Diferencia entre revisiones de «Kobudō»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.22.31.20 a la última edición de 201.235.222.199 usando monobook-suite
Línea 6:
 
== Kobudo de Okinawa ==
La guerra civil de Japón en 1609, que puso término a la dinastía okinawense Sho, marca una fecha de singular importancia para Okinawa, dado que señala el fin de la independencia de la nación y el comienzo del control absoluto de las fuerzas Shimazu sobre todas las islas Ryukyu. Yoshihisa Shimazu proclamó numerosas disposiciones para los habitantes de las islas y, entre ellas, la prohibición absoluta de posesión y uso de toda clase de armas. El único poder que toleró fue una autoridad policial y un destacamento de guardias al servicio de la Yoyadel rey. Los habitantes de Okinawa, por lo menos los pertenecientes al pueblo llano, no podían tener consigo ni siquiera utensilios que pudieran ser utilizados como arma. En la plaza principal de cada pueblo se colocaba un cuchillo que se suponía que era el único existente y que estaba bien guardado por centinelas. El citado cuchillo debía cubrir todas las necesidades domésticas de la comunidad. Los aldeanos de Okinawa movidos por el odio al ocupante, encontraron en los simples instrumentos de la vida cotidiana, como las herramientas agrícolas y de pesca, las armas necesarias para defenderse.
 
Hasta principios del siglo XX, el kobudo no fue considerado en la isla como arte marcial. Cada instrumento o herramienta se practicaba en secreto por diferentes pueblos, algunos de ellos eran expertos en bo (bastón), otros en eku (remo) o kama (hoz). Cada uno guardaba celosamente sus técnicas. Con el tiempo se tomó la iniciativa de juntar todas las técnicas y los conocimientos de las armas de Okinawa.