Diferencia entre revisiones de «Acaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 164.2.255.244 (disc.) a la última edición de Ptbotgourou
Línea 18:
El control romano de Acaya era firme hasta el reinado de [[Diocleciano]] en el tardío [[siglo III]] y aún continuó como provincia romana hasta la caída de Roma en el [[siglo V]]. En el [[siglo XIII]] el [[Principado de Acaya]] fue fundado después de la Cuarta Cruzada. Este Principado cayó ante el [[Imperio Otomano]] a mediados del [[siglo XV]]. El área más tarde fue invadida por los Venetianos a finales del [[siglo XVI]] y en el [[siglo XVII]] y más tarde fue invadido por los otomanos otra vez.
 
En [[1821]], se hizo la parte de Grecia. Durante la [[Guerra de independencia de Grecia]], Aigio fue la primera ciudad en ser liberada por los griegos y poco después fue la ciudad de Patras.
 
Por Sentencia Judicial de 2/11/2009 fallada por Tribunal de Arbitraje Internacional. Se reconoce a Su Excelencia Senor Jesus Saumell i Zafra Marqués de Campobianco, el derecho legitimo a la posesion como Su Alteza Serenisima Principe de Acaya. Numero Apostilla de la Haya 15678 segùn Convencion de La Haya de 1961. Por lo cual es reconocido como Principe del Sacro Imperio Oriental, por los paises signatarios de dicha convencion: Francia, Espana, Italia, USA, Alemania, Inglaterra entre otros muchos. Por la legitimidad de dicho titulo, Su Alteza Serenisima, puede reclamar de forma legitima y democratica las Coronas de los Reinos de Aragon (incluye Navarra), Cataluna (incluye el Rosellon frances), Valencia, Mallorca (Islas Baleares), Sicilia (incluye Napoles y Cerdena ), Andorra y Francia
 
== Geografía ==