Diferencia entre revisiones de «Independencia de Brasil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.186.152.203 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 9:
En Brasil, algunas revoluciones dieron impulso a los ideales intelectuales, conscientes de lo que venía sucediendo en los Estados Unidos de América y en Italia: fueron estas el [[Conjuro Bahiano]] en 1798, el [[Conjuro Minero]] y la [[Revolución Pernambucana]] de (1817). Las ideas propagadas agradaban a la élite intelectual, que deseaba mayor libertad y se sentía cercada por el gobierno de la Metrópolis. Brasil insatisfecho con el control de Portugal en la economía y la política de Brasil como colonia, tenía mucho a ganar con la libertad: anhelaban el derecho a una universidad, a tener imprenta, fábricas. Mucho se debe a esa clase política que se comenzó a formar en aquella época.
 
== La revolución constitucional de Oporto ==
El primer paso para la independencia fue dado en Portugal. Después de la [[Revolución de Oporto]], el 24 de agosto de 1820, [[Juan VI de Portugal|Juan VI]] no tuvo otro camino que regresar a su país. La noticia de la revolución en [[Oporto]] llegó a [[put
de Janeiro]] el 12 de octubre y produjo una extraordinaria sensación, abatiendo el ánimo del rey y de toda la corte.
 
=== Acontecimientos de Belém ===
 
La revolución iba trazando su camino: ya había sido acogida con gran entusiasmo en las montañas de [[Madeira]] y [[Azores]] cuando la noticia llegó, el día 1 de diciembre a [[Belém (Pará)|Belém]] de Pará. Como la provincia estaba en manos de una Junta interina, la circunstancia facilitó el pronunciamiento de apoyo entusiástico a la causa constitucional. A bordo del mismo navío que llevó la noticia, la galera ''Nova Amazonas'', llegó el estudiante Filipe Patroni, desaforado y ardiente, que más tarde fuera aceptado por los jefes militares, coroneles João Pereira Vilaça y Francisco José Rodrigues Barata. Este último, el día 1 de enero de 1821, en nombre del pueblo y de la tropa proclamó la Constitución que sería elaborada por las Cortes portuguesas. Se eligió una Junta Constitucional temporal con nueve miembros, se envió comunicado a Río de Janeiro y Patroni y Domingos Simões Cunha fueron elegidos procuradores de la provincia y encargados de representar los intereses de los paraenses ante las Cortes y la Junta Suprema.
 
 
=== HOLA :D
=== Reflejos en Bahía ===
 
El levantamiento tuvo lugar el 21 de febrero de 1821, con la participación entre otros de [[Cipriano José Barata de Almeida]] y [[José Lino Coutinho]]. El entonces Gobernador, [[conde da Palma]], ordenó al mariscal [[Felisberto Caldeira Brant Pontes]], inspector de las tropas, reunir las fuerzas fieles. Enfrentó a los rebeldes con apenas 160 hombres, pues la mayor parte de la tropa lo había abandonado. No hubo forma de convencerlos a constituir en Bahía una Junta provisional como había sucedido en Belém y con la cual se manifestase completa obediencia a las Cortes de Lisboa. Palma cedió, proponiendo él mismo los nombres de las personas que formarían la Junta. Y dicha Junta fue aún más lejos, dirigiéndose a Lisboa como si ellos fueran el único gobierno legítimo ante la monarquía y solicitando tropas portuguesas. Fueron enviados 1.184 hombres, la llamada ''Legión Constitucional Lusitana'' (dos batallones de infantería y una compañía de artillería). La Junta nombró al mariscal [[Luís Paulino de Oliveira Pinto de França]] Gobernador en armas y al coronel [[Inácio Luís Madeira de Melo]] como inspector de las tropas, ya que Caldeira Brant había acompañado a Palma hasta Río de Janeiro. ==
 
=== Reflejos en Pernambuco ===
 
Desde la revolución de 1817, [[Luís do Rego Barreto]] estaba en una situación difícil. Animado con los mensajes de Lisboa, pero temeroso de desafueros, conservó toda la plenitud de su autoridad y dirigió un manifiesto al pueblo, exponiendo las bases de la Constitución que sería promulgada y convocando electores de todas las parroquias. Los pernambucanos sospecharon de tantas promesas y votaron con absoluta independencia, eligiendo a quienes les parecían dignos - "casi todos formaban parte de los vencidos en 1817". Los pernambucanos fueron los primeros en llegar a Lisboa. El gobernador sufrió un atentado el 21 de agosto y con el pretexto de una posible nueva conspiración republicana mandó prender a cuantos antiguos patriotas se encontraba en Recife, embarcándolos rumbo a Lisboa.
 
El 19 de agosto de 1821 fue nombrada en Goiania una Junta Provisional Temporaria para contrarestar otra, del partido portugués, en Recife. Aun después de haber pedido refuerzos a Paraína, Rego Barreto fue cercado en su capital y venció el pueblo patriota. El Gobernador firmó una capitulación el 5 de octubre en el poblado de Beberibe. La victoria de los pernambucanos llegó a la vecina [[Paraíba]], donde el 25 de octubre fue elegida una Junta Gobernante para administrar la provincia en nombre de la Constitución portuguesa.
 
=== Reflejos en Maranhão ===
 
Allí gobernaba desde 1819 el mariscal [[Bernardo da Silveira Pinto da Fonseca]], quien no pudo dejar de admitir la autoridad de un Consejo Consultivo y consiguió transformar en farsa la elección de una Junta el día 13 de abril, él mismo proclamado Gobernador provisional. Enseguida mandó a deportar diversos patriotas y eligió a dos diputados a las Cortes de Lisboa. Siendo como era una región muy atrasada terminó triunfando el Gobernador. El 15 de febrero de 1822 se eligió una Junta Provisional y tres días después el mariscal embarcó de regreso a Portugal en la galera inglesa ''George''.
 
== La partida del rey ==