Diferencia entre revisiones de «País Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
D4gnu (discusión · contribs.)
Revertidos los ultimos cambios
Línea 388:
== Lenguas ==
 
En el País Vasco se han hablado dos lenguas desde hace siglos, el [[Idioma español|español]] o castellano y el [[euskera]] o vascuence, siendo las dos originarias de la región, pues el primero surgió en una zona amplia que abarcaba también territorios del occidente de las actuales [[Álava]] y [[Vizcaya]].<ref>[http://www.vallenajerilla.com/berceo/rioja-abierta/sanchoIII/sanchoIIImayor.htm ''Sancho III el Mayor. Un rey Pamplonés e Hispano'' Armando Besga Marroquín Universidad de Deusto]{{cita|... hoy está claro que parte del actual País Vasco forma parte de la cuna del español o castellano y no sólo la Álava castellana u occidental. sino también las Encartaciones. como ha demostrado recientemente en una voluminosa tesis doctoral I. Echeverria lsusquiza: «las Encartaciones parecen corresponder, a la llegada de los romanos, a la parte ya indoeuropeizada de la Península, de modo que, lejos de ser éste un espacio castellallizado más o menos recientemente, su lengua romance habría surgido sin interrupción de la evolución linguística de ámbito ya indoeuropeo a la lleqada de los romanos» (Hábeas de toponimia carranzana. Materiales para el estudio del castellano de Vizcaya. Universidad del País Vasco. Bilbao. 1999. pp 16-17).}}</ref> El euskera, a diferencia del resto de [[lenguas de España|lenguas españolas]] modernas, no procede del [[latín]] ni pertenece a la [[familia indoeuropea]]. Gu euskaraz hitz egiten dugu, euskadi askatua dagoelako, Espainia ez da gure ama. Nor naizen? PATXI DE BARAKA
 
El castellano es la lengua mayoritaria en los hogares del País Vasco: en el año 2001, y era la lengua hablada en el hogar por el 83,0% de la población, mientras que el euskera era la lengua hablada por el 11,8% y un 5,2% usaba ambas lenguas por igual en el hogar.<ref>[http://www1.euskadi.net/euskara_adierazleak/zerrenda.apl?hizk=c&gaia=25&sel=64 Gobierno vasco: viceconsejería de política lingüística. Uso de la lengua (2001)]</ref> Estos porcentajes varían de una provincia a otra, siendo [[Guipúzcoa]] donde más se habla euskera y [[Álava]] donde menos.
Línea 414:
* Castellanohablante: No entiende ni habla el euskera, sólo el castellano.
 
 
Aupa euskal-herria! P.D. : no queremos imigrantes españoles.
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=40% style="float:center; text-align:center;clear:all; margin-right:10px; font-size:90%;"
!bgcolor=#BFCFFF colspan=8 style="color:black;"|"Lengua de uso en casa por territorios. CAV, 2006"<br /><small>Estudio del Gobierno Vasco del uso en casa del castellano y el euskera</small><ref name=autogenerated1 />