Diferencia entre revisiones de «José de Espronceda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 31632385 hecha por AVBOT. (TW)
Línea 20:
'''José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda y Delgado''' ([[Almendralejo]] ([[Provincia de Badajoz|Badajoz]]), [[25 de marzo]] de 1808 Madrid, [[23 de mayo]] de [[1842]]), fue un [[poeta]] [[España|español]] de la época del [[Romanticismo]], considerado como el más destacado poeta romántico español.
 
[[Media:Ejemplo.ogg]]{{revisar}}== Vida ==
'''José de Espronceda''' nació en [[Almendralejo]] ([[Provincia de Badajoz|Badajoz]]) en [[1808]]. Estudió en el la Vega]], y [[Patricio de la Escosura]] una sociedad secreta a la que llamaron los Numantinos ([[1823]]-[[1825]]), según decían, para vengar la muerte de [[Rafael del Riego]]. Denunciado por ello en 1825 fue desterrado a un monasterio de [[Guadalajara (España)|Guadalajara]] durante cinco años. Posteriormente viajó por [[Alemania]], [[Bélgica]], [[Países Bajos|los Países Bajos]], [[Francia]] e [[Inglaterra]] —donde se enamoró de [[Teresa Mancha]], hija del coronel liberal emigrado Epifanio Mancha— en su condición exiliado liberal. Participó en las oleadas revolucionarias de [[1830]] junto con unos antiguos amigos suyos. Poco después Teresa se casaría por orden de su padre con un comerciante llamado Guillermo del Amo; sin embargo se reencontrarían en [[París]] en [[1833]] con la que regresó a España, junto con otros liberales, gracias a la [[amnistía]] declarada por la muerte del soberano [[Fernando VII]], en [[1833]]. En [[1838]] Teresa se apartó de Espronceda y poco después murió.