Diferencia entre revisiones de «Enfermedad de Parkinson»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.195.239 a la última edición de Humberto
Línea 20:
 
== Descubrimiento ==
La enfermedad fue descrita y documentada en [[1817]] (''Essay on the Shaking Palsy'') por el médico [[Reino Unido|británico]] Dr. [[James Parkinson]]; los cambios bioquímicos asociados fueron identificados en los [[años 1960]].
dsabnakjf bvb pavo ganzo de miercdoels
 
A principios de la década de 1960, los investigadores identificaron un defecto cerebral fundamental que es el distintivo de la enfermedad: las pérdidas de [[célula]]s cerebrales que producen un neurotransmisor - la [[dopamina]] - fundamental, entre otros, en los circuitos cerebrales implicados en el control del movimiento. Este descubrimiento llevó a los científicos a encontrar el primer tratamiento eficaz de la '''enfermedad de Parkinson''' y sugirió formas de elaborar [[terapia]]s nuevas y aún más eficaces.
Es el ejemplo más común de una serie de trastornos neurodegenerativos caracterizados por la acumulación en las neuronas presinápticas de la proteína α-sinucleina. Casi todas las formas de parkinsonismo son el resultado de la reducción de la transmisión dopaminérgica en las neuronas de los ganglios basales.
=== Epidemiología ===
*Afecta normalmente a adultos mayores, a partir de los 50 o 60 años, aunque excepcionalmente se puede padecer a partir de los 30 años
*Su evolución varía entre 10 a 25 años.
*Los factores de riesgo para su aparición comprenden: antecedentes familiares, sexo masculino, TEC, exposición a pesticidas, consumo de agua no procesada y habitar en medio rural.
*Se ha observado una incidencia reducida en el caso de consumo de café, hábito tabáquico, uso de [[Antiinflamatorio no esteroideo|AINES]], [[Hormona liberadora de tirotropina|TRH]].
 
=== Características clínicas ===
El diagnóstico puede realizarse en aquellos individuos que presenten al menos 2 de 4 signos cardinales:
*Temblor en reposo.
*Rigidez múscular.
*Bradicinesia(lentitud de los movimientos voluntarios)
*Pérdida de reflejos posturales
 
El temblor en reposo está presente en ~85 % de los casos de EP. La ausencia de expresión facial, disminución del parpadeo y del movimiento de los brazos al caminar completan el cuadro clínico.
 
=== Manifestaciones motoras ===
*Bradicinesia.
*Alteración de la motricidad fina.
*[[Micrografía]]
*[[Hipofonía]]
*[[Sialorrea]]
*Temblor en reposo de 4 a 6 [[Hz]].
*Rigidez múscular.
*Alteración de la postura
*Inestabilidad postural.
 
=== Características no motoras ===
*[[Depresión]] y [[ansiedad]].
*Alteraciones [[cognitivo|cognitivas]].
*Trastornos del sueño.
*Alteraciones sensoriales y dolor.
*[[Anosmia]].
*Trastornos de la función autonómica.
*Trastornos de memoria.
*Cleptomania recordatoria (guardar objetos en otro lugar).
 
=== Efectos secundarios ===
La disfunción autonómica se acompaña de diversas manifestaciones: [[hipotensión ortostática]], [[estreñimiento]], urgencia miccional, sudoración excesiva, [[seborrea]]. La hipotensión ortostática puede ser ocasionada tanto por la denervación simpática del corazón como por efecto colateral de la terapia dopaminomimética.
 
La depresión afecta a aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedad de Parkinson y puede presentarse en cualquier momento de evolución de la enfermedad, sin embargo se debe tener en cuenta que puede ser agravada por la administración de agentes antiparkinsonianos y [[psicotrópico]]s; otras causas de depresión refractaria a tratamiento incluyen: [[hipotiroidismo]], [[hipogonadismo]], déficit de [[vitamina B12]].
 
Los síntomas [[psicosis|psicóticos]] (más que una genuina psicosis se trata de la semiología de una [[demencia]]) afectan a 6 – 40% de los pacientes, en etapas tempranas incluyen alucinaciones visuales, aunque la depresión y la demencia son los principales desencadenantes de la psicosis, también lo es la administración de gentes [[dopamina|dopaminérgicos]], [[colina (química)|anticolinérgicos]], amantadita, selegilina..
 
=== Enfermedad de Alzheimer y otras demencias ===
La [[demencia]] se define como el deterioro ''adquirido'' (tras la infancia) en las habilidades cognitivas que altera el desarrollo satisfactorio de las actividades de la vida diaria. La habilidad cognitiva más frecuentemente alterada es la [[memoria]], esto ocurre en 10% de los individuos de 70 años y 20 – 40 % de los individuos mayores de 85 años. El tipo de memoria más afectado es el de la [[memoria de corto]] plazo al parecer por un deterioro del [[hipocampo (anatomía)|hipocampo]] (la memoria de largo plazo parece estar difusa en áreas [[corteza cerebral|corticales]] que son mucho más tardíamente afectadas).
 
=== Memoria ===
La [[memoria]] es una función compleja del cerebro que emplea varios sistemas de almacenamiento de [[información]], puede ser dividida en 3 tipos principales:
 
==== Memoria de trabajo ====
Es aquella con una duración inferior a 30 segundos, con una capacidad de almacenamiento limitada, es altamente vulnerable a elementos distractores, requiriendo atención y vigilancia para su mantenimiento. En su funcionamiento se encuentran involucrados el sistema reticular activador ascendente y algunas conexiones neuronales prefrontales y del lóbulo parietal.
 
==== Memoria episódica ====
Es aquella con duración prolongada, de minutos hasta días inclusive meses o años, se relaciona con información concerniente a que, dónde, cuándo? Se evalúa al pedirle al paciente que recuerde algo mencionado 3 a 5 minutos previamente.
 
==== Memoria a largo plazo o permanente ====
Contiene la mayor parte de las experiencias personales y el conocimiento. Algunas informaciones parecen almacenarse detalladamente y por tiempo indefinido mientras que otras son imprecisas y se alteran con el transcurrir del tiempo. Su localización anatómica es desconocida, sin embargo, el [[neocórtex]] parece ser particularmente importante.
 
Las funciones de la memoria incluyen:
 
*Registro: adquisición y codificación de la información.
*Retención: Almacenamiento y consolidación.
*Recuperación o evocación: Decodificación y recuperación.
 
Otros términos relacionados con la memoria son:
*[[Amnesia]]: una alteración en la función de la memoria.
*Memoria [[semántica]]: contiene eventos no alterados, principios, asociaciones y reglas.
*Memoria declarativa o explícita: se refiere a eventos relacionados con el mundo y acontecimientos personales pasados debe ser evocada conscientemente para recuperarla.
*Memoria de procedimientos o implícita: está relacionada con el aprendizaje y la retención de habilidades o destrezas. Las habilidades almacenadas en esta memoria se tornan automáticas y no requieren evocación consciente para su aplicación.
 
== Anatomía funcional de las demencias ==