Diferencia entre revisiones de «República Popular China»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31652160 de 189.217.202.214 (disc.)
Línea 5:
| de = de la
| imagen_bandera = Flag of the People's Republic of China.svg
| imagen_escudo = National Emblem of the People's Republic of China.svg
| imagen_escudo_tamaño = 120px
| símbolos =
| imagen_mapa = People's Republic of China (orthographic projection).svg
Línea 13 ⟶ 14:
| capital_población = 17.430.000 ([[2008]])
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 36_55_N_116_23_E_ 36°55′ N 116°23′ E
| ciudad_más_poblada = [[Pekín]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma chino|Chino]] {{Infobox ref|1}}
| gobierno = [[República popular]]
Línea 32 ⟶ 34:
| PIB_nominal_año = 2008
| PIB_nominal_puesto = 3
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 3.189 (2008)
>[2]</sup>
| PIB = US$ 9.984.062 millones<sup>[2]</sup>
| PIB_año = 2006
| PIB_puesto = 2
Línea 49 ⟶ 52:
| código_ISO = 156 / CHN / CN
| miembro_de = [[ONU]], [[APEC]]
| notas = <sup>[1]</sup> El [[chino mandarín|mandarín]] (''[[pǔtōnghuà]]'') es la forma estándar hablada del [[idioma chino|chino]] en todo el país, aunque muchas regiones utilizan otros dialectos, como el [[chino cantonés|cantonés]], para la expresión oral. El chino es cooficial con el [[Idioma inglés|inglés]] en [[Hong Kong]] y con el [[Idioma portugués|portugués]] en [[Macao]]. Los idiomas de las minorías étnicas son cooficiales en ámbito regional y son oficialmente promovidos.<br /><sup>[2]</sup> Los datos no incluyen [[Hong Kong]] ni [[Macao]].
}}
 
Conocida comúnmente como '''China''' ({{Zh|c=中国|p=Zhōngguó}}), la '''República Popular China''' ({{Zh|s1=中华人民共和国|t=中華人民共和國|p=Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó}}, {{Audio|Zh-Zhonghua renmin gongheguo.ogg|pronunciación}}), es el país más grande de [[Asia del este]] así como el [[Anexo:Países por población|más poblado del mundo]] con más de 1.300 millones de habitantes, aproximadamente la quinta parte de la población mundial. China es una [[Estado socialista|república socialista]] gobernada por el [[Partido Comunista de China]], según un régimen [[unipartidismo|unipartidista]] que administra veintidós [[Provincia (China)|provincias]], cinco [[Región autónoma|regiones autónomas]] ([[Xinjiang]], [[Mongolia Interior]], [[Tíbet]], [[Ningxia]], y [[Guangxi]]), cuatro [[Municipalidades de China|municipalidades]] (Pekín, Tianjin, Shanghái, y Chongqing) y dos [[Regiones Especiales Administrativas de la República Popular China|Regiones Especiales]] con un alto nivel de [[autogobierno]] ([[Hong Kong]] y [[Macao]]). Su capital es [[Pekín]].
 
Con una superficie total aproximada de 9.6 millones de kilómetros cuadrados, la República Popular China es el [[Anexo:Países por superficie|cuarto país más grande del mundo]] en cuanto a extensión territorial, tras [[Rusia]], [[Canadá]] y los [[Estados Unidos]].<ref>Según el ''CIA World Factbook'', fuente utilizada por Wikipedia; otras fuentes dan a Estados Unidos una superficie menor.</ref> Dentro de su territorio acoge distintos tipos de paisajes y ecosistemas, desde las [[pradera]]s y [[estepa]]s de Mongolia y Manchuria y los desiertos de [[Desierto de Gobi|Gobi]] y [[Taklamakán]], situados en el seco norte a lo largo de la frontera con [[Mongolia]] y de la [[Siberia]] rusa, hasta los bosques [[Clima subtropical|subtropicales]] ubicados en el húmedo sur del país, próximos a [[Laos]], [[Vietnam]] y [[Birmania]]. En el oeste se sitúan las altas cordilleras montañosas del [[Himalaya]] y [[Tian Shan]], que ejercen de frontera natural entre China e [[India]] y [[Asia Central]]. El este del país por está bordeado por una baja línea costera de 14.500 kilómetros de longitud bañada por el [[Mar de la China Meridional]] y por el [[Mar de China Oriental]], que también baña las costas de la [[Isla de Taiwán]], la [[Corea|Península de Corea]] y [[Japón]].
 
Según la OMC, China es el primer exportador mundial para agosto de [[2009]].<ref>{{cita web
Línea 60 ⟶ 65:
| url = http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/08/090828_china_exportaciones_jp.shtml
| título = BBC Mundo - Internacional - China, máximo exportador mundial
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref><ref>{{cita web
| url = http://www.cincodias.com/articulo/economia/China-asalta-liderazgo-exportador-Alemania/20090827cdscdieco_8/cdseco/
| título = China asalta el liderazgo exportador de Alemania en Cincodias.com
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref><ref>{{cita web
| url = http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090827/economia/china-convierte-primera-potencia-20090827.html
| título = China se convierte en la primera potencia exportadora por delante de Alemania. El Correo
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> Poco a poco el país se ha ido convirtiendo en una [[superpotencia]] mundial, factor que se ha incrementado en los últimos 20 años.
 
China es, junto con [[Rusia]],<ref>Sin tener en cuenta [[Abjasia]] y [[Osetia del Sur]], [[País no reconocido#Con reconocimiento limitado|países con reconocimiento limitado]], fronterizos con Rusia, y [[Reconocimiento internacional de la independencia de Abjasia y Osetia del Sur|reconocidos]] por este país.</ref> el país con más fronteras terrestres del mundo, ya que tiene fronteras con 14 países: [[Afganistán]], [[Bután]], [[Birmania]], [[India]], [[Kazajistán]], [[Kirguistán]], [[Laos]], [[Mongolia]], [[Nepal]], [[Corea del Norte]], [[Pakistán]], [[Rusia]], [[Tayikistán]] y [[Vietnam]].
 
Línea 71 ⟶ 79:
== Nombre ==
 
{{AP|Nombres de China}}
{{AP|NombresEl denombre China}}[[idioma español|español]] "China", similar en la mayoría de las lenguas europeas, parece haber llegado a Europa desde el sur de Asia y aunque no hay evidencias concluyentes, podría proceder del nombre de la [[dinastía Qin]], la primera dinastía imperial. En la antigüedad, se utilizó también el nombre '''[[Catay]]''', que tiene su origen en el pueblo [[lenguas altaicas|altaico]] [[kitán]], que fundó la [[Dinastía Liao]] en el [[siglo X]]. Éste es el nombre con que se llamaba a China en los relatos medievales europeos, como los "Viajes de [[Marco Polo]]". El nombre "Catay", en ligeras variantes, pervive aún como nombre habitual de China en algunas lenguas como el [[idioma ruso|ruso]] y el [[idioma mongol|mongol]]. En el [[siglo XVII]], el misionero [[Compañía de Jesús|jesuita]] [[Portugal|portugués]] [[Bento de Goes]] demostraría que la "China" visitada por los misioneros europeos era el mismo país que el "Catay" de [[Marco Polo]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de China|AP2=Historia de la República Popular China}}
[[Archivo:PRCFounding.jpg|thumb|200px|left|Acto de proclamación de la República Popular de China por Mao Zedong en 1949.]]
Tras la derrota japonesa en la [[Segunda Guerra Mundial]] se reanudó el enfrentamiento entre el Gobierno del [[Kuomintang]] y el [[Partido Comunista de China]], desatándose una guerra civil que acabaría en [[1949]] con la victoria de los comunistas en el continente. El [[1 de octubre]] de ese año, el líder comunista [[Mao Zedong]] proclamó la República Popular China. El gobierno nacionalista de [[Chiang Kai-shek]] se tuvo que refugiar en la isla de [[Taiwán]], única parte del país, junto a algunas islas pequeñas, que quedaría, hasta la actualidad, fuera del control del gobierno comunista.
 
Bajo la dirección de Mao, China, tras una breve etapa de recuperación, vivió momentos de grandes convulsiones sociales con campañas de masas de corte ideológico, como el [[Gran Salto Adelante]] o la [[Revolución Cultural]].

Tras la muerte de Mao en [[1976]], el país estuvo dirigido brevemente por [[Hua Guofeng]], político poco conocido y con escasos apoyos, que acabaría cediendo el poder a partir de [[1978]] a [[Deng Xiaoping]], el nuevo líder máximo del país. La época de Deng estuvo marcada por las reformas estructurales que provocaron un intenso crecimiento económico que ha continuado hasta la actualidad. A Deng Xiaoping lo sucedieron en el poder sucesivamente [[Jiang Zemin]] y [[Hu Jintao]], actual [[Presidente de la República Popular China]].
 
== Política ==
 
Popular China}}
{{AP|Política de la República Popular China}}
[[Archivo:National People's Congress.JPG|thumb|260px|El [[Gran Salón del Pueblo]] en [[Pekín]], sede de la [[Asamblea Popular Nacional de la República Popular China|Asamblea Popular Nacional]].]]
 
La estructura de poder en la República Popular China se apoya en tres ámbitos fundamentales: el Partido, y, subordinados a éste, el Ejército y el Estado. La jefatura del Estado corresponde al [[presidente de la República Popular China]], mientras que el líder del Partido es su [[Secretario General del Partido Comunista de China|secretario general]] y el líder del [[Ejército Popular de Liberación]] es el [[Comisión Militar Central de la República Popular China|Presidente de la Comisión Militar Central]]. En la actualidad, estos tres cargos están ocupados por un mismo hombre, [[Hu Jintao]], tal como había ocurrido con su antecesor [[Jiang Zemin]]. Esta tendencia a nombrar a una misma persona para los tres cargos pretende evitar las luchas por el poder que esta estructura tricéfala ha provocado en el pasado. De hecho, una de las luchas por el poder más intensas de la historia de la República Popular se produjo en los [[años 1960]] cuando Mao Zedong, como líder del Partido, desplazó del poder al jefe de Estado [[Liu Shaoqi]], lo cual dejaría vacante el puesto de presidente de la República Popular hasta los [[años 1980]].

Bajo la autoridad del presidente, se encuentra el [[Consejo de Estado de la República Popular China]], el órgano de Gobierno. A la cabeza de este Gobierno se encuentra el [[Primer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China|primer ministro]], en la actualidad [[Wen Jiabao]], que encabeza un gabinete con un número variable de viceprimeros ministros, cuatro en la actualidad, además de numerosos ministerios. Mientras que la Presidencia y el Consejo de Estado conforman el poder ejecutivo, el máximo órgano legislativo de la República Popular China es la [[Asamblea Popular Nacional de la República Popular China|Asamblea Popular Nacional]], parlamento formado por más de tres mil delegados, que se reúne una vez al año.
 
En la República Popular China no existe un poder judicial independiente. Si bien desde finales de los [[años 1970]] ha habido intentos de desarrollar un sistema legal eficaz basado en gran medida en el sistema de [[derecho continental]] [[Europa|europeo]], el poder judicial permanece subordinado a la autoridad del Partido. La excepción a este sistema se encuentra en los territorios de [[Hong Kong]] y [[Macao]], donde se mantienen los sistemas jurídicos de origen [[Reino Unido|británico]] y [[Portugal|portugués]], respectivamente.
 
Junto al Partido Comunista de China, la República Popular permite las actividades de otros ocho partidos políticos (Comité Revolucionario del Guomindang de China, Liga Democrática de China, Asociación de la Construcción Democrática de China, Asociación para la Promoción de la Democracia en China, Partido Democrático Campesino y Obrero de China, Zhigongdang de China, Sociedad Jiusan y Liga para la Democracia y la Autonomía de Taiwan ). Sin embargo, estos partidos deben aceptar la autoridad del Partido Comunista y desempeñan un papel meramente consultivo y simbólico bajo el principio de ''coexistencia duradera y supervisión mutua, trato recíproco con el corazón en la mano e íntima compañía tanto en la gloria como en la desgracia''. A pesar de las presiones de grupos de activistas por el [[pluripartidismo]] en Hong Kong y en las comunidades chinas en el extranjero, los líderes del Partido Comunista siempre se han resistido a aceptar introducir elementos característicos de la [[democracia]] pluripartidista. Desde los [[años 1980]], existen elecciones en ámbitos locales, en las que se elige a los jefes de las aldeas. Este tipo de elecciones ha sido extendido recientemente a barriadas urbanas, y hay también elecciones para las asambleas populares del Partido de los ámbitos locales de términos municipales y distritos. Con todo, el sistema de designación de candidatos, que por lo general depende del Partido, hace que sean muchas las voces críticas con este sistema electoral. En Hong Kong y Macao, por su parte, se celebran elecciones legislativas, pero sólo para elegir a un tercio de los miembros de los consejos legislativos de estas dos regiones administrativas especiales.
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1
Línea 94 ⟶ 111:
| CCPR-OP1 = 3
| CCPR-OP2 = 3
| CERD = 1b
| CEDAW = 1
| CEDAW-OP = 3
| CAT = 1
Línea 106 ⟶ 125:
=== Organización territorial ===
<div class="thumb tright"><div class="thumbinner image" style="width:352px;"><div id=imgborder style="width:350px; text-align:left; background-color:white; border:none; padding:0; position:relative; font-size:80%">
{{annotation|60|100|[[Xinjiang]]}}
{{annotation|200|80|[[Mongolia Interior|Mong. Interior]]}}
{{annotation|285|50|[[Heilongjiang]]}}
{{annotation|285|75|[[Jilin]]}}
{{annotation|275|95|[[Liaoning]]}}
{{annotation|80|170|[[Tíbet]]}}
Línea 116 ⟶ 138:
{{annotation|240|125|[[Hebei]]}}
{{annotation|240|105|'''[[Pekín]]'''}}
{{annotation|255|118|[[Tianjin]]}}
{{annotation|250|140|[[Shandong]]}}
{{annotation|220|155|[[Henan]]}}
{{annotation|155|180|[[Sichuan]]}}
Línea 129 ⟶ 152:
{{annotation|280|190|[[Zhejiang]]}}
{{annotation|290|175|[[Shanghai]]}}
{{annotation|195|235|[[Guangxi]]}}
{{annotation|240|230|[[Guangdong]]}}
{{annotation|265|210|[[Fujian]]}}
{{annotation|240|250|[[Macao]]}}
{{annotation|250|242|[[Hong Kong]]}}
{{annotation|215|265|[[Hainan]]}}
{{annotation|285|220|''[[Taiwan]]''}}
<imagemap>Image:Map of PRC without province names.svg|350px|Mapa mudo del nivel provincial de China
rect 0 0 05 5 [[China]]
desc bottom-left</imagemap>
</div imgborder>Nivel provincial chino</div thumbinner></div thumb tright>
{{AP|Organización territorial de la República Popular China}}
 
La República Popular China se articula oficialmente en tres niveles:
# A '''nivel provincial''' el país se divide en 23 provincias, 5 regiones autónomas, 4 municipios bajo jurisdicción central<ref name="administracion">{{cita web|url=http://spanish.china.org.cn/china/archive/txt/2007-01/25/content_7711392.htm|título=División administrativa y ciudades|autor=China.org.cn}}</ref> (o municipalidades), y 2 regiones administrativas especiales.
# A '''nivel distrital''', las provincias y regiones autónomas se dividen en prefecturas autónomas, distritos, distritos autónomos y ciudades;
# A '''nivel cantonal''', los distritos y distritos autónomos se reparten en cantones, cantones de minorías étnicas y poblados.
 
y judicial, además de muchas características propias de estados independientes, como su propia moneda, dominio de Internet, prefijo telefónico, bandera, etc. Bajo este modelo Taiwán se considera una de las 23 provincias de la República Popular China, aunque en la práctica la isla es independiente, y se encuentra administrada por el régimen de la [[República de China (Taiwan)]] desde el fin de la [[Guerra Civil China|Guerra Civil de 1949]].
Así los niveles provincial, distrital y cantonal se flexibilizan para adaptarse a las particularidades étnicas o económicas del territorio: las regiones autónomas, prefecturas autónomas y distritos autónomos son divisiones de 1<sup>er</sup> o 2º nivel habitadas por las 55 [[minorías de China|etnias minoritarias]] que gozan de su propia [[autonomía]] para hacer leyes específicas. Las municipalidades de [[Pekín]], [[Tianjin]], [[Shanghái]] y [[Chongqing]] incluyen algunas de las mayores urbes del mundo y están bajo administración directa. Por último, las antiguas colonias europeas de Hong Kong y Macao mantienen una gran autonomía como regiones administrativas especiales, conservando su propio sistema económico y judicial, además de muchas características propias de estados independientes, como su propia moneda, dominio de Internet, prefijo telefónico, bandera, etc. Bajo este modelo Taiwán se considera una de las 23 provincias de la República Popular China, aunque en la práctica la isla es independiente, y se encuentra administrada por el régimen de la [[República de China (Taiwan)]] desde el fin de la [[Guerra Civil China|Guerra Civil de 1949]].
 
{| class="wikitable col2cen col4cen" style="width:95%; margin:0 auto"
Línea 148 ⟶ 177:
! colspan="10" | Provincias
|-
|[[Anhui]]||style="width:2.2em"|[[Fujian]]||福建安徽||[[HebeiHainan]]||河北style="width:3.5em"|海南||[[JiangsuHunan]]||江苏style="width:2.2em"|湖南||[[ShaanxiQinghai]]||陕西style="width:2.2em"|青海||''[[YunnanProvincia de Taiwán|Taiwán]]''||云南style="width:2.2em"|台湾
|-
|[[Fujian]]||福建||[[Hebei]]||河北||[[Jiangsu]]||江苏||[[Shaanxi]]||陕西||[[Yunnan]]||云南
|-
||[[Gansu]]||甘肃||[[Heilongjiang]]||黑龙江||[[Jiangxi]]||江西||[[Shandong]]||山东||[[Zhejiang]]||浙江
Línea 156 ⟶ 187:
|[[Guizhou]]||贵州||[[Hubei]]||湖北||[[Liaoning]]||辽宁||[[Sichuan]]||四川
|-
! colspan="10" | Regiones autónomasInteriorautónomas
|-
|[[Guangxi]]||广西||[[Mongolia Interior|Mongolia Int.]]||内蒙古||[[Ningxia]]||宁夏||[[Xinjiang]]||新疆||[[Tíbet]]||西藏
|-
! colspan="10" |Municipalidades
|-
|[[Pekín]]||北京||[[Chongqing]]||重庆||[[Shanghái]]||上海||[[Tianjin]]||天津|| colspan="2" |
|-
! colspan="10" | Regiones Administrativas Especiales
Línea 167 ⟶ 200:
|}
 
* En azul oscuro está la región {{AP|Geografíadisputada deactualmente controlada por la República Popular China}}
* En blanco están las regiones reclamadas por la República Popular, bajo control de otras naciones
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de la República Popular China}}
[[Archivo:ChinaGeography.png|thumb|330px|Mapa físico de China]]
Este país es el cuarto más grande del mundo en superficie total, y el tercero más grande en superficie terrestre. Dada su extensión, contiene como es natural una gran variedad de paisajes y zonas climáticas. En el este, a lo largo de la costa del [[mar Amarillo]] y del [[mar de China Oriental]], hay llanuras aluviales densamente pobladas. La zona costera del [[mar de China Meridional]] es más montañosa y en el sur de China prevalece una orografía de colinas y pequeñas cordilleras. En la zona centro del este están los deltas de los dos mayores ríos: el [[Río Amarillo|Amarillo]] y el [[Yangzi]]. Otros ríos importantes son el [[Río de las Perlas]], el [[Mekong]], [[Brahmaputra]], el [[Amur]], el [[Huai He]] y el [[Xi Jiang]].

Al oeste, predominan las grandes cordilleras, sobre todo el [[Himalaya]], que alcanza su mayor altura en el [[Monte Everest]], y altiplanicies que caracterizan la mayor parte de un paisaje árido con [[desierto]]s como el [[Takla-Makan]] y el [[Desierto del Gobi|Gobi]]. Debido a la sequía y a prácticas agrícolas perjudiciales, las tormentas de arena se han convertido en habituales en la primavera. La expansión del desierto del Gobi es la causa principal de estas tormentas que afectan al noreste chino así como a [[Corea]] y [[Japón]].
 
== Economía ==
Línea 175 ⟶ 214:
{{AP|Economía de la República Popular de China}}
[[Archivo:ChinaRailwayNetwork.png|thumb|330px|right|La red ferroviaria de China]]
Tras el final de la [[Guerra Civil China]], el Gobierno de la nueva República Popular, bajo la dirección del [[Partido Comunista de China]], comenzó a aplicar una serie de reformas económicas de carácter [[socialista]], tales como la nacionalización de las empresas privadas y la colectivización agraria. Los dirigentes chinos apostaron en un primer momento por el modelo soviético de desarrollo, apoyado en un pacto de cooperación económica con la [[Unión Soviética]], que se reflejaría en el [[Primer Plan Quinquenal]], de marcada influencia soviética, y que se desarrolló entre los años 1953 y 1957.

Tras el [[Primer Plan Quinquenal]], el líder chino [[Mao Zedong]] decidió alejarse del modelo soviético y apostar por una movilización masiva de la población con el objetivo de elevar el desarrollo industrial de China hasta los niveles de los países más industrializados. Las medidas económicas alentadas por el presidente Mao en el marco de esta campaña, que sería conocida como el [[Gran Salto Adelante]], resultarían un fracaso y en 1958 los dirigentes comunistas chinos empezaron a dar marcha atrás, paralizando y revirtiendo las políticas adoptadas en este periodo. Al mismo tiempo que las políticas económicas del Gran Salto eran abandonadas, las relaciones entre China y su aliado soviético derivaron en [[Ruptura Sino-soviética|un conflicto abierto]], que dejó al régimen chino aún más aislado en la esfera internacional. Las políticas económicas pasarían a un segundo plano debido al intenso conflicto ideológico en el seno del Partido, que se manifestaría en la [[Revolución Cultural|Gran Revolución Cultural Proletaria]], periodo durante el cual muchos líderes del Partido fueron apartados del poder.
 
[[Archivo:DengXiaoping.jpg|thumb|150px|left|[[Deng Xiaoping]] en [[1979]], durante el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos de América y la República Popular China.]]
Tras la muerte de Mao y el encarcelamiento de la [[Banda de los Cuatro]], el grupo de seguidores de Mao a quienes se atribuyó toda la responsabilidad de los errores de la Revolución Cultural, el dirigente histórico del Partido [[Deng Xiaoping]] acabaría haciéndose con el poder e impulsando una serie de reformas económicas que supusieron el abandono de muchas de las políticas de nacionalización y colectivización que habían caracterizado la época maoísta. Aunque el Estado conservaba su función planificadora, bajo la dirección del Partido Comunista, se comenzó a fomentar la creación de empresas privadas, a la vez que se alentaba la entrada de capital extranjero, necesario para financiar el desarrollo de infraestructuras y de una base industrial que en ese momento, finales de los [[años 1970|años 70]], era aún muy pobre.
Línea 181 ⟶ 223:
[[Archivo:Shanghai Pudong.jpg|thumb|250px|Vista de [[Shangai]]]]
[[Archivo:Chinafarmland.jpg|thumb|Campos de cultivo en Langfang, provincia de [[Hebei]]]]
A partir de 1979 se aceleraron las reformas económicas de tipo capitalista, aunque manteniendo la retórica de estilo comunista. El sistema de comunas fue desmantelado progresivamente y los campesinos empezaron Las reformas económicas contribuyeron a untener crecimientomás económicolibertad muypara intenso a lo largo de los [[años 1980|años 80]]. Tras la intervención del Ejército enadministrar las [[protestastierras deque la Plaza de Tian'anmen de 1989]], las sanciones internacionalescultivaban y lavender incertidumbresus sobreproductos laen situaciónlos política del país frenaron de manera drástica el crecimiento económicomercados. SinAl embargo,mismo a partir de 1992tiempo, Dengla Xiaopingeconomía diochina else respaldoabría definitivo a las reformas económicas, con su famosa ''inspección .com/GDP.htm GDP growth 1952-2006] Tablas de estadísticas económicas chinas enal Chinabilityexterior.com</ref>
 
Las reformas económicas contribuyeron a un crecimiento económico muy intenso a lo largo de los [[años 1980|años 80]]. Tras la intervención del Ejército en las [[protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989]], las sanciones internacionales y la incertidumbre sobre la situación política del país frenaron de manera drástica el crecimiento económico. Sin embargo, a partir de 1992, Deng Xiaoping dio el respaldo definitivo a las reformas económicas, con su famosa ''inspección del sur'', el viaje en el que visitó las zonas de mayor crecimiento económico del delta del [[Río de las Perlas]] y de Shanghai. Tras la confirmación de que la política económica mantenía la orientación reformista y de apertura de los mercados chinos al exterior, la economía alcanzó tasas de crecimiento económico sin precedentes. En ese año de 1992 el crecimiento del producto interior bruto alcanzó el 14,2% manteniéndose en torno al 10% durante los años siguientes, hasta la actualidad.<ref>[http://www.chinability.com/GDP.htm GDP growth 1952-2006] Tablas de estadísticas económicas chinas en Chinability.com</ref>
 
Las reformas en la política económica auspiciada desde el gobierno, para fomentar la inversión extranjera, determinó la creación de zonas económicas especiales en la zona costera, donde se concentró el desarrollo industrial proveyendo el Estado grandes inversiones en instalaciones, servicios públicos y creando centros habitacionales para trabajadores, convirtiendo a China en la mayor potencia manufacturera del mundo, sobre todo en el sector de la producción de electrodomésticos y textiles debido al bajo coste de la mano de obra, cuyo salario en las regiones industriales ronda los 70 euros mensuales. De hecho, se calcula que aproximadamente un 25% de todos los bienes manufacturados del mundo se produce en China. <!-- ¿Año?, ¿referencias? -->
Línea 189 ⟶ 233:
Desde 2004 la [[Unión Europea]] (UE) es el principal socio comercial de China, quien a su vez es segundo socio comercial de la organización europea (''Ver: [[República Popular China y la UE]]'').
 
El proceso de apertura iniciado en la costa ha permitido a las regiones costeras un despegue económico vertiginoso con tasas medias de crecimiento superiores al 10%. Las regiones interiores, no obstante, han experimentado Enun enerodespegue deeconómico 2006más moderado, elcon Departamento Nacionaltasas de Estadística revisó al alza el valor total del producto interior bruto del país,<ref>[http://www.elpais.es/articulo/economia/China/revisa/alza/crecimiento/economia/durante/ultimos/25/anos/elpporintcor/20060110elpepieco_6/Tes/ Chinaen revisatorno al alza7%. elEste crecimientodespegue dea sudos economíamarchas duranteha losabierto últimosuna 25brecha años] Artículo en El País</ref> que habría sido subestimado en estadísticas anteriores. Debido a esa revisión estadística,entre la Repúblicacosta Populary el desde 1994interior.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/5189842.stm China says growth 'under control'] Artículo en BBC News</ref>
 
En enero de 2006, el Departamento Nacional de Estadística revisó al alza el valor total del producto interior bruto del país,<ref>[http://www.elpais.es/articulo/economia/China/revisa/alza/crecimiento/economia/durante/ultimos/25/anos/elpporintcor/20060110elpepieco_6/Tes/ China revisa al alza el crecimiento de su economía durante los últimos 25 años] Artículo en El País</ref> que habría sido subestimado en estadísticas anteriores. Debido a esa revisión estadística, la República Popular China (sin incluir a Hong Kong ni a Macao) adelantó a [[Italia]] en la clasificación de países por volumen de su producto interior bruto y, una vez contabilizado el propio crecimiento del año 2005 de un 10,1%, la economía china rebasó a las de [[Francia]] y el [[Reino Unido]] convirtiéndose en la cuarta del mundo con un producto interior bruto total de 2.228.862.000.000 dólares estadounidenses.<ref>[http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf Lista de países ordenados por el valor de su producto interior bruto en el año 2005] Clasificación del Banco Mundial</ref> En el segundo cuatrimestre de 2006 se anunció una tasa de crecimiento interanual del 11,3%, la más alta desde 1994.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/5189842.stm China says growth 'under control'] Artículo en BBC News</ref>
 
El 16 de marzo de [[2007]], la Asamblea Nacional Popular de China reconoció por primera vez la propiedad privada mediante una ley, ampliamente debatida durante 13 años. La medida no afectó, sin embargo, al campo y las tierras de cultivo, de propiedad colectiva y cedidas en usufructo por el Estado a los campesinos<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/China/reconoce/primera/vez/propiedad/privada/ley/elpepuint/20070316elpepuint_2/Tes China reconoce por primera vez la propiedad privada con una ley] Artículo en El País</ref>
Línea 196 ⟶ 242:
 
[[Archivo:ChinaDemography.svg|thumb|250px|right|Evolución de la población en China]]
{{AP|Demografía de China}}

Con una población de 1.300 millones habitantes ([[6 de enero]] de [[2004]]), es el país más poblado de la Tierra.

La República Popular se considera a sí misma una nación multiétnica, con 56 grupos reconocidos. El 91% son de [[etnia han|etnia ''han'']]. Sin embargo, en una gran parte del territorio, en particular en el oeste, predominan otras etnias.
 
En un intento de limitar su población, ha adoptado una política que limita las familias urbanas a un sólo niño y las rurales a dos cuando el primero es niña. Debido a que los niños son familiarconsiderados suavizandoeconómicamente elmás controlútiles deen lalas natalidadáreas erurales, incentivandoexiste económicamenteun aalto lasíndice familiasde abortos femeninos en busca de asegurar que tenganel dossegundo niñasniño sea varón.
Esto da como resultado una proporción entre sexos de 119 niños nacidos por 100 niñas. Esto ha llevado a las autoridades a enfatizar la importancia de la mujer, y ha llegado a prohibir la utilización de métodos médicos para predecir el sexo del feto y penar severamente el aborto selectivo de niñas. Además, el Estado ha emprendido recientemente reformas en su política de planificación familiar suavizando el control de la natalidad e incentivando económicamente a las familias que tengan dos niñas.
 
La política de planificación familiar china ha recibido tanto críticas como bendiciones por parte de los organismos internacionales. La [[ONU]] estima en alrededor de 200 millones la desviación demográfica a la baja producida debido a esta política, lo que ha posibilitado el despegue económico del país.
Línea 206 ⟶ 257:
== Cultura ==
[[Archivo:Demonstrating Kung Fu at Daxiangguo Monestary, Kaifeng, Henan.JPG|thumb|200px|right|Forma de [[Shaolinquan]], uno de los estilos externos, exhibido en el monasterio Daxiangguo en [[Kaifeng]], [[Henan]].]]
{{AP|Cultura de China}}
{{AP|Cultura de China}}orial de la República Popular China tiene como consecuencia la presencia en el Estado actual de una gran diversidad cultural. Tras la fundación de la República Popular en 1949, se adoptó una política oficial de reconocimiento de minorías culturales, basada fundamentalmente en el criterio lingüístico, de acuerdo con la cual en la actualidad se reconoce de manera oficial la existencia de 56 grupos étnicos en China.<ref>Ramsey (1987), p. 157</ref>
{{VT|Arte chino|literatura china|música china|caligrafía china|idioma chino|etnias chinas|escritura china|mitología china}}
 
{{AP|CulturaLa degran China}}orialextensión territorial de la República Popular China tiene como consecuencia la presencia en el Estado actual de una gran diversidad cultural. Tras la fundación de la República Popular en 1949, se adoptó una política oficial de reconocimiento de minorías culturales, basada fundamentalmente en el criterio lingüístico, de acuerdo con la cual en la actualidad se reconoce de manera oficial la existencia de 56 grupos étnicos en China.<ref>Ramsey (1987), p. 157</ref>
Esta diversidad cultural se manifiesta de manera especial en las zonas periféricas del oeste de China. Así, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang gran parte de la población profesa el [[islam]] y se hablan lenguas de raíz [[lenguas túrquicas|túrquica]] como el [[idioma uigur|uigur]], el [[idioma kazajo|kazajo]] y el [[idioma kirguís|kirguís]]. Al sur de Xinjiang, Autónoma de Mongolia Interior, se habla el [[idioma mongol]], y predomina también el budismo lamaísta en combinación con el [[chamanismo]] tradicional mongol. En el sur de China, existen numerosos grupos étnicos con reconocimiento oficial que hablan lenguas similares a otras del sudeste asiático como el [[idioma birmano|birmano]] o el [[idioma tai|tai]]. Entre estos grupos destacan los hablantes del [[idioma zhuang]], la minoría étnica más numerosa en China, que da nombre a la Región Autónoma Zhuang de Guangxi.
 
Esta diversidad cultural se manifiesta de manera especial en las zonas periféricas del oeste de China. Así, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang gran parte de la población profesa el [[islam]] y se hablan lenguas de raíz [[lenguas túrquicas|túrquica]] como el [[idioma uigur|uigur]], el [[idioma kazajo|kazajo]] y el [[idioma kirguís|kirguís]]. Al sur de Xinjiang, se encuentra la Región Autónoma del Tíbet, en la que se habla la [[idioma tibetano|lengua tibetana]] y se profesa el [[budismo]] en su forma lamaísta. La cultura tibetana se extiende más allá de la actual región autónoma, ocupando también la provincia de [[Qinghai]] y partes occidentales de las provincias de [[Sichuan]] y [[Yunnan]]. Al norte, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, se habla el [[idioma mongol]], y predomina también el budismo lamaísta en combinación con el [[chamanismo]] tradicional mongol. En el sur de China, existen numerosos grupos étnicos con reconocimiento oficial que hablan lenguas similares a otras del sudeste asiático como el [[idioma birmano|birmano]] o el [[idioma tai|tai]]. Entre estos grupos destacan los hablantes del [[idioma zhuang]], la minoría étnica más numerosa en China, que da nombre a la Región Autónoma Zhuang de Guangxi.
 
El principal grupo étnico y cultural del actual Estado chino lo constituyen los llamados "chinos ''[[etnia han|han]]''", el grupo humano generalmente designado como "chinos". Los chinos ''han'' representan más del 95% de la población actual del país y ocupan tradicionalmente toda la zona central y septentrional del territorio. En las últimas décadas, la emigración interna ha hecho también que los ''han'' se hayan convertido en mayoritarios en muchas de las zonas tradicionalmente no ''han'', como Mongolia Interior, especialmente en los grandes núcleos urbanos.
 
La cultura [[etnia han|han]] tiene como rasgo de identidad destacado la [[idioma chino|lengua china]], que tiene sus raíces en las primeras inscripciones de la época de la [[dinastía Shang]], en el II milenio a. de C. En la época de la [[dinastía Zhou]], en el I milenio a. de C. se consolida la forma escrita de la lengua: el [[chino clásico]], que será la base de la lengua culta o literaria hasta comienzos del [[siglo XX]]. La unidad de la lengua china a lo largo de un periodo tan extenso se debe precisamente al uso de una forma escrita única: la [[humb|200px|Visiónescritura artísticachina]], basada en varios miles de Confuciosignos gráficos o caracteres que representan las sílabas, por lo general palabras o morfemas, del idioma.]]
 
Precisamente en esa lengua clásica de la época Zhou se escribieron los grandes textos del pensamiento chino antiguo, como las [[Analectas]] de [[Confucio]], el [[Mencio|Libro de Mencio]] o el [[Libro de Zhuangzi]]. Estos y otros textos recogen las ideas morales y religiosas que han influido en el desarrollo de la sociedad china hasta la actualidad. El [[confucianismo]] ha sido, en este sentido, la doctrina ética hegemónica en la sociedad china hasta el [[siglo XX]]. Además del confucianismo, existieron otras corriente filosóficas, como el [[legismo]], que dejarían su impronta en los modelos políticos y sociales adoptados por las sucesivas dinastías imperiales chinas. Junto a estas doctrinas de creencias religiosas participan de ambas tradiciones.
[[Archivo:Confucius 02.png|thumb|200px|Visión artística de Confucio.]]
Precisamente en esa lengua clásica de la época Zhou se escribieron los grandes textos del pensamiento chino antiguo, como las [[Analectas]] de [[Confucio]], el [[Mencio|Libro de Mencio]] o el [[Libro de Zhuangzi]]. Estos y otros textos recogen las ideas morales y religiosas que han influido en el desarrollo de la sociedad china hasta la actualidad. El [[confucianismo]] ha sido, en este sentido, la doctrina ética hegemónica en la sociedad china hasta el [[siglo XX]]. Además del confucianismo, existieron otras corriente filosóficas, como el [[legismo]], que dejarían su impronta en los modelos políticos y sociales adoptados por las sucesivas dinastías imperiales chinas. Junto a estas doctrinas de tipo social y ético, aunque no teológico, las creencias religiosas tradicionales chinas suelen agruparse bajo el nombre de [[taoísmo]]. La llegada posterior del [[budismo]] a China, de origen [[India|indio]], añade nuevos elementos religiosos a la sociedad tadicional china. El budismo, como religión de origen extranjero, vivió épocas alternativas de respaldo oficial y de persecución a lo largo de los siglos. Sin embargo, en la actualidad las tradiciones budista y taoísta han acabado fusionándose y los chinos con creencias religiosas participan de ambas tradiciones.
 
En la época contemporánea, la moral tradicional confuciana fue criticada con dureza por el [[Partido Comunista de China]], especialmente bajo el liderazgo de [[Mao Zedong]] y de manera particularmente intensa, durante la [[Revolución Cultural]], entre 1966 y 1976. Esto se debía a la visión del confucianismo como un tipo de pensamiento [[feudalismo|feudal]], incompatible con el comunismo. En las sociedades de Hong Kong y Macao, como en Taiwán, se mantuvo el papel predominante del confucianismo como modelo ético. A partir de las reformas de [[Deng Xiaoping]], comenzó a resurgir el interés por la figura de [[Confucio]] y el pensamiento tradicional chino.
 
Los movimientos reformistas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que alcanzaron su punto máximo en el [[Movimiento del Cuatro de mayo]] de [[1919]], supusieron cambios importantes en la cultura tradicional china, en especial en el ámbito de la lengua. Frente al uso del chino clásico como lengua culta, el movimiento reformista defendió la adopción de una norma culta basada en la lengua hablada. El gobierno de la [[Historia de la República de China (1912 - 1949)|República de China]] primero y el de la República Popular después promocionaron la forma pekinesa del [[chino mandarín]] como "lengua nacional" (''guóyǔ'', 國語), en la terminología nacionalista del gobierno republicano del [[Kuomintang]], o "habla común" (''pǔtōnghuà'', 普通話), en la terminología comunista utilizada desde la proclamación de la República Popular. Además de la adopción del ''pǔtōnghuà'', la República Popular China llevó a cabo otros dos grandes proyectos de reforma lingüística: la adopción del ''[[pinyin]]'' como [[Sistemas de transcripción del chino|sistema de China han tenido gran importancia histórica la pintura, en especial la representación de paisajes, la [[caligrafía china|caligrafíatranscripción]], y larepresentación poesíafonética comooficial génerodel literario.chino La edad de oro de la poesía china fue la época dey la [[dinastíasimplificación Tang]], cuando vivieronde los poetascaracteres principales de la tradición china, como [[Li Baichinos]],. [[DuEsta Fu]],última [[Baireforma Juyi]]es ouna [[Wang Wei]]. Ende las artesmás escénicascontrovertidas, quedado cobranel importanciavalor acultural partiry deemocional laasociado [[dinastíatradicionalmente Yuan]],al destacan las representaciones cantadas, como la [[Óperasistema de Pekín]]escritura. EntreEn lasHong novelasKong tradicionalesy chinasMacao, destacacomo elen [[Sueño del Pabellón Rojo]]Taiwán, decontinúa [[Cao Xueqin]], generalmente consideradausándose la obraforma cumbretradicional de lalos narrativa en chino. Durante el siglo XX, el movimiento reformista impulsó un cambio en el estilo del lenguaje empleado y en las propias formas narrativas empleadas. Los autorescaracteres chinos más representativos de este periodo son [[Lu Xun]], [[Ba Jin]], [[Shen Congwen]] y [[Eileen Chang]], entre otros.
 
En el plano artístico, en China han tenido gran importancia histórica la pintura, en especial la representación de paisajes, la [[caligrafía china|caligrafía]], y la poesía como género literario. La edad de oro de la poesía china fue la época de la [[dinastía Tang]], cuando vivieron los poetas principales de la tradición china, como [[Li Bai]], [[Du Fu]], [[Bai Juyi]] o [[Wang Wei]]. En las artes escénicas, que cobran importancia a partir de la [[dinastía Yuan]], destacan las representaciones cantadas, como la [[Ópera de Pekín]]. Entre las novelas tradicionales chinas, destaca el [[Sueño del Pabellón Rojo]], de [[Cao Xueqin]], generalmente considerada la obra cumbre de la narrativa en chino. Durante el siglo XX, el movimiento reformista impulsó un cambio en el estilo del lenguaje empleado y en las propias formas narrativas empleadas. Los autores chinos más representativos de este periodo son [[Lu Xun]], [[Ba Jin]], [[Shen Congwen]] y [[Eileen Chang]], entre otros.
son el [[budismo]], el [[taoísmo]], el [[confucianismo]] y la [[religión tradicional china]] que, en muchos casos, son practicadas conjuntamente y en una forma de [[sincretismo]] religioso.
 
== Religión ==
 
Las religiones predominantes de China son el [[budismo]], el [[taoísmo]], el [[confucianismo]] y la [[religión tradicional china]] que, en muchos casos, son practicadas conjuntamente y en una forma de [[sincretismo]] religioso.
 
=== [[Budismo]] ===
Línea 228 ⟶ 288:
Participantes:
* Venerable Maestro Yi Cheng, Presidente, Asociación Budista de China.
* Losang Jigmê Tubdain Qoigyi Nyima, Fo6th GuangJamyang ShanZhepa eny TaiwánAbad del Monasterio Labrang y Vicepresidente de la Asociación Budista de China.
* Venerable Maestro Ben Huan, Director de la Asociación Budista de China.
* Venerable Maestro Hsing Yun, Fundador del Monasterio Fo Guang Shan en Taiwán.
* Huba Longzhuangmeng, Abad del Monasterio Xishuangbanna.
* Venerable Maestro Wei Chueh, Fundador del Monaterio Chung Tai Shan de Taiwán.
* Venerable Maestro Sheng Hui, asVicepresidente chinasy más practicadas sonDecano de tipola [[Mahayana]],Academia entreBudista las cuales destaca el [[budismo zen]] y [[Tierrade Pura]]China.
* Venerable Maestro Kok Kwong, Presidente de la Asociación Budista de Hong Kong.
* Qoigyijabu, el Panchen Lama designado por el gobierno chino.
El [[budismo tibetano]] ó [[lamaísmo]] es practicado en [[Tíbet]] y [[Mongolia Interior]], pero tiene un fuerte control estatal para impedir que haya sentimientos independentistas. El gobierno chino designó a un [[Panchen Lama]] (segundo jerarca del lamaísmo después del [[Dalái Lama]]) y continúa teniendo tensas relaciones con el [[Dalái Lama]] a quien consideran un líder subversivo.
 
Las tradiciones budistas chinas más practicadas son de tipo [[Mahayana]], entre las cuales destaca el [[budismo zen]] y [[Tierra Pura]].
 
=== [[Taoísmo]], [[Confucianismo]] y la [[religión tradicional china]] ===
Línea 237 ⟶ 304:
Algunos recuentos calculan que el [[taoísmo]] tiene unos 400 millones de seguidores ([http://www.arcworld.org/downloads/SCMP%20Daoism%2030%20April%202007.pdf Fuente]), aunque el dato nunca ha sido exacto. En Adherents.com se establece que la [[religión tradicional china]] cuenta con unos 300 millones de seguidores, pero es difícil saber el número exacto de tradicionalistas chino principalmente porque muchos de estos se declaran como budistas. Tampoco hay datos sobre la cantidad de [[confuciano]]s.
 
En términos generales, la mayoría de los chinos practican simultáneamente el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china, aunque también existen muchos que siguen el budismo exclusivamente, siendo ésta la religión “organizada” más grande de China y una de las pocas que goza de patrocinio estatal.
 
=== [[Cristianismo]] ===
Según una encuesta realizada en 2007 por la [[East China Normal University]], se declaran religiosos el 31,4% de los chinos mayores de 16 años: unos 300 millones de personas, de los cuales 40 millones son [[cristianos]], y hay pruebas de que la cifra va en aumento. En 1949 la población [[católica]] en China era de 3 a 4 millones. Hoy, el Centro De Estudios Espíritu Santo de [[Hong Kong]] estima que es de 12 millones. El fervor por el cristianismo no implica una ruptura con la tradición. En China las religiones occidentales aceptan aspectos de la cultura local, incluida la veneración por los antepasados.<ref>Adam Minter, ''El despertar de la religión'', National Geographic España, agosto de 2008</ref>
 
os por el régimen chino.
En el 2005, la Asociación Americana de Ayuda a China (CAA) estrenó su primer informe anual sobre la situación de las religiones en China para exponer la persecución a las iglesias en esa región. Bob Fu, presidente de CAA, dijo a La Gran Época que debido a estadísticas incompletas, en el 2007 los números representan solamente una pequeña parte de los cristianos perseguidos por el régimen chino.
 
Incluso con datos incompletos, las estadísticas indican una tendencia clara de la creciente persecución a las iglesias familiares.
Línea 250 ⟶ 319:
De acuerdo con Fu, el régimen chino ejecutó su persecución hacia los cristianos de manera particular. Fu reveló que primero se concentran en los líderes de las iglesias, especialmente aquellos que son considerablemente estimados. En segundo lugar, la persecución a cristianos occidentales en China ha alcanzado el máximo punto, siendo la supresión más grande a partidarios religiosos chinos desde 1954.
 
La intensidad de la persecución ha repercutido en muchos países, incluyendo Estados Unidos, Corea del Sur, Israel, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, etc. Además, el régimen chino también incrementó la censura de publicaciones religiosas. Por ejemplo, Hong Zhou de Turkistán Oriental todavía está encarcelado ilegalmente por aceptar una copia de la Biblia.
 
Liao Tianqi, el editor del centro de información de China en Estados Unidos, dice que mientras la constitución de China estipula que las personas tienen libertad religiosa, en realidad, el régimen solamente permite que existan solo las organizaciones religiosas aprobadas por el estado.
Línea 261 ⟶ 331:
El [[Islam]] es la religión tradicional de diferentes pueblos y nacionalidades de China como los musulmanes [[uigures]] y los [[hui]], aunque sólo representan el 1% de la población y fueron perseguidos durante la [[Revolución Cultural]] de [[Mao]] (destrucción y cierre de [[mezquita]]s, quemas del [[Corán]], etc.). La región de [[Xinjiang]] tiene más de 15.000 mezquitas y centros de oración, uno por cada pueblo musulmán.
 
En la República Popular China la [[Xinjiang|Región Autónoma Uigür]] de [[Xinjiang]], que cuenta con una importante población musulmana sufre un conflicto violento vinculado a las aspiraciones independentistas de los uigures. La región fue temporalmente independiente desde [[1933]] a [[1945]]. A partir de [[1949]], año en el que triunfaba la Revolución China liderada por Mao Zedong, Xinjiang pasaría a estar incorporada al territorio de la República Popular y bajo gobierno comunista quedando restringida la práctica del Islam. A mediados de los años noventa con la transformación internacional del [[yihadismo]] hacia objetivos globales, se experimentó una intensificación del activismo terrorista por parte de uigures radicalizados que querían volver a los tiempos del [[Turkestán Oriental]] independiente. Iniciándose la perpetración de atentados en la región y en otros lugares de China, incluyendo un ataque bomba que estalló en Pekín en 1997 provocando 2 muertos. El conflicto empezó a conocerse internacionalmente tras hacerse un hueco en los medios de comunicación occidentales tras el 11 de septiembre. Si bien el conflicto se dio firmemente a conocer con la cadena de atentados que los yihadistas iugures cometieron durante los [[juegos olímpicos]], aprovechado como era de prever, el alto impacto mediático.[130] Los atentados son los siguientes: 3 policías asesinados el 12 de agosto; un policía asesinado, dos heridos y 10 asaltantes yihadistas muertos el 10 de agosto en el marco de un atentado suicida perpetrado con una moto contra una instalación policial en la ciudad de [[Kuqa]] y al que siguieron diversas escaramuzas; y 16 policías muertos el día 4 del mismo mes en un puesto aduanero de Kashgar, dentro de la provincia musulmana de Xinjiang, atestiguan este incremento en la visibilidad del terrorismo yihadista en China.
 
=== Otras religiones ===
 
China recibió la visita en el pasado remoto de comunidades de [[judíos]], [[zoroastrianos]], [[maniqueísmo|maniqueos]] y cristianos [[nestorianos]] que han prácticamente desaparecido. Las peligrosa, pero organizaciones deprácticas [[Derechos Humanoschamanismo|chamanistas]] yson losseguidas propiospor seguidoresmuchas (llamadosde Falunlas Dafa)nacionalidades aseguran(como los [[Yugur]] que, sesin trataembargo, detambién unapractican persecuciónen religiosagran parte el [[budismo tibetano]]).
 
Una de las mayores polémicas religiosas en China es el [[Falun Gong]], un [[nuevo movimiento religioso]] muy perseguido en China y que es ilegal. El gobierno aduce que se trata de una [[secta]] apocalíptica peligrosa, pero organizaciones de [[Derechos Humanos]] y los propios seguidores (llamados Falun Dafa) aseguran que se trata de una persecución religiosa.
 
== Deportes ==
Línea 275 ⟶ 347:
* {{cita libro
| autor = Bregolat Obiols, Eugenio
| título = La segunda ,revolución Pedrochina
| año = 2007
| editorial = colección Imago Mundi. Barcelona: [[Ediciones Destino]]
| id = ISBN 9788423339198
}}
* {{cita libro
| autor = Ceinos, Pedro
| título = Historia breve de China
| año = 2006
Línea 300 ⟶ 378:
| año = 2007
| editorial = Barcelona: Editorial Crítica
| id = :ISBN Editorial Debate978-84-8432-868-1
}}
* {{cita libro
| autor = Lovell, Julia
| título = La Gran Muralla: China contra el mundo (1000&nbsp;a.&nbsp;C.-2000&nbsp;d.&nbsp;C.)
| año = 2007
| editorial = Barcelona: Editorial Debate
| id = ISBN 978-84-8306-720-8
}}
Línea 329 ⟶ 413:
| año = 2003
| editorial = Madrid: Asociación Los Libros de la Catarata
| id = ISBN 978-84-8319-169-9
}}
</div>
== Referencias ==
<references />
 
== Véase también ==
{{Portal|China]]}}
* [[Cultura de China]]
* [[Filosofía china]]
* [[Historia de China]]
Línea 341 ⟶ 429:
{{Interwiki país|code=zh|idioma=chino}}
{{commonscat|China|China}}
{{wikinews|Categoría:China|China}}
 
{{Wikiquote|China|China}}
* [http://www.china.gosur.com Portal en español: Clima, mapas e información turística de China]
* [http://spanish.china.org.cn/ Página web oficial de informaciones de China]