Diferencia entre revisiones de «Sistema formal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.202.174.97 a la última edición de 201.243.102.78
Deshecha la edición 31268304 de Dreitmen (disc.)
Línea 3:
En las ciencias formales de la [[lógica]] y las [[matemáticas]], así como en otras disciplinas relacionadas, como son la [[informática]], la [[teoría de la información]], y la [[estadística]], un ‘’sistema formal’’ es una [[gramática formal]] usada para la modelización de diferentes propósitos. Llamamos ‘’formalización’’ al acto de crear un sistema formal, y se trata de una acción con la que pretendemos capturar y abstraer la esencia de determinadas características del mundo real, en un modelo conceptual expresado en un determinado [[lenguaje formal]]
 
En [[matemáticas]], las pruebas formales son el resultado de sistemas formales, consistentes en [[axioma]]s y reglas de deducción. Los teoremas pueden ser obtenidos por medio de pruebas formales. Este punto de vista de las matemáticas ha sido denominado '''formalista'''; aunque en muchas ocasiones este término conlleva una acepción peyorativa. En ese sentido [[David Hilbert]] creó la disciplina denominada [[matemáticasmetamatemática]] dedicada al estudio de los sistemas formales, entendiendo que el lenguaje utilizado para ello, denominado [[metalenguaje]] era distinto del lenguaje del sistema formal que se pretendía estudiar. Con otra denominación, el metalenguaje o lenguaje obtenido mediante la gramática formal se llama también, en ocasiones, lenguaje objeto.
 
Un sistema así es la reducción de un [[lenguaje formalizado]] a meros [[símbolos]], lenguaje formalizado y simbolizado sin [[forma|contenido material]] alguno; un lenguaje reducido a mera [[forma]] que se expresa mediante [[fórmulas]] que reflejan las relaciones sintácticas entre los símbolos y las reglas de formación y transformación que permiten construir las fórmulas del sistema y pasar de una fórmula a otra.