Diferencia entre revisiones de «Gaza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Martiko (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Martiko (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 50:
}}
 
'''Gaza''' (en [[Idioma árabe|árabe]] غزة ''Ġazza'', en [[Idioma hebreo|hebreo]] עזה Azzah) es la mayor y principal ciudad de la [[Franja de Gaza]], denominada a veces como '''Ciudad de Gaza''' para distinguirla de la propia Franja. Su población es de unos 409.680 habitantes, según el censo del año 2006. Anteriormente era gobernada por la [[Autoridad Palestina]], tras ceder [[Israel]] el control sobre toda la Franja siguiendo los [[Acuerdos de Oslo]] de [[1993]].
== Denominación ==
El significado original de la palabra es poco claro. Se piensa que deriva de la palabra [[Idioma hebreo|hebrea]] ''ʻAzzāh'' "fuerte"; sin embargo el ʻ en ''ʻAzzāh'' es original (del [[proto-Semítico]] *''ʻzz''), donde el ʻ en ''ʻAzza'' deriva del original Ġ. Los registros más antiguos que contienen el nombre de Gaza se remontan al [[antiguo Egipto]], en los cuales se transcribe como ''q-ḏ-t'' o ''g-ḏ-t'', en un intento de reconstruir el [[Idioma cananeo|cananeo]] suena ''ġ'' ya que la ''z'' no existía en el egipcio de ese periodo. Las [[tablillas de Tell el-Amarna]] la llaman ''Qazati'' [http://www.dabar.org/Sayce/RecordsOfThePast/Vol2/Tablets-tellelamarna-t.html]. Los registros en [[Idioma acadio|babilonio]] del [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]], la llaman ''Ḫazatu''. En griego antiguo es mencionada como Γάζα. En hebreo, su pronunciación varía de ''*Ġazzāh'' a ''ʻAzzāh'' hacia el siglo primero, cuando se observó mayor influencia de lenguajes semíticos como el [[Idioma arameo|arameo]]. La forma escrita del nombre "Gaza" en árabe puede observarse en: [http://www.islamic-awareness.org/History/Islam/Papyri/jerus.html Nessana bilingual entagion], datando del año 674 d. C. (54 AH), aunque el nombre se menciona en tradiciones pre-islámicas.