Diferencia entre revisiones de «Principado de Acaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 164.2.255.244 (disc.) a la última edición de D'ohBot
Línea 1:
El '''Principado de Acaya''', también llamado '''Principado de [[Morea]]''', fue uno de los tres estados [[vasallo]]s del [[Imperio Latino]] que reemplazaron al [[Imperio Bizantino]] luego de ocurrida la conquista de [[Constantinopla]] durante la [[Cuarta Cruzada]]. Se convirtió en vasallo del [[reino de Tesalónica]], junto con el [[Ducado de Atenas]], hasta que [[Tesalónica]] fue capturada por Teodoro, el [[Despotado de Epiro|déspota de Epiro]], en 1224. Luego de esto, Acaya se convirtió durante algún tiempo en un polo de poder de [[Grecia]], y a mediados del siglo XIII la corte de [[Andravida]] era considerada el mejor exponente de la [[caballería]] por los europeos occidentales.
 
2/11/2009 Sentencia Internacional por Tribunales Internacionales de Justicia, con Apostilla de la Haya n°15678 segùn Convenio de La Haya de 1961, que reconoce a Su Exceléncia el Sr Jesùs Saumell i Zafra Marqués de Campobianco, como legitimo poseedor del titulo nobiliario de Alteza Serenisima Principe de Acaya.Segùn dicha convencion, los paises signatarios de la misma (Francia, Espana, Italia, Alemania, USA, Austria entre muchos otros) le reconocen dicho derecho. Como Principe del Sacro Imperio Oriental, pretende (de forma democràtica) las coronas de Aragon (incluye Navarra), Catalunya (incluye el Rosellon francés), Valencia, Mallorca (Islas Baleares), Sicilia (incluye Napoles y Cerdena), Andorra y Francia.
 
==Enlaces externos==