Diferencia entre revisiones de «Costa Rica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Desambiguación
Lucifer2000 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31675124 de 201.192.86.174 (disc.) por algun motivo misterioso alguien quito varios enlaces internos
Línea 124:
=== Siglo XXI ===
 
La entrada del país al [[siglo XXI]] se ha visto marcada por un cuestionamiento de su modelo democrático. Las causas judiciales por corrupción y enriquecimiento ilícito que se le siguen a tres ex-presidentes: [[Rafael Ángel Calderón Fournier]] y [[Miguel Ángel Rodríguez Echeverría]], quienes fueron apresados a finales del año [[2004]] durante el gobierno de [[Abel Pacheco de la Espriella]], y están a la espera de juicio, y [[José María Figueres Olsen]] quien fuera indagado por una instancia legislativa pero que se negó a regresar al país, aprovechándose de la ausencia de deportación en países Europeos y hasta el momento se desconoce el paradero del mismo el cual nunca se comunicó ni intentó comunicar su "inocencia" ante los hechos de corrupción.
 
El [[sistema bipartidista]] comenzó a decaer en el [[2002]] cuando fuerzas políticas nuevas, especialmente el [[Partido Acción Ciudadana]] y el [[Movimiento Libertario]], comenzaron a tener gran protagonismo, al tiempo que los partidos tradicionales perdían peso electoral (algo similar a lo ocurrido en casi toda [[Latinoamérica]] recientemente). Por ejemplo, el PLN, quizás el más tradicional de los partidos grandes, ha venido perdiendo apoyo electoral de forma vertiginosa desde [[1998]], se mantuvo ocho años fuera del poder, y aunque ganó las elecciones nacionales del [[2006]], lo hizo con uno de los márgenes más estrechos en la historia de Costa Rica (menos del 1%) sobre el [[PAC]], obteniendo el 25% del padrón electoral total (en unas elecciones con un abstencionismo del 30%).
Por otro lado, el PUSC también ha ido en debacle, su candidato para las elecciones nacionales del [[2006]] obtuvo el 5% de los votos, mientras que en las elecciones municipales pasó de tener 48 alcaldes a sólo 11.
 
Línea 149:
}}</ref>
 
Actualmente Costa Rica comienza a vivir el inicio de la campaña política de cara a las elecciones presidenciales de [[febrero]] del [[2010]], los dos partidos más grandes, el [[Partido Liberación Nacional]] (PLN) y el [[Partido Acción Ciudadana]] (PAC) cuentan ambos con candidatos después de sus respectivas convenciones. Las primarias del [[Partido Acción Ciudadana]] se realizaron el [[31 de mayo]] del [[2009]] resultando electo el Dr. [[Ottón Solís]]. Ocho días después se realizaron las primarias del [[Partido Liberación Nacional]], el [[7 de junio]] del [[2009]], resultando electa la ex vicepresidenta [[Laura Chinchilla Miranda]].
 
Otros partidos menores han iniciado también una actividad política fuerte, el ex vicepresidente [[Luis Fishman Zonzinski]] inscribió su candidatura presidencial por el [[conservador]] [[Partido Unidad Social Cristiana]], mientras que [[Otto Guevara Guth]] será candidato del [[neoliberal]] [[Movimiento Libertario]], [[Eugenio Trejos]] será candidato del [[socialista]] [[Partido Frente Amplio]], [[Rolando Araya Monge]] será candidato de la [[socialdemócrata]] [[Alianza Patriótica]], el diputado invidente [[Oscar López Arias (político)|Óscar López Arias]] será candidato presidencial del [[Partido Accesibilidad sin Exclusión]] y la ex alcaldesa[[alcalde]]sa de [[Tibás]], [[Mayra González León]] será candidata del partido [[cristiano]] [[Renovación Costarricense]]. Los esfuerzos de los partidos progresistas de formar una [[coalición electoral]] unida que haga frente a la candidata de [[derecha]] [[Laura Chinchilla]] no fructificaron.<ref>{{cita web
|url=http://www2.prensalibre.cr/pl/nacional/9749-coalicion-politica-se-arruino-por-indefinicion-de-partidos.html
|título=Coalición política se arruinó por indefinición de partidos <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 160:
}}</ref>
 
Hasta la fecha la candidata que aparece de primero en las encuestas es la candidata [[liberacionista]] y [[PLN|oficialista]] [[Laura Chinchilla]], seguida en algunas encuestas por el candidato de [[centro-izquierda]]<ref>http://www.nuso.org/upload/articulos/3548_1.pdf</ref> [[Ottón Solís]] y en otras por el candidato de [[extrema derecha]] [[Otto Guevara Guth]].<ref>{{cita web
|url=http://unimer.costa.rica.cr/
|título=Costa Rica - UNIMER <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 169:
}}</ref>
 
El lunes [[5 de octubre]] del [[2009]] el ex presidente [[Rafael Ángel Calderón Fournier]], candidato presidencial del [[Partido Unidad Social Cristiana]] fue condenado por peculado a cinco años de cárcel e inhabilitado para ejercer cargos públicos, imposibilitando su candidatura. Fue sustituido por el ex vicepresidente [[Luis Fishman Zonzinski]], quien es el primer [[judío]] en aspirar a la presidencia de Costa Rica.
{{VT|Elecciones presidenciales de Costa Rica de 2010}}