Diferencia entre revisiones de «Siglo de Oro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.210.12.253 a la última edición de Wikisilki usando monobook-suite
Línea 9:
Con su unión dinástica, los [[Reyes Católicos]] esbozaron un estado políticamente fuerte, consolidado más adelante, cuyos éxitos envidiaron algunos intelectuales contemporáneos, como [[Nicolás Maquiavelo]]; pero ideológicamente dominado por la [[Inquisición]] eclesiástica.
 
Los judíos que no se cristianizan fueron expulsados en 1492 y se dispersaron fundando colonias hispanas por toda Europa, Asia y Norte de África, donde seguían cultivando su lengua y escribiendo literatura en castellano, de forma que produjeron también figuras notables, como el economista y escritor [[José Penso de la Vega]], [[Miguel de Barrios]], [[Juan de Prado]], [[Isaac Cardoso]], [[Abraham Zacuto]], [[Isaac Orobio de Castro]] o [[Manuel de Pina]]. En enero de 1492 Castilla conquista [[Reino de Granada|Granada]], con lo que finaliza la etapa política musulmana peninsular, aunque una minoría morisca habite más o menos tolerada hasta tiempos de [[Felipe III de España|Felipe III]]. Además, en octubre Colón llega a América y el afán guerrero cultivado durante las guerras medievales de la [[Reconquista]] se proyectará sobre las nuevas tierras, como asimismo sobre Europa en "la gesta más extraordinaria de la historia de la Humanidad" según escribe el historiador [[Pierre Vilar]]. Sin embargo, y sobre todo a mediados del XVI, son perseguidos o tienen que emigrar los [[Erasmismo|erasmistas]] y los [[Protestantismo|protestantes]] españoles, entre ellos los traductores de la [[Biblia]] al castellano, como [[Francisco de Enzinas]], [[Casiodoro de Reina]] y [[Cipriano de Valera]], además de los humanistas protestantes [[Juan Pérez de Pineda]], [[Antonio del Corro]] o [[Juan de Luna]], entre otros.
 
Durante el apogeo cultural y económico de esta época, España alcanzó prestigio internacional e influencia cultural en toda Europa. Cuanto provenía de España era a menudo imitado; y se extiende el aprendizaje y estudio del idioma (véase [[Hispanismo]]).