Diferencia entre revisiones de «Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.8.17.189 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 64:
* [[Democracia representativa|Indirecta o representativa]]: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.
 
Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la [[democracia semidirecta]], que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de lostres mecanismos que siguen :
* [[Plebiscito]]. El pueblo elige ''«por sí o por no»'' sobre una propuesta.
* [[Referéndum]]. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).
* [[Iniciativa popular]]. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.
* Destitución popular, revocación de mandato o ''recall''. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su período.
 
''(Hoy estos mecanismos de consulta popular basados en criterios dicotómicos de aprobación-desaprobación para establecer qué posturas habrá de asumir una comunidad ante las disyuntivas que circunstancialmente se le presentan son cuestionados e incluso impugnados por apelar a una interpretación simplista de la realidad que podría no trasuntar el verdadero sentir de la gente. Como alternativa se propuso a principios del siglo XXI en la República Oriental del Uruguay el protocolo de gestión resolutiva “PGR 200151”, el cual no sólo concibe la voluntad conjunta de una comunidad cualquiera como la resultante vectorial de un sistema de fuerzas anímicas individuales operantes en él sino que ofrece además otras numerosas e importantes ventajas y virtudes frente a las metodologías tradicionales de sufragio, como -por ejemplo- la prerrogativa de cada votante para verificar que lo expresado por él es debidamente contemplado en ocasión del escrutinio, pudiendo preservar empero su pronunciamiento en la más absoluta reserva. Por éste y por sus restantes atributos, la nueva técnica ofrece máximas garantías de precisión y confiabilidad.)''
 
 
En la práctica, existen muchas variantes del concepto de ''democracia'', algunas de ellas llevadas a la realidad y otras sólo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de democracia más extendidos son los de la [[democracia representativa]]; de hecho, se trata del sistema de gobierno más utilizado en el mundo. Algunos países como [[Suiza]] o [[Estados Unidos]] cuentan con algunos mecanismos propios de la [[democracia directa]]. La [[democracia deliberativa]] es otro tipo de democracia que pone el énfasis en el proceso de deliberación o debate, y no tanto en las votaciones. El concepto de [[democracia participativa]] propone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo (audiencias públicas, recursos administrativos, ombudsman). El concepto de [[democracia social]] propone el reconocimiento de las organizaciones de la [[sociedad civil]] como sujetos políticos ([[Consejo Económico y Social|consejos económicos y sociales]], [[diálogo social]]).<ref name="MacPherson">C.B. Macpherson, (1981), La democracia liberal y su época, Madrid: Alianza. ISBN 84-206-1870-5.</ref>
Línea 120 ⟶ 117:
=== La democracia como sistema de relaciones horizontales ===
 
El término ''"democracia"'' también se utiliza ampliamente no solo para designar una forma de organización política, sino una forma de convivencia y organización social, con relaciones más igualitarias entre sus miembros. En este sentido es habitual el uso del término ''"[[democratización]]"'', como por ejemplo la democratización de las relaciones familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de la universidad, de la escuela, de la cultura, etc., tales ejercicios estan orientados básicamente al ámbito de la participación ciudadanacuidadana, cuyos principales mecanismos utilizados para tales efectos son eleccioneseleciones a travéstravez de voto popular, asambleas, propuestas de proyectos y todos aquellos en que se canaliza la voluntad de cambios o aprobaciones con participación directa de los distintos grupos sociales.
 
=== Democracia en las monarquías constitucionales ===