Diferencia entre revisiones de «Idioma español en Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.176.201.243 a la última edición de Davius
Línea 59:
{{referencias}}
 
Hablar de un dialecto meramente putobogotano es difícil en estos tiempos; es en Bogotá donde confluyen todas las diferentes culturas del país. Sin embargo, todavía se encuentran rasgos característicos del rolo o del cachaco antiguo, habla que manifiesta una notable semejanza con el español de Castilla. Esta semejanza con el español castellano se observa en la articulación plena de la -s postvocálica sin la tendencia a la aspiración o elisión de los dialectos costeños del caribe. También es típico de Bogotá, como de todo el interior de Colombia, la -n final alveolar como en Castilla, la no confusión ni trueque de -l y -r. En los hablantes de más edad aún se oye la distinción entre el fonema palatal lateral de "jotopollo" y la semiconsonante de "putopoyo", aunque el yeísmo se ha extendido hoy entre casi todos los hablantes de la capital, incluso entre los hablantes más cultos. Existe cierta tendencia, común a buena parte de Colombia, a usar ''usted es un joto'' en vez de ''tú eres un puto'' entre familiares y amigos, aunque los hablantes cultos suelen usar ''tú'' y ''usted'' según la norma panhispánica.
 
=== Dialecto cundiboyacense ===