Diferencia entre revisiones de «Falange Socialista Boliviana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Sergio Portugal Joffre a la última edición de 190.104.4.66
Línea 13:
web = |
}}
 
La '''Falange Socialista Boliviana''' movimiento político fundado por [[Óscar Únzaga de la Vega]] en Santiago de Chile el 15 de agosto de 1937, fundado bajo claras bases falangistas, recibió apoyó en su mayoría por estudiantes y ciertas facciones militares. Su ideología se baso en el [[antimarxismo]] y el [[anticapitalismo]], su saludo era el brazo en alto, sus lemas "Dios, Patria y Hogar", tenían gran parecido con los adoptados por la [[Acción Integralista Brasileña]] (Deus, Pátria e Família), su grito de guerra SABER (¡Por Bolivia! y ¡Saludemos A Bolivia Engrandecida y Renovada) y sus brigadas de acción usaron camisas blancas. Pero el parecido no se limitó solo al tema simbólico y organizativo, tambien ideológicamente buscó el bolivianismo de gran parecido con el Brasilianidade Integralista o la “Italianità” y “Romanità” en Italia, buscó un "Nuevo Estado Boliviano" ese mismo "Estado Novo" que tanta emoción genero entre los Integralistas Brasileños, fomentó el indigenismo en contra del hispanismo de la Falange Española, el partido defendió los derechos del indígena y se opuso al racismo, conducta claramente inspirada en su contraparte Española FE de JONS y por esta razón su doctrina por sobre todas las cosas era el catolicismo. El movimiento fue en síntesis -corporativo, católico y autoritario- y su inspiración fue falangista más que fascista.<ref>Franco Savarino [http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/573/1.php#70 ''"Juego de ilusiones: Brasil, México y los “fascismos” latinoamericanos frente al fascismo italiano"''] Un estudio crítico acerca del fascismo y el falangismo latinoamericano</ref> A pesar de el gran parecido con las tácticas e ideologías usadas históricamente por el fascismo,<ref>[http://www.falange-autentica.org/article.php?sid=609 ''El extraño devenir del falangismo boliviano''] Estudio sobre la historia de la Falange Socialista Boliviana.</ref><ref>Phil Gunson, Andrew Thompson, Greg Chamberlain[http://books.google.com/books?id=tU0OAAAAQAAJ&pg=PA38&dq=Bolivian+Socialist+Falange+Oscar+%C3%9Anzaga&lr=&sig=ACfU3U3iwRJQmel2-H_TR_62Bb1kXYAaeg#v=onepage&q=&f=false ''The dictionary of contemporary politics of South America'']</ref><ref>[http://www.absoluteastronomy.com/topics/Bolivian_Socialist_Falange ''Bolivian Socialist Falange''] Estudió enciclopédico de la historia de "La Falange Socialista Boliviana" el cual habla de la inicial adherencia de la ideología al Falangismo Español.</ref><ref> Cyprian Blamires, Paul Jackson [http://books.google.com/books?id=nvD2rZSVau4C&pg=PT130&lpg=PT130&dq=%C3%BAnzaga+fascist&source=bl&ots=vviWU9RyUi&sig=vfgd5h50SaA2qm6B_O7LxopQGlU&hl=en&ei=EdR4StrRDNGklAfyxNSZBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7#v=onepage&q=&f=false "World fascism"] Enciclopedia, que habla de la historia del fascismo.</ref><ref>Stanley G. Payne [http://books.google.com/books?id=NLiFIEdI1V4C&pg=PA344&lpg=PA344&dq=fascismo+falange+socialista+boliviana&source=bl&ots=ONpbCJV8li&sig=UFVXgKfpdPH4oI_L_cdMz0swv6w&hl=en&ei=BsKASpKFLpOqNrnVnKEL&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3#v=onepage&q=&f=false ''A history of fascism, 1914-1945'']</ref> nunca se mostró a favor del falangismo y en posteriores declaraciones de su líder Óscar Únzaga de la Vega, se negó tal influencia. Lideró, una fuerte oposición a los movimientos que por aquella época venían desarrollándose en Bolivia tales como el MNR ([[Movimiento Nacionalista Revolucionario]]), grupo que trato de declararse como el verdadero portador de la ideología católica en Bolivia. Por su doctrina nacionalista al igual que otros partidos de esté carácter nunca acepto el colaboracionismo, ni la sumisión al extranjero internacionalista. Desde su nacimiento se enfrentó al poder minero; para más tarde colocarse en contra del gobierno surgido en [[1952]].<ref>"Y la miseria, impide que el pueblo boliviano celebre su aniversario patrio, porque mientras los Patiño, Aramayo, Hoschild, tienen dóciles servidores en los gobiernos que se apresuran a “corregir” las pocas conquistas sociales, el pueblo no tiene representantes ni mandatarios que se interesen por darles leyes de trabajo más humanitarias y más justas.
 
Pero hoy, son nuestros amos, unos cuantos gringos que gobiernan a través de las logias, unos cuantos malos bolivianos, dueños de nuestra hacienda; la rosca, la gran minería, el imperialismo, los que tienen maniatado y sometido al pueblo".Oscar Unzaga de la Vega, Secretario General de FSB, Mensaje de 6 de agosto de 1941, La Paz.</ref>
 
== Inicios ==