Diferencia entre revisiones de «Mammuthus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.138.212.133 a la última edición de Pablo323 usando monobook-suite
Línea 102:
 
En cambio,los contrarios a esta teoría argumentan que los métodos de caza primitivos de los humanos prehistóricos no pueden haber tenido un impacto tan profundo sobre las poblaciones de los mamíferos, y ponen el ejemplo de [[África]], donde el hombre llegó mucho antes y no hubo ninguna extinción significativa. Otro de los argumentos en contra de esta hipótesis es que, en la naturaleza, los depredadores no tienden a hacer una caza excesiva de sus presas, ya que las necesitan para alimentarse y reproducirse.<ref name="May2001">{{cita libro | autor= May, R. M. | año= 2001 | título= Stability and complexity in model ecosystems | ubicación= Princeton | editorial= Princeton Univ. Press | isbn= 0-691-08861-6}}</ref> Aun así, los humanos podrían ser una excepción gracias a su capacidad de cambiar a otro tipo de presa o incluso a una alimentación a base de vegetales si una determinada especie se extingue.
 
pene
 
penes voladores:
 
los investigadores utilizaron las esporas de hongos Sporormiella presentes en los excrementos de los grandes mamíferos hervíboros para establecer la secuencia de los hechos y demostrar que la megafauna comenzó a desaparecer antes de que se produjera un cambio de la vegetación en su hábitat. Y casi mil años antes que los indígenas americanos, los clovis, llegaran al continente.
 
Los datos sugieren que la declinación y extinción comenzó en el Lago Appleman, en el actual estado Indiana, hace entre 14.800 y 13.700 años. Ante la creciente extinción de la megafauna herbívora, los grandes árboles, como los olmos, comenzaron a dominar el paisaje hasta entonces ocupado mayoritariamente por las coníferas, según ha explicado Jacquelyn Gill, coautor del estudio que publica hoy la revista Science. "En cuanto desaparecieron los herbívoros comenzaron a verse comunidades vegetales diferentes. Nuestros datos sugieren que los árboles habrían invadido mucho antes el territorio si no hubieran estado allí los grandes anmales para comérselos", afirma Gill.
 
Aunque el estudio no aclara totalmente las razones de la desaparición de la megafauna, descarta que haya sido causada por el hombre o por una degradación de su hábitat. También parece refutar la teoría de que la extinción fuera causada por el impacto de un meteorito.
 
 
=== Gran enfermedad ===