Diferencia entre revisiones de «Dones del Espíritu Santo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 31659891 de 190.42.109.141 (disc.)
Línea 1:
En la [[teología]] [[Iglesia católica|católica]] se llama '''dones del Espíritu Santo''' a unas disposiciones fijas que hacen al hombre dócil para secundar los impulsos, inspiraciones o mociones del [[Espíritu Santo]].<ref>La definición que aquí se ofrece es básicamente la que aparece en el ''Catecismo de la Iglesia Católica'', núm. 1830. A pesar de la importancia del tema, los dones son tratados en solo 3 números de ese catecismo.</ref> Tales dones son siete: [[don de sabiduría|sabiduría]], [[don de inteligencia|inteligencia]], [[don de consejo|consejo]], [[don de fortaleza|fortaleza]], [[don de ciencia|ciencia]], [[don de piedad|piedad]] y [[don de temor de Dios|temor de Dios]].
 
<math>43</math>
== Definición ==
Un don es algo dado por otro libre, gratuita y benévolamente:<ref>Según la definición que ofrece Royo Marín en la obra citada en la bibliografía de este artículo</ref> el mismo Espíritu Santo es mencionado como un don en la [[liturgia]] o [[himno]]s litúrgicos.<ref>En el himno ''Veni Creator Spiritus'' se le llama: “Altissimi donum Dei” (don del Dios Altísimo) y en el ''Veni sancte spiritus'' se le llama “dator munerum” (dador de dones)</ref>