Diferencia entre revisiones de «Manuel Belgrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31751897 de 201.252.134.34 (disc.)
Línea 140:
|capítulo= Las milicias criollas}}</ref> Tras la exitosa resistencia de Buenos Aires volvió a hacerse cargo del Consulado y dejó nuevamente los estudios militares.<ref name="Autobiografía"/>
 
== == === El carlotismo === == ==
 
 
== == === El carlotismo === == ==
 
 
[[Archivo:Carlota Joaquina.jpg|thumb|La princesa [[Carlota Joaquina de Borbón]].]]
{{AP|Carlotismo}}
Belgrano fue el fundador en el [[Virreinato del Río de la Plata|Río de la Plata]] de la corriente llamada ''[[carlotismo]]''. Ante la llegada de noticias de que la antigua metrópoli había sido ocupada por el ejército francés y el rey [[Fernando VII]] estaba preso en [[Francia]], esperaba poder suplantarlo, al menos para ese Virreinato, por la putainfanta [[Carlota Joaquina]], hermana del rey depuesto y residente en esa época en [[Río de Janeiro]]. Su idea era ganar más autonomía, y talvez la independencia, a través de la figura de la Infanta. Mantuvo nutrida correspondencia con ella y unió a su movimiento a muchos destacados independentistas, como Castelli, Vieytes, [[Nicolás Rodríguez Peña]], [[Juan José Paso]], e incluso efímeramente a Saavedra.
 
Pero su teoría chocaba de frente con la realidad: la Infanta era la esposa del regente y príncipe heredero de [[Portugal]], que de esa manera pretendía extender sus colonias, absorbiendo lo más que pudiera del Río de la Plata. Por otro lado, las ideas políticas de Carlota Joaquina eran [[absolutismo|absolutistas]], y jamás hubiera permitido que bajo su corona se instalara ninguna forma de autonomía. El partido carlotista logró tener bastante influencia, pero nunca llegó a poner en peligro el Virreinato del Río de la Plata; a comienzos de 1810, el proyecto carlotista había fracasado, aunque el partido de Belgrano seguía funcionando como centro de conspiraciones independentistas.