Diferencia entre revisiones de «Marcelo Ebrard»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.134.15.48 (disc.) a la última edición de BetoCG
Línea 76:
=== El aborto ===
En marzo y abril de [[2007]], se vio envuelto en críticas provenientes de algunos sectores católicos y de la propia [[Iglesia Católica|Iglesia]] por su respaldo a la decisión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de despenalizar el [[aborto (Derecho)|aborto]] hasta las doce semanas de embarazo, y a su negativa de anular, como lo demandaban algunos grupos cristianos, la ley que retira el castigo a las mujeres que aborten en el Distrito Federal. Hugo Valdemar, portavoz de la Arquidiócesis de México, lanzó duras críticas al jefe de gobierno, al que acusó de "dictadorzuelo", y desató el rumor de que a Ebrard se le seguía un proceso de excomunión, pero posteriormente el Cardenal [[Norberto Rivera Carrera]], Arzobispo Primado de México, lo rechazó.<ref>[http://www.milenio.com/index.php/2007/05/06/66140/ Nunca he ex comulgado a nadie: Norberto Rivera] Milenio Diario, 6 de mayo de 2007.</ref> A esto Ebrard comento ''"La advertencia de excomunión no me quita el sueño"'',<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/notas/423960.html La advertencia de excomunión no me quita el sueño: Ebrard] El Universal, 9 de mayo de 2007.</ref> quien se manifiesta católico, afirma estar tranquilo en su conciencia y ética personales, y rechaza la intromisión de líderes religiosos en el Estado [[laicismo|laico]].
 
Como una extensión de la política ultrafeminista ya exhibida en el caso aborto, también fue promotor de los castigos draconianos contra presuntos "abusos sexuales" por parte de los viajeros de transporte colectivo, al grado de penalizar hasta con seis años de cárcel un simple filtreo, lo cual fue interpretado como heterofobia o revanchismo de él y otros posibles homosexuales en contra de la población masculina heterosexual.
La ley sobre la despenalización del aborto permanece impugnada en la actualidad ante la [[Suprema Corte de Justicia de la Nación]] por iniciativa de la [[Procuraduría General de la República]] y la [[Comisión Nacional de Derechos Humanos]]. El gobierno de la ciudad ha comenzado la defensa jurídica de la ley.
 
=== New’s Divine ===