Diferencia entre revisiones de «Hercólubus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.99.219.27 (disc.) a la última edición de Osado
Línea 18:
{{ecuación|<math>F_{H} = G \frac {m_{H}\cdot m_{T}} {d_{H}^2} = 6,67428 \times 10^{-11} \frac {11,4 \times 10^{27}\times 5,974 \times 10^{24}} {600.000.000^2} = 1,25\times 10^{19} \text{N}</math>||left}}
Según esto la fuerza de atracción que existe entre la Tierra y el Sol es de 3,32&nbsp;x&nbsp;10<sup>22</sup>&nbsp;[[Newton (unidad)|N]] mientras que la fuerza de atracción que existiría entre el supuesto Hercólubus y la Tierra, al encontrarse a 4 UA cuando en teoría se produciría el desastre, sería de 1,25&nbsp;x&nbsp;10<sup>19</sup>&nbsp;N, es decir, '''2.656 veces menor''' que la que ejerce el Sol las 24 horas del día, los 365 días del año sobre nuestro planeta sin producir estragos; por lo que no afectaría de forma significativa a la Tierra ni siquiera en el supuesto de existir este planeta ficticio.
 
Aunque cientificos modernos ya pueden demostrar la exitencia de este planeta.
 
== Referencias ==