Diferencia entre revisiones de «Zacapoaxtla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.190.8.86 a la última edición de Dreitmen
Línea 20:
'''Zacapoaxtla''', ciudad de 8.062 habitantes, cabecera del municipio homónimo del Estado de [[Puebla]], ([[México]]). Se ubica a 172 km de la ciudad de [[Puebla de Zaragoza|Puebla]]. El Municipio de Zacapoaxtla se localiza en la parte norte del estado de Puebla, cuyas coordenadas geográficas son los paralelos 19º44'18” y 19º59'18” de latitud Norte, y los meridianos 97º31'42” y 97º37'54” de longitud Oeste. La ciudad se ubica en las coordenadas 19°51'N y 97°36'W. El nombre del municipio significa ''Lugar donde se cuenta el zacate'', y proviene de la raíces en [[náhuatl]]: ''zacat'' - zacate; ''pohuat'' - contar; y ''tla'' - lugar. Este nombre viene del tributo que tenían que pagar los pobladores, en éste caso rollos de zacate. El municipio cuenta con 49.242 habitantes (2000).<ref>''XII Censo General de Población y Vivienda 2000. [http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2000/resultadosporlocalidad/initer21.pdf Principales resultados por localidad. Puebla]'', Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2000.</ref>
 
== Historia ==
== Historia[[Media:]] '''''Texto en negrita''[[vvv[http://www.monnnn.com nngh
== aaad dffd''drr'' ==
]]]'''==
Si bien existe pocas referencias arqueológicas, se sabe que en ésta región vivían pueblos [[nahua]]-[[chichimeca]]s con antecedentes [[totonaca]]s. Al principio de nuestra era, casi todo el noreste del actual Estado de Puebla pertenecía a la región del [[Totonacapan]] que para el [[siglo XII]] formaba parte del Chichimecatlalli, al cual pertenecía el señorío de [[Tlatlauhquitepec]], que comprendía Zacapoaxtla. Otras versiones indican que para el año de [[1270]], el volcán Apaxtepec hizo erupción sepultando al pueblo de Xaltetelli, dando origen, posiblemente a Zacapoaloyan, actualmente Zacapoaxtla. De cualquier forma, los pueblos que aquí residían fueron sometidos por la Triple Alianza "Huey-Tlatocayotl", y adjudicados al señorío de [[Texcoco]].