Diferencia entre revisiones de «Brahmanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.152.135.99 a la última edición de 82.158.61.125
Línea 20:
No obstante esta división de castas, el brahmanismo acepta un mejoramiento sucesivo del alma, que se efectúa mediante la reencarnación (en [[sánscrito]] ''[[samsara]]''), y que está determinada por el valor de las buenas y malas obras realizadas. Así se supone que el estado de cada alma ''([[atma]])'' es el resultado de la conducta moral en una encarnación anterior. “Toda palabra, acto de pensamiento o del cuerpo lleva un fruto bueno o malo”, dice el [[Código de Manu]]. Ver: ''[[karma]]'' y ''[[dharma]]''.
 
SegioyhuiogiugcfufcguufcSegún ghxcxdryrdotecciónalgunos autores, el brahmanismo proclama una moral de [[paz]]: la protección de los seres considerados inferiores (niños, enfermos, débiles, mujeres y ancianos); la obediencia, la castidad, la modestia y la templanza; los deberes de hospitalidad y la prohibición del aborto, del suicidio, del juego, de la calumnia, del perjurio, de la embriaguez y condena la violencia contra toda forma de vida, así como señala rigurosas penitencias para los pecados, manifestaciones de un fanatismo religioso en que el [[ascetismo]] y el [[éxtasis]] son formas atenuadas.
 
==Budismo([[siglo V a. C.|siglo V a. C.]]), religión que significó en cierto modo una reacción contra la rigidez dogmática y, principalmente, contra la casta sacerdotal como depositaria exclusiva de la religión, la ciencia y el poder socioeconómico.