Diferencia entre revisiones de «Día de Muertos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Se complementó un poco la información sobre los orígenes, elementos, simbolismo y se agregó un apartado sobre las tradiciones que se viven en la actualidad y la fusión de tradiciones.
m Revertidos los cambios de Karlis mouse (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 3:
El '''Día de Muertos''' es una celebración [[México|mexicana]] de origen [[prehispánico]] que honra a los [[defunción|difuntos]] el [[2 de noviembre]], comienza el [[1 de noviembre]], y coincide con las celebraciones [[catolicismo|católicas]] de '''[[Conmemoración de los Fieles Difuntos|Día de los Fieles Difuntos]]''' y '''[[Todos los Santos]]'''.
Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de [[Estados Unidos]], donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La [[Unesco]] ha declarado esta festividad como [[Patrimonio de la Humanidad]].<ref>[http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?topic=mp&cp=MX#TOC1 Patrimonio de la Humanidad] UNESCO.</ref> El [[Día de los Muertos]] es un día festejado también en el [[Brasil]], como [[Dia dos Finados]].
 
La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.
 
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en [[México]] son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
 
El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del [[Calendario mexica|calendario solar mexica]], cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa [[Mictecacíhuatl]], conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "[[la Catrina]]", personaje de [[José Guadalupe Posada]]) y esposa de [[Mictlantecuhtli]], Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
 
En varias de las culturas prehispánicas se tenían la creencia de una vida después de la muerte. Por ejemplo, de acuerdo a Luis Ramos, en su libro “Culturas Clásicas Prehispánicas” en la cultura maya, cuando una persona moría, su alma iba al “inframundo” (conocido por ellos como Xibalbá). Según sus creencias, para llegar a este lugar, las almas debían de cruzar un río con la ayuda de un xoloitzcuintle (raza de perro); es por eso que dentro de los ritos funerarios de los mayas se encontraba el de enterrar a un perro de esta raza junto con la persona fallecida, de lo contrario, correría el riesgo de no llegar a Xibalbá y quedarse en el camino. (Ramos, p. 56, 1988) Después, esta creencia se vio reafirmada con la introducción a la cultura de la religión católica; de acuerdo a la religión católica (religión predominante en México) existe la idea de un cielo y un infierno a donde las almas se dirigen cuando uno muere (dependiendo de tu comportamiento en vida), es decir, la creencia de una vida después de la muerte.
 
== La celebración en el mundo prehispánico ==
Línea 42 ⟶ 38:
== Transformación del ritual ==
[[Archivo:Traditional_Altar_for_the_Dead-Mexico.jpg|thumb|250px|Altar tradicional de Día de Muertos, en Hidalgo]]
 
En la cultura occidental, la muerte en el ámbito individual nunca dejará de ser un aspecto doloroso para aquellos seres queridos que rodean al fallecido. En México, como en otras partes del mundo, se acostumbra ofrendar la memoria de aquellos que ya no están con nosotros por medio de flores, celebraciones, misas, etc. El altar de día de muertos, es una de estas formas que los mexicanos encontraron para recordar a sus muertos, con algunas diferencias en sus principios.
 
El primero de noviembre del 2009, se transmitió por W radio, una nota de Sandra Lorenzano donde se comenta el nuevo libro de Claudio Lomnitz “Idea de la muerte en México” en donde nos explican que el origen de muchas de las tradiciones en México respecto a la muerte son gracias a la creencia que se tiene sobre “un más allá”. (Link de la nota completa: [http://wradio.com.mx/oir.aspx?id=903318])
 
La ofrenda indígena se remota a unos 1600 a. C. en donde se sepultaban a los muertos acompañados de utensilios que le podrían servir en su otra vida. En esta narración, nos cuentan la anécdota del enterramiento de los criados y esposa de un principe al pie de una de las cinco pirámides del templo principal de Tzintzuntzan. El culto a los muertos en los pueblos prehispánicos es la concepción de una nueva vida en el más allá en la región de los dioses; de ahí la idea de acompañar a los muertos con lo necesario para ese largo camino, para llegar a la otra vida
 
Cuando llegaron a [[América]] los españoles en el [[siglo XVI]] trajeron sus propias celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual '''Día de Muertos'''.
 
El '''Día de Muertos''' es una celebración religiosa en la que se mezcla: tristeza, alegría, respeto, veneración y la esperanza de saber que en esa fecha llegarán las almas de sus fieles difuntos a lo largo del camino. La ofrenda es un rito respetuoso a la memoria de los muertos, cuyo propósito es atraer sus espíritus. Consiste en obsequiar a los difuntos que regresan ese día a convivir con sus familiares, los alimentos y objetos preferidos por ellos en vida, para que vuelvan a gozar de ellos durante su breve visita. De acuerdo a Jesús Ochoa, en su libro “La muerte y los muertos” es fundamental entender lo que significa ofrendar en el contexto mexicano “Ofrendar es compartir con los parientes difuntos ciertos goce de la vida y algo de los frutos obtenidos en la anualidad pasado… por medio de la ofrenda se hace realidad la existencia de las animas” (Ochoa, p. 151, 1974)
 
== Patrimonio de la Humanidad ==
Línea 76 ⟶ 63:
== Simbolismo ==
[[Archivo:Pan_de_muerto.jpg|thumb|left|200px|Pan de muerto del centro de México]]
 
La ofrenda del culto a los muertos varía de una región del país a otra ya que se mezclan una serie de costumbres de cada entidad; depende del clima, la historia, el contexto de la entidad, los recursos de la zona, las tradiciones, etc; sin embargo, todas coinciden en el mismo fin: venerar a sus muertos. Después de la visita de diversas ofrendas en la Cd. de México (CNA y el museo de culturas populares) y a una entrevista realizada a Manuel Cruz, uno de los encargados del montaje de las ofrendas, nos dice que algunos de los elementos que encontramos en común en los altares que se ofrecen a los muertos son debido a la importancia que aun se le dan a los cuatro elementos que nos otorga la naturaleza (costumbre respetada desde las culturas prehispánicas):
 
 
* '''Tierra''': Representada con frutos
 
* '''Viento''': Representado por objetos movibles (generalmente papel picado o papel de china)
 
* '''Agua''': Representada con un vaso con agua, pues se cree que las animas llegaran cansadas y con sed de su travesía.
 
*''' Fuego''': Velas que sirven para iluminar el camino de los difuntos (por cada alma a la que se espera)
 
Existen algunos elementos que poseen en común las ofrendas de diversas regiones de México debido al sifnificado que se le otorga a cada cosa:
 
* Las '''''[[Calavera (dulce)|Calaveras de dulce]]''''', tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos.
 
Línea 110 ⟶ 83:
* '''Flor de Cempasúchil''' (o flor de cien pétalos): Su color representa la luz como los rayos del sol y al regarla en forma de camino se le indica a las almas el rumbo por el cual se le guía a casa.
* '''Cruz de Tierra''': Para recordarle su fe, ya que el día miércoles de ceniza se le dice la frase "recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás" entonces se le recuerda que regresa a la tierra de la que salió.
* '''Alimentos Típicos''': Platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.
* '''Sal''': Es para evitar que el cuerpo se corrompa.
* '''Copal''': El humo limpia el lugar de malos espíritus y permite la entrada del ánima al recinto sin ningún peligro.
 
== Día de Muertos en la ficción ==
Línea 127 ⟶ 97:
* El cortometraje [[Hasta los huesos]], de René Castillo, hace alusión al culto de la [[muerte]] en [[México]].
* La serie animada [[El Tigre: las aventuras de Manny Rivera]], transmitida por la cadena Nickelodeon, tiene un capítulo especial dedicado al Día de Muertos.
 
== La actualidad de las tradiciones: Halloween y Día de Muertos ==
 
Las tradiciones que giran respecto a los muertos en estas fechas no sólo se viven en México. Otras culturas también tienen sus respectivas celebraciones, tal es el caso del conocido Halloween, que actualmente no sólo se celebra en Estados Unidos sino en muchas otras partes del mundo. El pasado 31 de octubre del 2009 se publicó un artículo por Paola A. Praga en el zocalo.com donde retoma esta celebración de Halloween. “De acuerdo a datos históricos, el origen del Halloween se remonta a la época de los celtas, quienes el 31 de octubre celebraban el ‘Samhain’, día en el que la línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos se estrechaba, permitiendo a los espíritus abandonar el cementerio” (Praga, electrónico, 2009,)
 
A continuación presentamos algunas de las principales diferencia encontradas en ambas concepciones:
 
* '''Fechas''': En México se celebra el 1 y 2 de Noviembre y en Estados Unidos el 31 de octubre.
 
* '''Significado''': En México es una serie de ritos respetuosos y alegres para recordar, respetar y atraer los espíritus de los difuntos para que vuelvan a vivir un poco de los placeres que se tenían en vida. En Estados Unidos es la noche en la que se celebran todos los santos; sin embargo, la mercadotecnia la ha dado un giro a este ritual religioso para incorporarlo como un “Día del terror”.
 
* '''Tradiciones''': Tradiciones: México (altares u ofrendas; calaveritas; comida típica como pan de muerto, mole, chocolate, depende de la región; papel picado con imágenes que hacen alusión a la muerte de forma alegre y que representa el viento en la ofrenda; Esqueletos, que de acuerdo a la nota en W radio sobre el libro de Claudio Lomnitz, se a convertido en uno de los principales totems que conforman la identidad del mexicano). Estados Unidos (disfraces de seres terroríficos; pedir dulces; adornos que hacen alusión a seres fantásticos terroríficos; calabaza, golosinas y disfraces: la leyenda anglosajona dice que es fácil ver brujas y fantasmas, es por esto que los niños llevan un vela dentro de una calabaza y con ellas forman dibujos de calavera, con la cual piden dulces diciendo “trick or treat”).
 
Con la información anterior podemos ver que cada región tiene diferentes formas de venerar a la muerte; sin embargo, en ambos lugares tienen la constante del respeto hacia ella. Es verdad que ninguna tradición es mejor que otra y que muchas veces la fusión de las culturas (como lo vivimos en la época de la conquista en México) nos da como resultado una mayor riqueza y diversidad cultural. Gracias al mundo globalizado en el que vivimos y la era de información e intercambio cultural que se ha dado por el desarrollo de la tecnología, México ha adoptado otras costumbres y tradiciones provenientes de otras regiones, tal es el caso del “Halloween”.
 
La adopción de esta tradición en México ha recibido diversas críticas ya que los medios masivos de información como la radio, la televisión y actualmente el internet, utilizan esta fecha para promover nuevos productos (disfraces, adornos, películas, fiestas, etc) que fomentan el consumismo en nuestra sociedad, perdiendo de esta manera el verdadero carácter y significado de la fecha.
 
Halloween es una tradición tan respetable como la nuestra, que también tiene su historia, tradición, creencias, etc.; sin embargo, todo depende del enfoque que se le de. Creemos que el problema de la adopción de estas nuevas tradiciones no es el afán o la renuencia al cambio por conservar lo viejo, lo antiguo y lo tradicional; el conflicto es que, con esta nueva transformación, estamos perdiendo la esencia y el significado de las cosas, como lo hemos ido haciendo en tantos otros aspectos de la sociedad. El preservar el significado de nuestras tradiciones nos ayuda a contrarrestar ese vacío creciente que se ha venido formando en las sociedades modernas. No es resistirse al cambio, es darle un contenido a aquellas cosas que conforman nuestra identidad como sociedad y como seres humanos.
 
 
== Véase también ==
Línea 156 ⟶ 107:
* [[Hanal Pixan]]
* [[Calaveras literarias]]
* [[Halloween]]
 
== Referencias ==
Línea 162 ⟶ 112:
* Revista ''Disfruta Xochimilco, ayer y hoy. Especial de Día de Muertos''. No. 5, octubre de 2004. Xochimilco, México, D.F.
* [http://www.virtualmuseum.ca/Exhibitions/Festiva1/sp/wml/index.html CHIN/RCIP Festividades de los Días de Muertos]
* W Radio (noviembre, 2009) Sandra Lorenzano habla sobre el libro 'Idea de la muerte en México' de Claudia Lomnitz [Electrónico] [http://wradio.com.mx/oir.aspx?id=903318] {Recuperado el 1 de noviembre del 2009 de World Wide Web}
* Ochoa, J. (1974) ''La muerte y los muertos''. México: SepSetentas
* UNAM (1998) ''Ofrenda de Muertos''. México: UNAM
* Ramos, L. (1988) Culturas clásicas prehispánicas: las raíces de la América indígena Madrid : Anaya.
* Florescano, E. (1995) ''Mitos Mexicanos''. México: Aguilar Nuevo Siglo
* Praga, P (octubre, 2009) ''Tradiciones encontradas: Día de Muertos vs Halloween'' [Electrónico][http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/Tradiciones-encontradas-Dia-de-Muertos-vs-Halloween] {Recuperado el 1 de noviembre del 2009 de World Wide Web}.
* Almeida, Alex. (2009). ''Altar de Muertos, una Tradición''. Recuperado el 1 de noviembre de [http://impreso.milenio.com/node/8666510].
 
 
 
== Enlaces externos ==
Línea 176 ⟶ 117:
* [http://www.atitlan.net/riegel/kites/0.htm Día de Muertos photos]
* [http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=420 Fiestas indígenas. El día de muertos]
* [http://wradio.com.mx/oir.aspx?id=903318]
* [http://www.diademuertos.com/]
* [http://www.publimetro.com.mx/.../dia-de-muertos.../nijE!NVQiq148wjb5AQZUKl6Zg/]
* [http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Muerte_a_la_mexicana]
* [http://www.jornada.unam.mx/2008/09/28/index.php?section=opinion&article=034a1cap]
* [http://www.eluniversal.com.mx/notas/384658.html]
* [http://www.eluniversal.com.mx/estados/73546.html]
* [http://www.revista.unam.mx/vol.1/art2/index.html]
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/prensaImprimir.asp?art=7189]
{{ORDENAR:Dia de Muertos}}