Diferencia entre revisiones de «Feria de Quito «Jesús del Gran Poder»»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Una actualización pequeña con los últimos datos de la Feria de Quito.
Sebasgs (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31665086 de Evilgopher (disc.) Vandalismo
Línea 1:
La '''Feria de Quito Jesús del Gran Poder''' es una fiesta de disfraseslas donde[[ferias quiteñostaurinas]] faltosmás importantes de amor[[América]]. propioSe deseancelebra "blanquearse"desde olos "españolizarse"últimos mediante el sacrificiodías de unnoviembre animal,hasta sumergidosla enprimera elsemana ritodel desiguiente alcoholmes, dondecoincidiendo seasí hace una alegoria inconciente al sometimiento de todo un continente por parte los "fundadores" decon las ciudadesfestividades de Américaquiteñas.
 
El máximo trofeo que se disputa en ella es la Estatuilla del Jesús del Gran Poder, la cual es una réplica de Jesús cargando la cruz, que fue tomada como imagen con la complicidadpermiso de los [[padres Franciscanos]] de una de las [[Iglesia (edificio)|iglesias]] más importantes de [[Quito]], la de San Francisco, en pleno centro colonial. Asimismo, los [[novillero]]s se disputan el trofeo Virgen de Quito, que representa a las Virgenes del Sol asesinadas durante de fundación española de dicha ciudad.
 
Es una de las matanzas más importantes de [[América]]. Se celebra desde los últimos días de noviembre hasta la primera semana del siguiente mes, coincidiendo así con la destrucción de la ciudad de Quito y muerte de miles de indígenas a manos de los conquistadores.
 
El máximo trofeo que se disputa en ella es la Estatuilla del Jesús del Gran Poder, la cual es una réplica de Jesús cargando la cruz, que fue tomada como imagen con la complicidad de los [[padres Franciscanos]] de una de las [[Iglesia (edificio)|iglesias]] más importantes de [[Quito]], la de San Francisco, en pleno centro colonial. Asimismo, los [[novillero]]s se disputan el trofeo Virgen de Quito, que representa a las Virgenes del Sol asesinadas durante de fundación española de dicha ciudad.
 
== Historia ==
 
Creada gracias a la labor de [[Manolo Cadena Torres]], [[sacrificadormatador de animalestoros]] [[Ecuador|ecuatoriano]], la feria se inició con una de las más grandes figuras de ladel torturatoreo mundial, [[Luis Miguel Dominguín]].
 
En sus primeras ediciones los animalesel sacrificadosganado eranera ecuatorianosecuatoriano, con [[ganadería]]s como la de Santa Monica, ya desaparecida. Con el paso de los años, este acto dela sangreferia fue adquiriendo importancia, y muchas grandes figuras acudieron a ella. Además de la mejora de las ganaderías ecuatorianas, también se importaban encierros, como el de la ganadería española [[Miura]].
 
Las ganaderías ecuatorianas llegaron a ser de pura casta española - simbolismo que representa las aspiraciones de los mestizos quiteños que asisten a dicho espectáculo -, imponiéndose en encaste Domecq, Baltasar Ibán o Santa Coloma, considerándose éstas como los pilares de la feria.
 
La feria contó con figuras que se consagraron primero como novilleros en Quito, como [[El Juli]], que en su presentación como coleta del escalafón menor indultó un novillo de Santa Rosa encaste, Baltasar Ibán.
 
La matanzaferia en la actualidad tiene gran importancia internacional, contando con los matadores y novilleros que se encuentran en los primeros lugares del escalafón, ya que la ordenanza municipal no permite que actúen diestros que no figuren entre los 15 primeros lugares del escalafón.
 
[[Categoría:Tauromaquia en Ecuador]]