Diferencia entre revisiones de «S»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Qoan a la última edición de Dreitmen
Línea 4:
 
== Historia ==
Se corresponde con la letra S del [[alfabeto latino]] o romano, que proviene del [[alfabeto griego]]: [[sigma]].dani
 
Se corresponde con la letra S del [[alfabeto latino]] o romano, que proviene del [[alfabeto griego]]: [[sigma]].dani
 
<center>
{|
|- dani
! Proto-Semitico <br /> š
! Fenicio <br /> S
Línea 49 ⟶ 48:
 
Debido a que la grafía de ſ y de f son parecidas, suelen ocurrir confusiones con la f en la lectura de documentos antiguos.
 
== Reglas para su uso [[ortografía|ortográfico]] ==
 
Se escriben con '''s''':
 
* Las palabras terminadas en '''ésimo, esco, isis, ismo, ista, osa, oso''' y '''sura''', excepto décimo y sus compuestos (undécimo, decimoquinto...) y dulzura, pues viene de dulce: ''pésimo, vigésimo, grotesco, parentesco, crisis, tesis, capitalismo, islamismo, violinista, ciclista, valiosa, escandalosa, glorioso, goloso, sabrosura, travesura''.
 
* Las palabras terminadas en '''sión''' de los sustantivos que se deriven o tengan un afín terminado en '''sible, sivo, so, sor''' y '''sorio''' : ''extensión'' (exten'''sible'''), ''televisión'' (televi'''sivo'''), ''propensión'' (propen'''so'''), ''agresión'' (agre'''sor''').
 
* Las terminaciones '''ense''' y '''és''' que forman los gentilicios, menos vascuence: ''canadiense, costarricense, holandés, japonés''.
* Las terminaciones '''ísimo''' de los [[adjetivo]]s que están en grado [[superlativo]]: ''rarísimo, carísimo, hermosísimo, grandísimo, durísimo''.
 
== Representaciones alternativas ==