Diferencia entre revisiones de «El gato al agua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31634503 de 85.55.203.92 (disc.)
Línea 24:
 
== Formato ==
Los contenidos de "El gato al agua" se centran en la actualidad del panorama político español. La base del programa son los debates entre cuatro (a veces cinco) invitados, moderados por el periodista [[Antonio Jiménez (periodista)|Antonio Jiménez]]. Durante el programa los telespectadores y radioyentes pueden votar vía SMS al contertuliano que mejor lo esté haciendo, el cual recibirá el Gato (una estatuilla) al finalizar la emisión. También pueden responder del mismo modo a una pregunta de carácter cerrado, con dos opciones de respuesta, sobre un tema de actualidad expuesto al principio del programa. Aparte del debate, se efectúan sondeos de opinión a pie de calle y lectura y somero análisis de las portadas de los rotativos del día siguiente. Se caracteriza por la marcada tendencia de la mayoría de sus colaboradores a la derecha más conservadora. Por lo que el programa suele presentar una tertulia muy sesgada. Generalmente de crítica a distintas medidas políticas de corte progresista, así como a las diferentes actuaciones del gobierno español de Rodríguez Zapatero.
 
== Origen de la expresión ==
Línea 30:
 
== Colaboradores ==
Como se dijo antes, losLos habituales comentaristas políticos de la tertulia suelen tener una tendencia conservadora, caso de los [[periodista]]s [[Enrique de Diego]], la economista [[Carmen Tomás]], [[Agapito Maestre]], [[Alfonso Rojo]], [[Isabel Durán]], [[Carlos Dávila (periodista)|Carlos Dávila]] y [[Miguel Ángel Rodríguez]]; los [[político]]s [[Alejo Vidal-Quadras]] y [[Gustavo de Arístegui]] o el director de Intereconomía televisión y presentador del programa ''Más se perdió en Cuba'' [[Xavier Horcajo]], [[Román Cendoya]], [[Miguel Durán]], [[Carmen Gurruchaga]], el Vicepresidente del grupo Intereconomía [[Pedro Juan Viladrich]] y el escritor [[Juan Manuel de Prada]]. No obstante, desde [[2008]] el programa ha comenzado a incorporar comentaristas que antes eran de izquierdas y críticos con Zapatero, como [[Javier Nart]] ([[abogado]] y periodista), [[Pablo Castellano]] (abogado y político), [[Raimundo Castro]] o [[Cristina Alberdi]].
También intervienen intelectuales de ideología progresista, como el político socialista (y profesor de economía) Antonio Miguel Carmona [http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Antonio/Miguel/Carmona/Sancipriano/1579/], el economista [[Ramón Tamames]], la columnista del [[Público (España)|diario Público]] [[Esther Jaén]] o [[José Luis Balbás]], ex-militante del PSOE y líder de la corriente socialista 'renovadores por la base'.