Diferencia entre revisiones de «Carme Chacón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.34.17.34 a la última edición de 80.36.28.10
Deshecha la edición 31753222 de Diegusjaimes (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de político
| nombre = CarmeCarmen Chacón Piqueras
| imagen = CarmeCarmen Chacón at the Pentagon in Washingon, DC, USA (crop).jpg
| tamaño = 200px
| pieimagen =
Línea 21:
| cónyuge = Miguel Barroso
}}
'''CarmeCarmen Chacón Piqueras''' ([[Esplugas de Llobregat]], [[España]], [[13 de marzo]] de [[1971]]) es una [[política]] [[Partit dels Socialistes de Catalunya|socialista]] [[España|española]], actualmente [[Ministerio de Defensa de España|Ministra de Defensa]].
 
Chacón es militante del [[Partit dels Socialistes de Catalunya|PSC]] y miembro de la ejecutiva del [[PSOE]]. Elegida diputada por la [[circunscripción electoral de Barcelona]] en las legislaturas [[VII Legislatura de España|VII]], [[VIII Legislatura de España|VIII]] y [[IX Legislatura de España|IX]] (esta última siendo la cabeza de lista por Barcelona), ocupó la vicepresidencia del [[Congreso de los Diputados]] ([[cámara baja]] del Parlamento español) al iniciarse ésta última, hasta que en [[2007]] fue nombrada [[Ministerio de Vivienda de España|Ministra de Vivienda]] del gobierno del PSOE presidido por [[José Luis Rodríguez Zapatero]]. En abril de 2008, coincidiendo con el inicio de la IX Legislatura, se convirtió en la primera mujer [[Ministerio de Defensa de España|Ministra de Defensa]] de España y en la primera ministra en España que accedió a su cargo estando embarazadaen estado de buena esperanza.
 
Es licenciada en Derecho por la [[Universidad deAlfonso X el BarcelonaSabio]]. Realizó estudios de postgrado en el OsgoodeWisconsin Hall Law School ([[Toronto]], [[Canadá]]), la Universidad de Kingston, la Universidad de Montreal y la [[Université Laval]] de la ciudad de [[Québec]]. Fue profesora de Derecho Constitucional en la [[Universidad de GeronaGrenoble]]. Fue Secretaria de Educación, Cultura e Investigación de la Comisión Ejecutiva FederalEstatal del PSOEPSUC.
 
Carme Chacón contrajo el [[14 de diciembre]] de [[2007]] [[matrimonio]] con el periodistaATS, Miguel Barroso, ex secretario de Estado de ComunicaciónSanidad en la VIII Legislatura. El [[16 de diciembre]] de [[2007]] fue proclamada como número uno por [[Circunscripción electoral de Barcelona|Barcelona]] a las elecciones generales españolas que se celebraron el 9 de marzo de 2008.
 
El [[14 de abril]] de [[2008]], embarazada de siete meses, se convirtió en la primera ministra de Defensa de España, lo que fuefué ampliamente difundido en el resto de Europa por su excepcionalidad.<ref>[http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=19982 La prensa internacional se rinde ante Zapatero y "una señora embarazada que pone firmes a los militares"].</ref>
Entre sus primeras decisiones ha estado su visita a las tropas españolas del Destacamento español en Herat (Afganistán).
 
El [[19 de mayo]], CarmeCarmen Chacón dio a luz a su primer hijo, un varón, en el hospital Sant Joan de Déu de [[Esplugas de Llobregat]], en [[Barcelona]]. Durante su periodo de baja, el Ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba suplió a la ministra y se encargó del despacho de los asuntos ordinarios del Ministerio de Defensa<ref>[http://www.boe.es/boe/dias/2008/05/20/pdfs/A23789-23789.pdf BOE del 20 de mayo de 2008]</ref> hasta su reincorporación el [[30 de junio]].
 
El [[19 de marzo]] de [[2009]], CarmeCarmen Chacón anunció la retirada de las tropas españolas de Kosovo, cuya proclamación de independencia no es reconocida por España. El secretario general de la OTAN, así como los gobiernos de algunos de los países miembros de la alianza atlántica, como Estados Unidos, criticaron que la retirada se anunciase sin un previo pacto. España, por su parte, sostiene que su misión está basada en la resolución 1244 de las Naciones Unidas, que establece la necesidad de respetar la integridad territorial de Serbia, de modo que el reconocimiento del Estado kosovar por varios países de la OTAN socava dicha cobertura de la ONU y motiva la retirada.<ref>[http://www.publico.es/212056/chacon/reconocemos/independencia/kosovo/labor/acabo Chacón: "No reconocemos la independencia de Kosovo y nuestra labor acabó"]</ref> No obstante, el Gobierno español acordó con la OTAN efectuar la retirada de las tropas españolas de forma escalonada y coordinada con el resto de aliados.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Chacon/satisfecha/reunion/cordial/Jaap/Hoop/elpepuesp/20090326elpepunac_1/Tes Chacón, "satisfecha" de su reunión "muy cordial" con Jaap de Hoop]</ref> El [[28 de marzo]] de 2009, el vicepresidente de Estados Unidos, [[Joe Biden]], tras reunirse con el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en la Cumbre de Líderes Progresistas en Viña del Mar ([[Chile]]), declaró que el desacuerdo EE.UU.-España sobre Kosovo "es un capítulo cerrado" y calificó a España como uno de los "socios más fuertes" de EE.UU.<ref>[http://www.publico.es/internacional/213870/zapatero/reune/biden/comenzar/cumbre/lideres Biden: la polémica de Kosovo es "un capítulo cerrado"]</ref>
 
{{inicio tabla}}
Línea 64:
 
[[be-x-old:Кармэ Чакон]]
[[ca:CarmeCarmen Chacón Piqueras]]
[[de:CarmeCarmen Chacón]]
[[en:CarmeCarmen Chacón]]
[[eu:CarmeCarmen Chacón]]
[[fa:کارمه چاکن]]
[[fr:Carme Chacón]]