Diferencia entre revisiones de «Complemento indirecto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.209.193.196 a la última edición de Gaius iulius caesar
Línea 2:
 
== Complemento indirecto en español ==
=== Forma general === QE NO ES GENERALL... JOASJDOAJSD
 
En español el ''objeto indirecto'' (no-pronominal) se introduce mediante la preposición ''a'' (o ''para''). Cuando el objeto directo es pronombre clítico (''me, te, le, se (lo), se (los), ...'') no lleva preposición, el complemento directo también puede consistir en una forma de [[caso dativo|dativo]] (u [[caso oblicuo|oblicua]]) precedida de preposición (''a mí, a ti, a él, ...'').
:''Juan dio el libro '''a Pedro'''''