Diferencia entre revisiones de «Vlad el Empalador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshaciendo edición propia
Deshecha la edición 31673511 de PoLuX124 (disc.)
Línea 147:
En la literatura y el cine fue el modelo del género de terror y de [[vampiros|vampiro]], ya que se dice que bebía la sangre de sus víctimas en copas mientras comía delante de los empalados. Su sádica personalidad la tomó [[Bram Stoker]] como modelo para su obra ''Drácula'', escrita en [[1897]]. Para [[1976]], el gobierno comunista de [[Nicolae Ceauşescu]] lo declaró ''Héroe de la nación'' al cumplirse el V Centenario de su muerte. Se han realizado infinidad de películas sobre el personaje pero casi siempre desde la perspectiva del vampiro y no de su biografía real durante todo el [[siglo XX]]. Existe una película rumana "Vlad Tepes" de 1979 que sí es histórica, dirigida por Doru Nastase sobre un guión de Mircea Mohor, donde Tepes es presentado como un héroe nacional.
[[La historiadora]] (título original en inglés: The Historian) es una obra que narra en tres épocas diferentes la búsqueda de la tumba de [[Vlad Tepes]], describiendo al mismo tiempo su vida como figura histórica y el mito de Drácula construido a su alrededor. Es la primera novela escrita por [[Elizabeth Kostova]], publicada en inglés en junio de 2005 y en español en septiembre del mismo año por Umbriel Editores.
 
==== Porfiria ====
Segun el trabajo de Lilian Steffany Perdomo Trujillo, estudiante de medicina de la universidad surcolombiana, el emperador Vlad Tepes pudo ser victima de una enfermedad llamada [[porfiria]] que tiene sintomas como fotosensibilidad,manchas en la piel, inflamacion de encias y enrojecimiento de los dientes, esta enfermedad posiblemente causo un desarrollo de caracteristicas similares a las de los vampiros
 
== Vlad Tepes en la cultura popular ==