Diferencia entre revisiones de «Organismo genéticamente modificado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.12.253 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 82:
[[Archivo:Dufour françois.JPG|thumb|Manifestación contra los transgénicos en [[Francia]].]]
 
== Inconvenientes ==
buen com decia gustavo es el mejor
 
;Resistencia a los [[antibiótico]]s
 
Para localizar las células en que se ha incorporado y activado el gen introducido, un método común es la introducción de [[genes]] que determinan cierta resistencia a unos antibióticos, de modo que al añadir el antibiótico sobreviven solo las células resistentes, con el gen de resistencia incorporado y activo, y probablemente también con el gen que se desea introducir. Dicho método se utiliza con el fin de verificar que el gen de interés haya sido efectivamente incorporado en el [[genoma]] del organismo huésped. Estos genes acompañantes son denominados ''marcadores'', y no son necesarios para el resultado final, solo simplifican el proceso para lograrlo. Existen otros marcadores que no tienen relación con la resistencia a quimioterápicos, como los de [[auxótrofo|auxotrofía]]. Se teme que la inclusión de estos elementos en los alimentos transgénicos podría originar la transmisión de la resistencia a antibioticos las bacterias de la [[microbiota intestinal]], <ref>{{Citation | title = The relevance of gene transfer to the safety of food and feed derived from genetically modified (GM) | url = http://www.botanischergarten.ch/Bt/vandenEede-Relevance-Transfer-2004.pdf | year = 2004 | journal = Food and Chemical Toxicology| pages = 1127–1156 | volume = 42 | issue = 7 | last1 = Eede | first1 = G. | last2 = Aarts | first2 = H. | last3 = Buhk | first3 = H.J. | last4 = Corthier | first4 = G. | last5 = Flint | first5 = H.J. | last6 = Hammes | first6 = W. | last7 = Jacobsen | first7 = B. | last8 = Midtvedt | first8 = T. | last9 = Vossen | first9 = J.| last10 = Wright | first10 = A. | last11 = Others | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref> y de estas a organismos patogenos.No obstante, por orden de la [[FAO]] los alimentos transgénicos comercializados deberian carecer de los mencionados genes de resistencia;<ref name=Fda1998>{{Citation | title = Guidance for industry: use of antibiotic resistance marker genes in transgenic plants. 1-26 | year = 1998 | author = FDA, [[Estados Unidos]]}}</ref>
 
;Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos
 
* Es un problema colateral al empleo de transgénicos. Algunos autores{{cita requerida}} suponen que en las especies resistentes a herbicidas los agricultores los emplean en cantidades mayores a las que se podía usar anteriormente.
* La posibilidad de usar intensivamente insecticidas a los que son resistentes los transgénicos hace que se vean afectadas y dañadas las especies colindantes (no resistentes). No obstante, existen evidencias científicas de que los cultivos de transgénicos resistentes a insecticidas permiten un menor uso de éstos en los campos, lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo.<ref name="Morse">{{Citation | title = Why Bt cotton pays for small-scale producers in South Africa | url = http://www.nature.com/login/scidev_login.taf?ref=/nbt/journal/v22/n4/full/nbt0404-379b.html | year = 2004 | journal = Nature Biotechnology | pages = 379–380 | volume = 22 | issue = 4 | last1 = Morse | first1 = S. | last2 = Bennett | first2 = R. | last3 = Ismael | first3 = Y. | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref>
 
;Posibilidad de generación de nuevas [[alergia]]s
 
* Un estudio científico de de [[1999]] mostró la posibilidad de que los [[alimento transgénico|alimentos transgénicos]] produjeran algún tipo de daño. En él se indicaba que el intestino de ratas alimentadas con patatas genéticamente modificadas (expresando una [[aglutinina]] de ''[[Galanthus nivalis]]'', que es una [[lectina]]) resultaba dañado severamente.<ref>{{Citation | title = Effect of diets containing genetically modified potatoes expressing Galanthus nivalis lectin on rat | url = http://www.leopold.iastate.edu/news/pastevents/pusztai/lancet_1099.pdf | year = 1999 | journal = Lancet | pages = 1353–1354| volume = 354| issue = 9187 | last1 = Ewen | first1 = S.W.B. | last2 = Pusztai | first2 = A. | accessdate = }}</ref> No obstante, este estudio fue criticado debido a la existencia de errores en el diseño experimental y en el manejo de los datos. Por ejemplo, se incluyeron pocos animales en cada grupo experimental (lo que da lugar a una gran incertidumbre estadística), ni se analizó la composición química con precisión de las distintas variedades de patata empleadas, ni se incluyeron controles en los experimentos y finalmente, el análisis estadístico de los resultados era incorrecto.<ref name="kuyper">{{Citation | title = Adequacy of methods for testing the safety of genetically modified foods | url = http://grande.nal.usda.gov/ibids/index.php?mode2=detail | year = 1999 | journal = Lancet-London- | pages = 1315–1315 | last1 = Kuiper | first1 = H.A. | last2 = Noteborn | first2 = H. | last3 = Peijnenburg | first3 = A. | accessdate = }}</ref>
 
;Dependencia de la técnica empleada
 
* La precisión en la obtención de recombinantes, por ejemplo en su localización genómica, es muy dependiente de la técnica empleada: vectores, biobalística, etc.
 
;Contaminación de variedades tradicionales
 
* El polen de las especies transgéncias puede fecundar a cultivos convencionales, obteniéndose híbridos y transformando a estos cultivos en transgénicos. Este fenómeno ya ocurre con las variedades no transgénicas hoy en día. Además, la [[transferencia horizontal]] a bacterias de la [[rizosfera]] es posible{{cita requerida}}.
 
;Muerte de [[insecto]]s no objeto
 
* Aunque el empleo de recombinantes para toxinas de ''[[Bacillus thuringiensis]]'' es, por definición, un método específico, a diferencia de los plaguicidas convencionales, existe una demanda comercial que provoca el desarrollo de cepas que actúan conjuntamente contra lepidópteros, coleópteros y dípteros. Este hecho podría afectar a la fauna accesoria del cultivo. {{cita requerida}}
;Impacto ecológico de los cultivos
El posible riesgo sanitario ha sido desmentido para algunos GMOs, como el maíz resistente a glifosato.<ref> {{cita publicación
| autor = Antonio L. Cerdeiraa et Stephen O. Dukeb
| título = [http://jeq.scijournals.org/cgi/content/abstract/35/5/1633 The current status and environmental impacts of glyphosate-resistant crops]
| año = 2006
| publicación = ''J Environ Qual''
| volumen = ''35''
| número =1633-1658
| id = ISSN 1537-2537
}}</ref>
 
;Obligatoriedad del consumo
 
* La decisión de introducir alimentos transgénicos en la industria alimentaria ha sido totalmente contraria a todo proceso democrático, ocultando incluso la composición de los alimentos. La industria de los OMG sigue estando consciente de que no cuenta con el apoyo de la población de ningún país del mundo, y ello se demuestra con el hecho de que no se revela la información en el envasado de alimentos transgénicos.
 
;Monopolización del mercado, control del agricultor
 
* El hecho de que la misma empresa de OMG provee al agricultor de la planta y de insecticidas/herbicidas ha hecho que las plantas estén adaptadas a dichos productos químicos y viceversa, por lo que el agricultor pasa a depender en exclusiva de una sola empresa proveedora. El monopolio en el suministro conlleva a la imposición de precios y a condiciones de explotación.
 
== Política y legislación ==