Diferencia entre revisiones de «República»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.35.81.241 a la última edición de PoLuX124
Línea 19:
 
=== Definición ===
Tradicionalmente, se ha definido la repúblicanarepública como la [[forma de gobierno]] de los [[países]] en los que el pueblo tiene la [[soberanía]] o facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. Suele pensarse que en la práctica, la forma de estado de un país es la monarquía si tiene soberano o rey no soberano, y república. Lo cierto es que una república está fundamentada en el "imperio de la ley" y no en el "imperio de los hombres". Una república es, de este modo, independiente de los vaivenes políticos, incompatible con tiranías ni monarquías, en la cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.
 
"Un montón de gente no es una república" Aristóteles.
Línea 31:
== Los pilares ''fundamentales'' de la República ==
Los tres pilares fundamentales de la República según ''Aristóteles'' son:
-La '''división de poderes''' y su '''control''' recíprocojrecíproco.
.
-La '''participación política activa''' por parte de los ciudadanos (esto supone la publicidad de los actos estatales y la ''necesidad de instrucción en materias de ciencias jurídicas y política tanto teórica como "material"'' [aquella ocurrida en un estado determinado y en un momento dado]).
-La '''representación de todas las clases sociales dentro de las instituciones de gobierno con iguales atribuciones y prevalencia de ninguna'''. (La ''accedencia a dichas magistraturas necesariamente colegiadas en razón de la materia debe ser restringida'' (el magistrado debe pertenecer a la clase que representa y ser elegido con el voto solo de ésta).