Diferencia entre revisiones de «Geografía de Irlanda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.165.245.220 a la última edición de Simeón el Loco
Línea 42:
 
== Geografía física ==
 
=== Desarrollo geológico ===
[[Archivo:Slieve League-cliffs.jpg|thumb|left||300px|[[Slieve League]], en [[Condado de Donegal|Donegal]], es un claro ejemplo de formación geológica temprana.]]
 
La roca más antigua de Irlanda tiene 1.700 millones de años de antigüedad y fue hallada en [[Inishtrahull]], un islote de las costas del [[condado de Donegal]]. En otras partes de Donegal, los geólogos han encontrado rocas que empezaron a formarse como depósitos glaciales durante la [[edad de hielo]], lo que verifica el hecho de que Irlanda estuvo cubierta completamente por una masa de hielo durante el período en cuestión.
 
Al término del [[Precámbrico]], hace cerca de 600 millones de años, la masa de tierra que después habría evolucionado a la isla de Irlanda, se habría dividido en dos, estando una parte en el oeste del [[océano Iapetus]] y la otra al este, ambas más o menos a la latitud en la que hoy se encuentra [[Sudáfrica]]. Casi con toda certeza, se encontraban debajo del [[nivel del mar]], como demuestran muchos [[fósil]]es marinos encontrados en [[Bray Head]], en el [[condado de Wicklow]].
 
Durante los 50 millones de años siguientes, estas dos masas de tierra entraron en colisión, para luego unirse hace aproximadamente 440 millones de años. Esto queda demostrado por la existencia de numerosos fósiles de formas de vida costeras de ambas masas, hallados cerca de Clogher Head, en el [[condado de Louth]]. Las montañas del noroeste de Irlanda son fruto de esta colisión, así como las formaciones [[granito|graníticas]] de Donegal y Wicklow.
 
En esta época, la tierra firma irlandesa ya estaba por encima del nivel del mar y se ubicaba cerca del [[ecuador]]. Esta teoría se sustenta en los hallazgos de restos fósiles de formas de vida de ese periodo, como los árboles fosilizados de Kiltorcan, en el [[condado de Kilkenny]], las huellas de seres [[anfibio]]s en [[Valentia Island]], en el [[condado de Kerry]], o varios [[molusco]]s de agua dulce. La [[arenisca]] roja típica de algunas zonas también se formó en este período.
 
Entre hace 400 y 300 millones de años, [[Europa]] noroccidental se hundió en un mar cálido y rico en [[calcio]]. Se formaron grandes [[arrecife de coral|arrecifes de coral]] que, a su vez, crearon la base para la formación de rocas calizas, que hoy componen cerca del 65% del territorio irlandés. Con la bajada de las aguas, aparecieron vastas [[selva tropical|selvas tropicales]] y [[pantano|pantanales]] que, con el paso de los siglos y mediante su soterramiento y posterior putrefacción del material orgánico, dieron paso a una considerable cantidad de [[carbón]]. Este período, llamado [[Carbonífero]] por eso mismo, se caracterizó por movimientos telúricos que tuvieron como resultado como la formación de las zonas montañosas y onduladas del noreste y suroeste de la isla.
 
[[Archivo:burren2.jpg|thumb|300px|left|Paisaje [[karst|kárstico]] en [[El Burren]]]]
Irlanda llega así, hace 250 millones de años, a la latitud del actual [[Egipto]], teniendo en aquel entonces un [[clima|clima desértico]] que contribuyó a la erosión del terreno compuesto por rocas carboníferas y areniscas. La fina capa de rocas calcáreas del sur del país también se vio afectada por esta erosión. La desaparición de la arenisca en algunas zonas y la exposición de la roca calcárea al [[dióxido de carbono]] llevó a la formación de particulares paisajes [[karst|kársticos]]; de todos ellos, uno ha quedado prácticamente intacto, y es [[El Burren]], en el [[condado de Clare]], lugar formado por un suelos calizos agrietados de notables dimensiones. También, varias zonas de las cercanas [[islas Aran]] muestran este tipo de formación geológica.
 
Poco después de este período, y gracias a la descomposición orgánica que tuvo lugar en los mares, se formaron los yacimientos de [[petróleo]] y [[gas natural]] que hoy desempeñan un papel importante en la economía de la nación irlandesa. Después, Irlanda se volvió a hundir, pero esta vez en un mar rico en compuestos calcáreos. Se pueden encontrar restos de mineral de creta, producto de esta inmersión, en subestratos del suelo del norte de la isla, cubiertos por roca [[basalto|basáltica]] formada hace 65 millones de años gracias a la actividad [[volcán]]ica.
 
Testimonio de esta actividad son los [[montes de Mourne]] y otras formaciones montañosas del norte de Irlanda. El vulcanismo trajo de nuevo un clima cálido, favoreciendo así el desarrollo de la vegetación. Los restos vegetales luego formarían depósitos de [[lignito]] (muy especialmente en el [[condado de Antrim]], en donde permanecen intactos). Las condiciones climáticas cálidas produjeron un aumento de las [[lluvia]]s, que aceleraron los procesos de erosión y formación de paisajes kársticos.
 
Hace 25 millones de años, la isla ya se encontraba cercana a su posición actual. El manto rocoso ya estaba cubierto por una considerable capa de suelo, gracias a las largas y continuas erosiones. En las áreas con buen drenaje, la capa rocosa se cubrió por suelo gris u oscuro, y en las áreas con drenaje escaso dominó la [[arcilla]] negra.
Hasta hace 1,7 millones de años, la Tierra estuvo sometida a continuas fluctuaciones entre eras cálidas y eras frías, que influyeron notablemente a Irlanda. Especial mención merece la era glacial, que creó particulares figuras geológicas que hoy caracterizan el paisaje irlandés, como los ''[[drumlin]]'', los ''[[esker]]'', los valles glaciales como [[Glendalough]] o [[Glengesh]], y los ''[[corrie]]''.
 
=== Rocas y suelo ===