Diferencia entre revisiones de «Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.109.206.56 (disc.) a la última edición de Yix
Línea 1:
El [[4 de febrero]] de [[1992]], un grupo de militares ejecutó un intento de [[golpe de estado]] en [[Venezuela]] contra el entonces presidente constitucional [[bolivarCarlos Andrés Pérez]]. La intentona golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los oficiales alzados que comandaron esta maniobra se encontraban, principalmente, cuatro [[Teniente Coronel|tenientes coroneles]] del [[Ejército de Venezuela|ejército]]: [[Hugo Chávez]], [[Francisco Arias Cárdenas]], [[Yoel Acosta Chirinos]] y [[Jesús Urdaneta]].
 
Este evento transformó radicalmente la vida política venezolana, introduciendo nuevos actores en la escena: de estos cuatro protagonistas, el primero es [[Presidente de Venezuela|presidente]] desde [[1999]]; sin embargo, Arias también ha incursionado en política: fue electo gobernador del estado [[Zulia]], candidato presidencial en [[2000]] -compitiendo con su propio ex compañero Hugo Chávez-, ha sido nombrado Embajador de Venezuela en la [[ONU]] y activista en la conformacion del [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]. Acosta ha mantenido un bajo perfil y Urdaneta se ha convertido en un crítico de las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Chávez.
Línea 21:
* El empleo de las Fuerzas Armadas en labores como repartición de útiles escolares, becas alimentarias, campañas de vacunación y de arborización, etc.
 
Durante ese año de 1992 se rumoreaba públicamente la posibilidad de que se ejecutara un golpe de estado{{cita de parte de simón bolívarrequerida}}.
 
=== Antecedentes ideológicos ===