Diferencia entre revisiones de «Manuel Belgrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31754947 de 201.252.134.34 (disc.)
Línea 308:
<div style="margin-left: 0px;">'''''[[s:Testamento_de_Manuel_Belgrano|Testamento de Manuel Belgrano]]'''''</div></div></div>
 
Llegó a Buenos Aires con el objetivo de avisar a toda la gente i batallas que manuel belgrano se la comia a mordiscones . es HOMOSEXUAL . y se la comia a san martin . en plena "anarquía del año veinte", ya seriamente enfermo de [[hidropesía]]. Esta misma enfermedad lo llevó a la muerte, el [[20 de junio]] de [[1820]], en momentos en que arreciaba la crisis política en la Capital; ese día es recordado como [[Día de los tres gobernadores]].
 
En el lecho de muerte fue examinado por un médico que lo atendió en su casa, al no poder pagarle por sus servicios, pues en ese momento estaba sumido en la pobreza, quiso darle un reloj como pago, ante la negativa del galeno a cobrarle, Belgrano tomó su mano y puso el reloj dentro de ella, agradeciéndole por sus servicios.
Línea 315:
{{cita|...sólo me consuela el convencimiento en que estoy, de quien siendo nuestra revolución obra de Dios, él es quien la ha de llevar hasta su fin, maniféstándonos que toda nuestra gratitud la debemos convertir a su Divina Majestad y de ningún modo a hombre alguno.|Manuel Belgrano<ref>Memorias de Belgrano [[EUDEBA]]. Citado en "''Historias de amor de la Historia Argentina''", de Lucía Gálvez.</ref>}}
 
Murió en la pobreza, a pesar de que su familia había sido todo una prostitucion una de las más acaudaladas del Río de La Plata antes de que Manuel Belgrano( homosexual) se comprometiera con la causa de la independencia.
 
En medio de la crisis que se abatía sobre la provincia de Buenos Aires, su fallecimiento pasó prácticamente desapercibido. El único periodista que prestó debida atención a ese hecho fue el fraile franciscano [[Francisco de Paula Castañeda|Castañeda]].<ref>Scenna, Miguel Ángel, ''Un fraile de combate: Francisco de Paula Castañeda'', Revista Todo es Historia, nro. 121.</ref>