Diferencia entre revisiones de «Masacre de Múnich»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31673852 de 189.217.179.197 (disc.)
Línea 4:
== El asalto terrorista ==
 
[[Archivo:MunichIsraeliOlympicFront.jpg|300px|thumb|Vista frontal del apartamento de la villa olímpica donde se alojaba la delegación israelí y donde fueron retenidos.]]
Esta historia se trata de el asesinato de los chavos de munich.
 
El 4 de septiembre, los atletas israelíes habían estado disfrutando de una salida nocturna por la ciudad, antes de regresar a la villa olímpica. Hacia las 4:40 del día 5, mientras los deportistas dormían, ocho miembros del grupo terrorista palestino Septiembre Negro, vestidos con chandal y llevando pistolas y granadas en bolsas de deporte, escalaban la verja de dos metros que rodeaba el complejo. Fueron ayudados por deportistas del equipo estadounidense que desconocían su verdadera identidad y que creían que, como ellos, querían acceder furtivamente a sus apartamentos tras una noche de diversión.
 
El entrenador del equipo de lucha, Moshé Weinberg, de 33 años, oyó un ruido tras la puerta del primer apartamento, observando que alguien abría ligeramente la puerta, se abalanzó sobre ésta dando un grito de alerta, mientras intentaba cerrarla forcejeando con los terroristas. En la confusión, nueve atletas pudieron escapar, y otros ocho se ocultaron. El luchador Joseph Romano, que en ese momento volvía de comer en un restaurante, agarró el arma a uno de los terroristas, pero resultó muerto por un disparo. Asimismo, Moshé Weinberg fue asesinado cuando intentó atacar a uno de los asaltantes con un cuchillo de fruta. Tras la muerte de éste, los terroristas tomaron como rehenes a nueve integrantes del equipo: David Berger, Ze'ev Friedman, Joseph Gottfreund, Eliezer Halfin, Andrei Schpitzer, Amitsur Shapira, Kahat Shorr, Mark Slavin y Yaakov Springer.
 
Posteriormente se divulgó que los secuestradores eran [[fedayín|fedayines]] palestinos de los [[campo de refugiados|campos de refugiados]] del [[Líbano]], [[Siria]] y [[Jordania]]. Eran [[Luttif Afif]] (el jefe del grupo; tres de sus hermanos eran también miembros de Septiembre Negro, dos de ellos en prisiones israelíes), Yasuf Nasal, Afif Abmed Hamid, Khalid Jawad, Ahmed Chic Thaa, Mohammed Safady, Adnan Al-Gashey y su sobrino [[Jamal Al-Gashey]].
 
El grupo exigía la liberación de 234 palestinos presos en cárceles israelíes y dos más encarcelados en Alemania, así como su traslado seguro a [[Egipto]]. La respuesta de Israel fue inmediata y contundente: no habría negociación.
 
Las autoridades alemanas, bajo la dirección del [[canciller]] [[Willy Brandt]] y el ministro del Interior [[Hans-Dietrich Genscher]] rechazaron el ofrecimiento por parte de Israel de enviar un grupo de fuerzas especiales de su país. La policía alemana que tomó parte en la operación, no contaba con entrenamiento especializado en operaciones de rescate de rehenes.
 
== El fallido rescate ==