]] de [[1985]] a [[28 de julio]] de [[1990]] <br/>[[Archivo:Escudo_nacional_del_Perú.svg‎|50px]]
| sucesor4 = [[Alberto Fujimori|Alberto Fujimori Fujimori]]<br /><small>Presidente Constitucional</small>
| predecesor5 = Alan García<br /><small>Presidente de la República</small>
| título5 = [[:Categoría:Senadores del Perú 1990-1992|Senador Vitalicio de la República]]
| período5 = [[27 de julio]] de [[1990]] a [[5 de abril]] de [[1992]]
| sucesor5 = Alan García<br /><small>Presidente de la República</small>
| predecesor6 = [[Luis Alva Castro]]
| título6 = [[APRA|Secretario General del Partido Aprista Peruano]]
| período6 = [[Febrero]] de [[1992]] a [[Abril]] de [[1992]]
| sucesor6 = [[Abel Salinas|Abel Salinas Izaguirre]]
| predecesor7 = [[Abel Salinas|Abel Salinas Izaguirre]]
| título7 = [[APRA|Candidato Presidencial del Partido Aprista Peruano]]
| período7 = [[Elecciones Generales 2001 (Perú)|2001]] <small>(Perdió)</small> - [[Elecciones Generales 2006 (Perú)|2006]] <small>(Ganó)</small>
| sucesor7 = Por definirse
| predecesor8 = [[Jorge Del Castillo]]
| título8 = [[APRA|Presidente del Partido Aprista Peruano]]
| período8 = [[Junio]] de [[2001]] a la fecha
| sucesor8 = En funciones
| predecesor9 = [[Alejandro Toledo|Alejandro Toledo Manrique]]<br /><small>Presidente Constitucional</small>
| título9 = [[Presidente de la República del Perú|Presidente Constitucional del Perú]]
| período9 = [[28 de julio]] de [[2006]] a la fecha <br/>[[Archivo:Escudo_nacional_del_Perú.svg‎|50px]]
| sucesor9 = En funciones
}}
 
== Véase también ==
 
*[[APRA|Partido Aprista Peruano]]
*[[Víctor Raúl Haya de la Torre]]
*[[Historia del Perú]]
*[[Debate García - Humala (2006)]]
*[[Comisión de la Verdad y Reconciliación]]
 
== Referencias ==
 
*'''Biografías:'''
**Biografía de Alan García Pérez por el programa "Dos Dedos de Frente" [http://media.frecuencialatina.com/videos/2dd/dd1a_27112005.wmv 1], [http://media.frecuencialatina.com/videos/2dd/dd1b_27112005.wmv 2]
**Biografía de Alan García Pérez por el [[El Comercio (Perú)|Diario El Comercio]] [http://www.elcomercioperu.com.pe/especiales/losaspirantes/alan.htm 1], [http://www.elcomercioperu.com.pe/especiales/losaspirantes/alan2.htm 2]
**[http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/peru/alan_garcia_perez Biografía según Fundación CIDOB]
 
*'''Declaraciones de Alan García:'''
**Declaración después de conocidos los resultados de la Primera Vuelta a "boca de urna" (09/04/2006) [http://www.elcomercioperu.com.pe/ecvideos/video/alandeclara.wmv 1]
**Declaración en respuesta a los comentarios de [[Hugo Chávez]] sobre la política peruana (28/04/2006) [http://www.elcomercioperu.com.pe/ecvideos/video/AlanChavez.wmv 1]
*'''Entrevista a "Dos Dedos de Frente":'''
**Primera Entrevista al programa "Dos Dedos de Frente" conducido por Juan Carlos Tafur y Augusto Álvarez Rodrich [http://media.frecuencialatina.com/videos/2dd/dd2a_27112005.wmv 1], [http://media.frecuencialatina.com/videos/2dd/dd2b_27112005.wmv 2], [http://media.frecuencialatina.com/videos/2dd/dd2c_27112005.wmv 3] y [http://media.frecuencialatina.com/videos/2dd/dd2d_27112005.wmv 4]
*'''Entrevistas a "La Ventana Indiscreta":'''
**Primera Entrevista al programa "[[La Ventana Indiscreta]]" conducido por [[Cecilia Valenzuela]] [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video29561.wmv 1], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video29562.wmv 2], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video29563.wmv 3], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video29571.wmv 4], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video29572.wmv 5], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video29581.wmv 6] y [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video29582.wmv 7]
**Segunda Entrevista al programa "[[La Ventana Indiscreta]]" conducido por [[Cecilia Valenzuela]] [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video30451.wmv 1], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video30452.wmv 2], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video30453.wmv 3], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video30461.wmv 4], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video30462.wmv 5], [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video30463.wmv 6] y [http://media.frecuencialatina.com/reportajes/multimedia/videos/video30464.wmv 7]
 
== Referencias ==
=== Distinciones Individuales ===
{{listaref|2}}
*[[2003]] ([[Círculo de Periodistas Deportivos de Chile]])
 
== Enlaces externos ==
{{ORDENAR:Melendez, Rodrigo}}
{{commons|Alan García}}
{{wikinews|Categoría:Alan García}}
{{wikiquote|Alan García}}
{{wikisource|Alan García}}
*[http://www.apra.org.pe/ Sitio web del Partido Aprista Peruano (APRA)]
*[http://hem.passagen.se/amauta/document/obras.htm Obras del gobierno aprista de 1985-1990]
*[http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/peru/alan_garcia_perez Biografía extensa por Fundación CIDOB]
*[http://alangarcia.itgo.com Asociación juvenil: Alan García nunca más]
*[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-07-28/onlPolitica0549038.html Discurso de Alan García el 28.7.2006]
*[http://www.correoperu.com.pe/paginas_nota.php?nota_id=50278&seccion_nota=1 Diario Correo 19.6.2007 Informa sobre opinión de The Economist sobre economía peruana]
*[http://www.larepublica.com.pe/content/view/204053/483/ Diario La República 13.2.2008 informa sobre artículo editorial en Nuevo Herald acerca de la revolución del conocimiento, inversiones y apertura comercial impulsada por Alan García]
*[http://www.eldiarioexterior.com:80/noticia.asp?idarticulo=19569 Hugo Chávez pretendería derrocar a Alan García. El Diario Exterior. 1.4.2008]
*[http://www.eldiarioexterior.com:80/noticia.asp?idarticulo=19671 Perú logra grado de inversión y ahora espera más capitales. El Diario Exterior.com. 4.4.2008]
*[http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-05-25/el-72-esta-acuerdo-tlc-union-europea.html Grado de aprobación a su gestión. El Comercio, 25.5.2008]
*[http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-07-19/el-gran-desafio-crecer-sin-recalentar-economia.html El gran desafío de crecer sin recalentar la economía. Editorial de El Comercio, 19.7.2008]
*[http://www.elcomercio.com.pe/Edicionimpresa/Html/2008-11-09/una-reflexion-sobre-crisis-y-futuro.html Una reflexión sobre la crisis y el futuro. El Comercio, 9.11.2008]
*[http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-11-28/el-apec-y-presidente-garcia.html El APEC y el Presidente García. El Comercio, 28.11.2008]
*[http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-12-24/alan-garcia-lider-ano-latin-business.html Edición "Latin Business Chronicle" nombra a Alan García como líder del año 2008. El Comercio, 24 de diciembre de 2008]
 
[[Categoría:FutbolistasLimeños|García dePérez, ChileAlan]]
[[Categoría:FutbolistasNacidos deen la1949|García SelecciónPérez, de fútbol de ChileAlan]]
[[Categoría:FutbolistasPersonas delvivas|García CobreloaPérez, Alan]]
[[Categoría:FutbolistasAbogados del QuilmesPerú|García ACPérez, Alan]]
[[Categoría:FutbolistasPresidentes del EstudiantesPerú|García dePérez, La PlataAlan]]
[[Categoría:FutbolistasDiputados constituyentes del ColoPerú 1978-Colo1980|García, Alan]]
[[Categoría:Diputados del Perú 1980-1985|García, Alan]]
[[Categoría:Senadores del Perú 1990-1992|García, Alan]]
[[Categoría:Miembros del Partido Aprista Peruano|García Pérez, Alan]]
[[Categoría:Ex alumnos de la Universidad de San Marcos|García Pérez, Alan]]
[[Categoría:Ex alumnos de la PUCP|García Pérez, Alan]]
[[Categoría:Políticos del Perú|García Pérez, Alan]]
 
[[enar:Rodrigoآلان Meléndezجارسيا]]
[[ast:Alan García Pérez]]
[[it:Rodrigo Meléndez]]
[[ptbg:RodrigoАлан MeléndezГарсия]]
[[bi:Alan García]]
[[ru:Мелендес, Родриго]]
[[svbr:RodrigoAlan MeléndezGarcía Pérez]]
[[da:Alan García]]
[[de:Alan García]]
[[el:Άλαν Γκαρσία]]
[[en:Alan García]]
[[et:Alan García Pérez]]
[[fi:Alan García]]
[[fr:Alan García]]
[[gl:Alan García Pérez]]
[[id:Alan García Pérez]]
[[io:Alan García]]
[[it:Alan García Pérez]]
[[ja:アラン・ガルシア]]
[[ko:알란 가르시아]]
[[la:Alanus Garcia Perez]]
[[lt:Alan García]]
[[lv:Alans Garsija]]
[[mr:ऍलन गार्शिया]]
[[nah:Alan García]]
[[nl:Alan García]]
[[nn:Alan García]]
[[no:Alan García]]
[[oc:Alan García Pérez]]
[[pl:Alan García Pérez]]
[[pt:Alan García]]
[[qu:Alan García]]
[[ru:Гарсиа Перес, Алан]]
[[sh:Alan Garcia]]
[[sr:Алан Гарсија]]
[[sv:Alan García Pérez]]
[[th:อาลัน การ์ซีอา]]
[[tr:Alan García]]
[[uk:Алан Ґарсія]]
[[zh:阿兰·加西亚·佩雷斯]]