Diferencia entre revisiones de «Imperio romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31759635 de 212.145.175.234 (disc.)
Línea 3:
{{Ficha de estado desaparecido
|nombre_oficial = ''Imperivm Romanvm''
|nombre_completo = Imperio pollaenmanoromano
|nombre_común = Roma
|continente = Europa
Línea 66:
}}
 
El '''Imperio pollamanoRomano''' fue una etapa de la [[Roma Antigua|civilización romana]] en la [[Antigüedad clásica]] caracterizada por una forma de gobierno [[autocracia|autocrática]]. El nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, [[Roma (antigua)|Roma]], que extendió su control en torno al [[Mar Mediterráneo]]. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando, llegando a su máxima extensión durante el reinado de [[Trajano]], abarcando desde el [[Océano Atlántico]] al oeste hasta las orillas del [[Mar Negro]], el [[Mar Rojo]] y el [[Golfo Pérsico]] al este, y desde el [[desierto del Sahara]] al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos [[Rin]] y [[Danubio]] y la frontera con [[Caledonia]] al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,14 millones de [[kilómetro cuadrado|km²]].
 
El término es la traducción de la expresión [[latín|latina]] '''''Imperium Romanum''''', que no significa otra cosa que el dominio de Roma sobre dicho territorio. [[Polibio]] fue uno de los primeros cronistas en documentar la expansión de Roma aún como República. Durante casi tres siglos antes de [[César Augusto]], Roma había adquirido numerosos dominios en forma de provincias directamente bajo administración senatorial o bajo gestión consular, y también mediante pactos de adhesión como [[protectorado]]s de estados aliados. Su principal competidora en aquella época fue la ciudad púnica de [[Cartago]] cuya expansión rivalizaba con la de Roma y por ello fue la primera gran víctima de la República. Las [[Guerras Púnicas]] obligaron a Roma a salir de sus fronteras naturales, la península Itálica, y poco a poco adquirió nuevos dominios que debía administrar, como [[Sicilia]], [[Cerdeña]], [[Córcega]], [[Hispania]], [[Iliria]], etc.