Diferencia entre revisiones de «Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.131.159.88 a la última edición de Xqbot
Línea 5:
{{VT|pH}}
 
== Nomenclaturas ==
Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos:
 
* '''Nomenclatura sistemática o estequiométrica: ''' Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en la molécula. La atomicidad indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo H<sub>2</sub>O que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en la molécula, aunque en una formula química la atomicidad también se refiere a la proporción de cada elemento en el que se lleva a cabo las reacciones para formar el compuesto, en este estudio de nomenclatura es mejor tomar la atomicidad como el número de átomos en una sola molécula. La forma de nombrar los compuestos es '''prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre especifico''' (Véase en [[#Otras reglas y conceptos generales|la sección '''otras reglas''']] nombre genérico y especifico).
{| border=1 align=center
|---- bgcolor=#FFdddd
|Prefijos griegos
|Atomicidad
|---- bgcolor=#FFFFdkkd
|mono-
|1
|---- bgcolor=#FFFFdd
|di-
|2
|---- bgcolor=#FFFFdd
|tri-
|3
|---- bgcolor=#FFFFdd
|tetra-
|4
|---- bgcolor=#FFFFdd
|penta-
|5
|---- bgcolor=#FFFFdd
|hexa-
|6
|---- bgcolor=#FFFFdd
|hepta-
|7
|---- bgcolor=#FFFFdd
|octa-
|8
|---- bgcolor=#FFFFdd
|nona- (o eneá)
|9
|---- bgcolor=#FFFFdd
|deca-
|10
|}
:Por ejemplo, CrBr<sub>3</sub> = tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono
:En casos en los que puede haber confusión con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales y similares) se pueden emplear los prefijos bis-, tris-, tetras-, etc.
:Ejemplo: Ca<sub>5</sub>F (PO<sub>4</sub>)<sub>3</sub> = fluoruro tris (fosfato) de calcio, ya que si se usara el término trifosfato se estaría hablando del anión trifosfato [P<sub>3</sub>O<sub>10</sub>]<sup>5-</sup>, en cuyo caso sería:
:Ca<sub>8</sub>F (P<sub>3</sub>O<sub>10</sub>)<sub>3</sub>.
 
* '''Nomenclatura Stock''': Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la [[valencia (química)|valencia atómica]] del elemento con nombre especifico (valencia o número de oxidación, es el que indica el número de electrones que un átomo pone en juego en un enlace químico, un número positivo cuando tiende a ceder los electrones y un número negativo cuando tiende a ganar electrones), anteponiendo a este número, encerrado entre paréntesis, se escribe el nombre genérico y el especifico del compuesto de esta forma: '''nombre genérico + de + nombre del elemento + el No. de valencia'''. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro átomo (en compuestos binarios y ternarios). Los números de valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo en una formula molecular.
:Ejemplo: Fe<sub>2</sub><sup>+3</sup>S<sub>3</sub><sup>-2</sup>. Sulfuro de hierro (III) [se ve la valencia III del hierro en el subíndice o atomicidad del azufre].
 
* '''Nomenclatura tradicional o clásica o funcional''': En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre especifico con una serie de prefijos y sufijos griegos.
:Cuando el elemento sólo tiene una valencia, se usa el sufijo –ico o simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la silaba “de”.
 
:Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos (de menor a mayor valencia)
: … -oso
: … -ico
:Cuando tiene más de tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos
: hipo - … - oso (para números de valencia 1 y 2)
: … -oso (para números de valencia 3 y 4)
: … -ico (para números de valencia 5 y 6)
: per - … - ico (para el número de valencia 7)
Línea 454 ⟶ 508:
== [[Hidruro]]s (Compuestos binarios con hidrogeno) ==
=== Hidruros metálicos ===
Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene [[valencia]] -1. Se nombran con la palabra hidruro. Su fórmula general es MH<sub>x</sub> (x=valencia del metal). Para nombrar estos compuestos en el sistema tradicional se utiliza la palabra hidruro y se agrega el nombre del metal con los prefijos -oso o -ico con las reglas generales para esta nomenclatura. Para los sistemas Stock y sistemático se utilizan las reglas generales con la palabra hidruro como nombre genérico.
<center>Metal + Hidrogeno → Hidruro metálico</center>
<center>'''2K + H<sub>2</sub> → 2K<sub></sub>H<sub></sub>'''</center>