Diferencia entre revisiones de «Lámpara incandescente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.119.228.122 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Gluehlampe 01 KMJ.jpg|thumb|200px|Ampolleta, bombilla, bombillo, bombita, foco, lámpara o lamparita.]]
pico con cacaaaaaaaaaaaaaaaaaaaue contribuyó a su desarrollo produciendo, el [[21 de octubre]] de [[1879]], una lámpara práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. El [[27 de enero]] de [[1880]] le fue concedida la patente, con el número 223.898. Otros inventores también habían desarrollado modelos que funcionaban en laboratorio, incluyendo a [[Joseph Swan]], [[Henry Woodward]], [[Mathew Evans]], [[James Bowman Lindsay]], [[William Sawyer]] y [[Humphry Davy]].
[[Archivo:Carbonfilament.jpg|thumb|200px|Lámpara incandescente antigua, con filamento de carbono.]]
 
Una '''lámpara incandescente''' es un dispositivo que produce [[luz]] mediante el calentamiento por [[efecto Joule]] de un filamento metálico, en la actualidad wolframio, hasta ponerlo al [[rojo blanco]], mediante el paso de [[corriente eléctrica]]. Con la tecnología existente, actualmente se consideran poco [[eficiencia|eficientes]] ya que el 90% de la electricidad que consume la transforma en [[calor]] y solo el 10% restante en luz.
 
== Nombres en distintos países ==
 
*'''Bombilla ''' (España, Colombia, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico y EE.UU.; en Paraguay, Argentina y Uruguay se refiere al tubo metálico para tomar [[mate (infusión)|mate]]; en Bolivia y Chile, a un tubo de cualquier material para ingerir líquidos)
*'''Ampolleta''' (Chile)
*'''Bombillo''' (Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Cuba y Venezuela)
*'''Bombita''' (Argentina y Uruguay)
*'''Lamparita''' (Argentina y Uruguay)
*'''Bombita de luz''' o '''bombita incandescente''' (Argentina)
*'''Foco''' o '''foquito''' (Argentina, Bolivia, Colombia, El Salvador, México, Paraguay y Perú; en Chile se refiere al faro u óptica del automóvil y en Ecuador aunque en algunas zonas de este, también se refiere a una linterna)
*'''Lámpara''' (Argentina, Venezuela, Colombia y Uruguay)
 
== Historia ==
picoEl coninvento cacaaaaaaaaaaaaaaaaaaauede la lámpara incandescente se atribuye habitualmente a [[Thomas Alva Edison]] que contribuyó a su desarrollo produciendo, el [[21 de octubre]] de [[1879]], una lámpara práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. El [[27 de enero]] de [[1880]] le fue concedida la patente, con el número 223.898. Otros inventores también habían desarrollado modelos que funcionaban en laboratorio, incluyendo a [[Joseph Swan]], [[Henry Woodward]], [[Mathew Evans]], [[James Bowman Lindsay]], [[William Sawyer]] y [[Humphry Davy]].
Es uno de los inventos más utilizados por el hombre desde su creación a la fecha, su creación está ubicada según un ranking de la revista Life como la segunda más útil del siglo XIX.
La comercialización de la bombilla por parte de la compañía de [[Thomas Alva Edison]] estuvo plagada de disputas de patentes con sus competidores, incluyendo un pleito en el que [[Heinrich Göbel]] declaró haber construido en el año [[1854]] la primera bombilla. Aunque en [[1893]] varios pleitos estimaron<ref>«An Injunction Granted Against the Beacon Vacuum Pump and Electrical Co.—The Goebel Claims Rejected». En: ''The Electrical Engineer'', vol. XV, n.º&nbsp;251, 22 de febrero de 1893, S.&nbsp;188.</ref> que era "altamente improbable" que [[Heinrich Göbel]] hubiese inventado la bombilla en aquella fecha, un competidor de Edison, [[Franklin Leonard Pope]] escribió un artículo<ref>Franklin Leonard Pope: ''The Carbon Filament Lamp of 1859—The Story of an Overlooked Invention.'' En: ''The Electrical Engineer'', Vol. XV, No. 247, 25. enero 1893, S.&nbsp;77</ref> en el que describía a Göbel como un inventor no reconocido, originando un mito que persiste hasta la fecha.