Diferencia entre revisiones de «Revolución mexicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.236.74.175 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 51:
 
Para dar impulso y vigor al partido y a la Convención, Francisco I. Madero realizó una gira por algunos Estados de la Nación, lo que logró despertar entusiasmo en algunos y aumentó el número de integrantes de la Convención. Una vez instalada plenamente, se puso a discusión el tema de las elecciones y se resolvió presentar como candidato a la Presidencia de la República a Francisco I. Madero, y como candidato a la Vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez, antiguo médico de Porfirio Díaz, de quién se había distanciado políticamente para entonces. Al mismo tiempo que se lanzaba esa fórmula de Madero-Vázquez Gómez, los convencionistas elaboraron un programa que iba a servir como bandera de lucha, y en la cual los principios de “no reelección” del Presidente y de los Gobernadores, y de “Sufragio efectivo”, eran esenciales.
y super
 
== Plan de San Luis ==
Línea 97 ⟶ 96:
Zapata exigió que se expidiera una ley Agraria, pero Madero contestó que [[Emiliano Zapata]] debía rendirse y entregar las armas primero, ocasionando la ruptura entre los dos. En el [[Plan de Ayala]] se reconocía como Jefe de la Revolución a [[Pascual Orozco]], y en caso de que éste no aceptara, quedaría como jefe [[Emiliano Zapata]]; lo cual, en efecto, sucedió. La lucha se presentó con gran violencia, y aun cuando se lanzaron varias campañas contra los [[Principales Jefes y Oficiales Zapatistas|zapatistas]], no se pudo acabar con ellos. La situación se complicó aún más, cuando [[Pascual Orozco]], otro antiguo revolucionario, dio a conocer en marzo de [[1912]] su Plan de la Empacadora o [[Plan de Chihuahua]], en el que también se desconocía a [[Francisco I. Madero]] y pedía reformas sociales. El norte de la República fue escenario de nuevas luchas, Orozco tuvo éxito al principio, pues derrotó a [[Francisco Villa]] mientras éste lo buscaba, pero fue derrotado al final por el Ejército Federal comandado por [[Victoriano Huerta]] y por las fuerzas rurales de [[Francisco Villa]].
 
== La Decena Trágica ==fue buena
{{AP|Decena Trágica}}
Durante esta época [[México]] vivió una situación turbulenta. Las fuerzas rebeldes abundaban en forma de guerrilla a lo largo de todo el territorio nacional, el gobierno era atacado severamente por la prensa y mostraba ciertos signos de debilidad. En medio de ese ambiente de desasosiego surgió un nuevo movimiento armado dirigido por el General [[Bernardo Reyes]] en la frontera Norte, pero el fracaso que resintió pronto le condujo a rendirse y fue tomado preso. Otro brote de oposición lo animó el General [[Félix Díaz]], sobrino del antiguo Presidente que se sublevó en [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], y que tras algunas vicisitudes fue derrotado y conducido a la penitenciaria de la [[Ciudad de México]].