Diferencia entre revisiones de «Virreinato del Río de la Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.227.45.58 a la última edición de BlackBeast
Línea 99:
 
El gobernador intendente realista de [[Asunción]], [[Bernardo de Velasco]] remitió a Buenos Aires una nota comunicando la separación de la [[Intendencia del Paraguay|Provincia del Paraguay]] del Virreinato del Río de La Plata, Velasco y sus adictos formaron una junta el [[24 de junio]] de [[1810]], junta que reiteró su fidelidad a la monarquía española de Fernando VII y al [[Consejo de Regencia de Cádiz]]. El 17 de junio de 1811 un congreso nombró una junta gubernativa presidida por [[Fulgencio Yegros]], siendo depuesto Velasco.
 
El [[13 de julio]] de [[1810]], el virrey del Perú proclamó la reincorporación del territorio de la [[Audiencia de Charcas]] al Virreinato del Perú, hasta el final de la guerra. Lo hizo a pedido del presidente de Charcas y del gobernador de Potosí.
El [[19 de enero]] de [[1811]], [[Francisco Javier de Elío]] declaró a Montevideo capital del virreinato y asumió como virrey del Río de la Plata (cargo para el que fue nombrado por el Consejo de Regencia de España e Indias el [[31 de agosto]] de 1810), pero la población rural de la Banda Oriental rechazó la autoridad del nuevo virrey en febrero de 1811, hecho conocido como "el [[Grito de Asencio]]". El 11 de mayo de ese año, [[José Gervasio Artigas]] derrotó en el paraje [[Batalla de Las Piedras (1811)|Las Piedras]] al jefe realista [[José Posadas]], quedando Elío sólo con el control de la Colonia del Sacramento y la sitiada ciudad de Montevideo, mientras que las tropas revolucionarias de Artigas controlaban el resto de la Banda Oriental.
 
El [[20 de octubre]] de [[1811]], Elío y el Gobierno de Buenos Aires firmaron un armisticio que devolvía al control realista la Banda Oriental y las villas entrerrianas de [[Gualeguaychú]], [[Gualeguay]] y [[Concepción del Uruguay]]. Por orden del Consejo de Regencia, Elío dejó el cargo de virrey el [[18 de noviembre]] de 1811, asumiendo el mariscal de campo Gaspar de Vigodet como ''Gobernador y Capitán General de las Provincias del Río de la Plata y Presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires''. A mediados de diciembre Elío se embarcó para España.
 
La ciudad de Salta volvió al control realista el 29 de enero de [[1812]], permaneciendo en su poder hasta febrero de [[1813]].
 
El 23 de junio de [[1814]] el gobernador de Montevideo, [[Gaspar de Vigodet]], se rindió ante las tropas revolucionarias, quedando la Banda Oriental libre del poder español.
 
El 6 de diciembre de [[1822]], el coronel español [[Pedro Antonio de Olañeta]] se retiró del territorio [[Jujuy|jujeño]] que había invadido, hecho que marca el final de la presencia española en lo que fuera el territorio del Virreinato del Río de la Plata (sin considerar el territorio de la Audiencia de Charcas que había vuelto al Virreinato del Perú el 13 de julio de 1810).
 
== El virreinato rechaza a José I ==