Diferencia entre revisiones de «Tilde diacrítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.239.112.24 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
No se usa, sin embargo, el acento diacrítico cuando palabras con la misma escritura son tónicas y no tienen una (o más) correspondientes átonas. Por ejemplo ''ve'' del [[verbo]] ''ver'' (primera persona [[singular]] del [[presente]] de [[indicativo]]) y ''ve'' del verbo ''ir'' (segunda persona singular del [[imperativo]]) no se diferencian con tilde diacrítica, puesto que ambas son tónicas en el habla. No obstante, en el caso de ''sé'' de ''saber'' y ''sé'' de ''ser'' (imperativo), ambas formas deben llevar tilde, porque hay que distinguirlas de la forma átona ''se'' ([[pronombre personal]]).
 
--[[Especial:Contributions/201.239.112.24|201.239.112.24]] ([[Usuario Discusión:201.239.112.24|discusión]]) 21:59 22 nov 2009 (UTC)javieramoreno== Parejas diferenciadas por el diacrítico ==
Existen las siguientes, diferenciadas por el acento diacrítico:
{| align=center | {{tablabonita}}