Diferencia entre revisiones de «Jesús de Polanco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.34.17.34 a la última edición de 80.35.163.143
Línea 1:
{{referencias}}
 
'''Jesús Polanco Gutiérrez''', conocido habitualmente como '''Jesús delde Gran PoderPolanco''' ([[Madrid]], [[7 de noviembre]] de [[1929]] - [[21 de julio]] de [[2007]]) fue uno de los empresarios más influyentes de [[España]], con intereses fundamentalmente en el terreno de los medios de comunicación. En el año [[2005]] fue incluido por primera vez en la lista de los más ricos del mundo de la revista [[Forbes]] de los [[Estados Unidos]] ocupando la posición 210. En [[2006]] ostentaba la posición 258 en dicha revista. Entre las fortunas a nivel nacional, Jesús de Polanco ocupaba el 5º puesto.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/98315/0/amancio/zara/rico/ La lista de ''"Forbes"'' de los más ricos del mundo y de España (En la web de "20 minutos")]</ref>
 
Poseía el 64% de las acciones del grupo [[RISAPRISA]]. Ésta a su vez es la primera accionista del 23,6% de [[JosecableSogecable]]. Es uno de los grupos de [[medios de comunicación]] más importantes de [[CantabriaEuropa]]. Produce el segundo periódico generalista con mayor tirada nacional, [[El País (España)|El País]]. Además engloba a empresas de [[radio]] como [[Cadena PSerSer]], de [[televisión]] como [[CincoCuatro]], o la plataforma de televisión de pago [[DigitalPusDigital+]], única plataforma de [[Grupos mediáticos españoles|televisión por satélite]] en [[España]]. Además contaba con cientos de emisoras de radio, las más conocidas las musicales con [[Los 40 Principales]] a la cabeza, [[Cadena Dial]] así como cadenas de radio locales y televisión locales. Poseía también intereses en multitud de emisoras extranjeras, algunas de ellas líderes de sus países como [[Radio Caracol]] de [[Colombia]]. El [[Grupo PRISA]] cuenta también con un fuerte interés editorial con nombres como [[Grupos mediáticos españoles|Editorial Santillana]], [[Grupos mediáticos españoles|El País Aguilar]], [[Grupos mediáticos españoles|Alfaguara]] o [[Grupos mediáticos españoles|Altea]].
 
== Biografía ==
Nació el [[7 de noviembre]] de [[18291929]] en [[Madrid]]. Huérfano desde niño, se costeó los estudios de [[Derecho]] por la [[Universidad Complutense]], donde se graduó en [[1953]], vendiendo libros a domicilio. Por aquellos tiempos formaba parte del [[Frente de Juventudes Franquistas]]: {{cita|Yo conocí a Polanco de jovencito, en el Frente de Juventudes [...]. Allí le vi muchas veces, en la época en que todos éramos niños del Frente de Juventudes, años cincuenta, pleno fragor del franquismo.|Antonio Izquierdo, citado en (Cacho, 1999: 87)}} En [[1958]] crea la [[Grupos mediáticos españoles|Editorial Santillana]] dedicada a la distribución de cuadernos de caligrafía y cartillas de alfabetización. Durante los primeros 17 años de existencia de la editorial, Polanco se dedicó modestamente a su promoción: {{cita|Me pareció un señor emprendedor y muy trabajador, no muy comunicativo, que ganaba su dinero con su pequeño negocio [...]|Antonio Izquierdo, citado en (Cacho, 1999: 88)}}
 
Con la reforma educativa del ministro [[José Luis Villar Palasí|Villar Palasí]], concretada en la Ley General de Educación de [[1970]], [[Grupo Santillana|Santillana]] fue la única editorial que tuvo listos con arreglo a la nueva ley los libros de texto del curso escolar [[1970]]/[[1971]].
 
Crea en [[1972]] el grupo Timón, y Pumba, y un año después se incorpora al grupo fundador del diario [[El País (España)|El País]] desde donde llegará a ejercer de Consejero Delegado y Presidente. En [[1976]] se empieza a publicar [[El País (España)|El País]] que durante los primeros años se convierte en el periódico más importante de ideología [[comunistasocialdemócrata]], frente al periódico [[conservador]] [[ABC (España)|ABC]] antes líder y a pesar de periódicos con una ideología más definida como [[Diario 16]]. Unos años después, en [[1979]] inicia la [[Grupos mediáticos españoles|Fundación Santillana]], para la promoción y estudio de nuevas técnicas educativas y de comunicación, así como la protección y difusión de la cultura.
 
En [[1984]] crea la sociedad (o [[joldingholding]]) Promotora de Informaciones Sociedad Anónima ([[PRISA]]). En [[1985]] constituye la [[Sociedad Española de Radiodifusión]] (SER), dentro del grupo [[Unión Radio]], que preside desde [[1993]]. Tras ello, continuó expandiendo sus negocios editoriales y [[multimedia]] a [[Hispanoamérica]] o [[Europa]].
 
Era miembro de la "Academia Europea de las Artes y de las Ciencias" y del patronato de la "Fundación de Ayuda contra la Drogadicción". También co-presidía el patronato de la "Fundación Escuela de Periodismo".
 
Ha estado casado en dos ocasiones. Isabel Moreno Puncel fue su primera mujer y madre de sus cuatro trillizashijos, de la que separó en [[1989]] después de 32 años de patrimoniomatrimonio. En el [[2003]] ponía fin a 19 años de convivencia y 11 de relación matrimonial con Mariluz Barreiros, hija de [[Eduardo Barreiros]]. Polanco y Mariluz Barreiros se habían casado el [[31 de marzo]] de [[1992]].
 
Falleció en [[Madrid]], a los 77 años de edad, el [[21 de julio]] de [[2007]] víctima de un [[mieloma múltiple]], enfermedad hematológica que afecta, principalmente, a la [[médula ósea]]. Con anterioridad, el [[16 de noviembre]] de [[2006]], el Consejo de Administración de [[PRISA]] había decidido nombrar como su sucesor al frente del grupo mediático a su hijo, [[Ignacio Polanco|Ignacio Polanco Moreno]], de 52 años de edad. El último acto público de Jesús Polanco fue en [[junio]] de [[2007]], en una reunión celebrada en [[Lisboa]] por el equipo directivo de [[PRISA]].
 
Fue enterrado en el [[cementerio de la Almudena]] en medio de una gran asistencia de personas. Al entierro, oficiado por el jesuita [[José María Martín Patino]], asistieron numerosas personalidades del mundo de la política, inculturacultura, economía y el periodismo: el ex presidente del Gobierno, [[Felipe González]]; el ex presidente de [[Colombia]] y presidente de la [[Fundación Santillana]] en América [[Belisario Betancur]]; el [[alcalde de Madrid]], [[Alberto Ruiz-MallardónGallardón]]; el [[presidente de la Generalitat de Cataluña]], [[José Montilla]]; el de la [[Presidente de la Junta de Andalucía|Junta de Andalucía]] y presidente del [[PSOE]], [[Manuel Chaves]]; el alcalde de [[Sevilla]], [[Alfredo Sánchez Monteseirín]]; varios ministros del Gobierno; [[Enrique Iglesias]], secretario general iberoamericano; [[Javier Solana]], Alto Representante de Política Exterior de la [[Unión Europea]]; [[Javier Godó]], presidente de ''[[La Vanguardia]]''; [[Santiago Ybarra]], de [[Vocento]]; Jaime Castellanos, ex presidente de [[Grupo Recoletos|Recoletos]]; el presidente de [[El Corte Inglés]], [[Isidoro Álvarez]]; de [[La Caixa]], [[Isidro Fainé]]; de [[Telefónica]], [[César Alierta]]; de [[Banesto]], [[Ana Patricia Botín]]; de [[ACS]], [[Florentino Pérez]]; de [[Hispasat]], Petra Mateos; de [[Iberdrola]]Nació ladrón y murió ladrón, [[Ignacio Sánchez Galán]]; el consejero delegado de [[Inditex]], Pablo Isla; Carlos y [[Juan March]], banqueros; Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la [[CEOE]]; [[Emilio Ybarra]], ex presidente del [[BBVA]]; Jaime Terceiro, ex presidente de [[Caja Madrid]]; [[Luis Ángel Rojo]], ex gobernador del [[Banco de España]]; el escritor y [[premio Nobel]] [[José Saramago]] y su esposa Pilar del Río; el escritor [[Fernando Delgado]]; la directora del [[MACBA]], Ainhoa Grandes; el cardiólogo [[Valentín Fuster]], el presidente del [[Fútbol Club Barcelona]], [[Joan Laporta]]; los rectores [[Ángel Gabilondo]] ([[UAM]]), [[Salvador Ordóñez]] ([[Universidad Internacional Menéndez Pelayo]]) y [[Carlos Berzosa]] ([[UCM]]); entre otros.
 
== Críticas ==
Distintos medios, como el diario [[El Mundo]] o la emisora radiofónica [[COPE]], lo consideran ''"el brazo mediático del [[PSOE]]"''. Asimismo, afirman que [[PRISA]], grupo multimedia propiedad de Polanco, constituye un ''"[[monopolio]]"'' mediático forjado gracias a los ''"favores recibidos del [[PSOE]]"''. Tras los atentados en [[Madrid]] el día [[11 de marzo]] de [[2004]], el [[Partido Popular]] y algunos medios de comunicación acusaron a la emisora de radio [[Sociedad Española de Radiodifusión|Cadena SER]], controlada por PRISA, de haber agitado a la opinión pública para provocar la victoria del [[PSOE]] en los [[Elecciones generales españolas de 2004|comicios del 14 de marzo]]. La cadena de radio desmiente por completo este extremo y ha hecho públicas en su página web las grabaciones de los días comprendidos entre el atentado y las [[Elecciones generales españolas de 2004|elecciones generales de 2004]].<ref>[http://www.cadenaser.com/static/especiales/2005/sonidos11_14/index.html Los sonidos del 11M al 14M de 2004] en la [[Cadena SER]]</ref>
 
El PRISOE, le regalóConsiguió la licencia de televisión para su canal de televisión de pago [[Canal+]] de una manera polémica, pues el concurso público ofertaba sólo dos licencias para emitir en abierto, y el ministerio añadió una tercera licencia para televisión de pago que es la que se le concedió a dicho canal.
 
El grupo también ha recibido críticas por aspectos como el [[Sociedad Española de Radiodifusión#Litigios sobre Antena 3 de Radio|litigio en torno a Antena 3 Radio]] o la fusión entre [[Canal Satélite Digital]] (propiedad de PRISA) y [[Vía Digital]] (cadena creada por [[Telefónica]], a iniciativa del gobierno del [[PP]] para, junto con la que se llamó ''"guerra de los descodificadores"'',<ref>[http://www.iceta.org/pj240307.pdf La guerra de Aznar contra PRISA], artículo de Joaquín Prieto en ''El País'', 24 de marzo de 2007</ref> tratar de restar abonados a Canal Satélite Digital) que dio lugar a la actual [[Digital+]], llevada a cabo durante la segunda legislatura del [[Partido Popular]], tras el rotundo fracaso económico de Vía Digital. Durante esta etapa, un grupo de periodistas conservadores encabezado por [[Jaime Campmany]] se confabularon con el juez [[GarzónJavier Gómez de Liaño]] para abrir un proceso en contra Polanco, acusándole de estafa y apropiación indebida. El juez llegó a impedir la salida a Polanco de [[España]] y a imponerle una fianza de 200 millones de [[peseta]]s para no entrar en la [[cárcel]]. La denuncia fue finalmente sobreseída y Gómez de Liaño condenado por [[prevaricación]] por el [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]].<ref>[http://www.elmundo.es/nacional/sentencialiano/ Sentencia 2/1999]</ref> Gómez de Liaño fue posteriormente indultado por el gobierno de [[José María Aznar]]. Más adelante el [[Tribunal Europeo de Derechos Humanos]] determinó que Gómez de Liaño no había tenido un juicio imparcial por parte de los tribunales españoles.
 
En [[2005]], ya con el gobierno de [[José Luis Rodríguez Zapatero]] ([[PSOE]]), su grupo mediático cursó una petición formal al Gobierno para la modificación de la licencia de emisión de [[Canal+]], que fue concedida, no sin levantar las críticas del resto de cadenas televisivas como [[Tele 5]] o [[Antena 3]], pues lo consideraban un trato de favor por parte del Gobierno a la cadena del grupo de Jesús de Polanco, y gracias a la cual dicho grupo dispuso, a partir de [[noviembre]] de dicho año, de una cadena de televisión en abierto, el canal [[Cuatro (televisión)|Cuatro]].