Diferencia entre revisiones de «Medellín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lilica218 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Lilica218 a la última edición de XalD usando monobook-suite
Línea 1704:
La ciudad cuenta con el '''[[Plaza Mayor (Medellín)|Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones “Plaza Mayor”]]''' el cual es el epicentro de grandes eventos y negocios. La infraestructura hotelera está enfocada principalmente al mercado ejecutivo, ofreciendo todas las necesidades requeridas para este segmento, algunos incluyen salones para casi todo tipo de eventos. En el campo del turismo medico, Medellín se ha convertido en una plaza importante gracias al nivel medico, los tratamientos más comunes son cirugía plástica, cirugía refractiva, trasplantes y tratamientos relacionados con problemas cardiacos y cáncer.
 
Un de los sitios más visitados es el [[Parque Ecoturístico Arví|Parque Regional Arví]], el cual cuenta con un área cercana a las 20.000 hectáreas, comprende prácticamente todo el territorio del corregimiento de [[Santa Elena (Medellín)|Santa Elena]], y se extiende entre los municipios de [[Bello]], [[Copacabana]], y [[Envigado]]. Por sus senderos, lagos, bosques y quebradas, se pueden practicar diversos deportes y actividades como [[trekking]], [[kayak]], [[Ciclismo de montaña|ciclomontañismo]], [[Acampada|campismo]], [[Pesca deportiva|pesca]], [[natación]], navegación a remo, cabalgatas, recorridos en bicicletas y [[picnic]]. Su posición tutelar sobre Medellín le permite ofrecer miradores naturales sobre toda la ciudad. [[MEDELLIN CIUDAD SORPRESA]]
 
La ciudad está bordeada desde las alturas por siete Cerros Tutelares, los cuales ofrecen gran variedad de servicios, pues además de servir como miradores naturales de la gran urbe, se consideran sitios aptos para el sano esparcimiento, la recreación, el disfrute, la investigación, el deporte, la cultura, la educación y el [[ecoturismo]]. Este conjunto de Cerros está conformado por ''El Volador'', La ''Asomadera'', ''[[Cerro Nutibara|Nutibara]]'', ''Pan de Azúcar'', ''El Salvador'', El ''Picacho'' y [[Santo Domingo]]. En estos espacios públicos naturales se puede encontrar una variada oferta turística que incluye miradores, caminos prehispánicos, íconos religiosos, cultura y tradición antioqueñas, observación de aves (ornitología), el más completo herbario viviente del [[Valle de Aburrá]] y los vestigios de los primeros pobladores indígenas de Medellín, entre otros atractivos.