Diferencia entre revisiones de «Heracles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.25.1.87 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
[[Archivo:Lacruda003leonwikiB.jpg|thumb|''Hércules y el león'', por [[David Labiano Boutens]](2009)]]
 
En la [[mitología griega]] '''Heracles''' (en [[griego antiguo]] Ἡρακλῆς ''Hēraklēs'', ‘gloria de [[Hera]]’) era un [[Culto heroico griego|héroe]] y [[semidiós]], hijo de [[Zeus]] y [[Alcmena]] y bisnieto de [[Perseo]]. En la [[mitología romana]] se le llamaba '''[[Hércules (mitología)|Hércules]]''' y en la [[fenicia]] ''[[Melkart]]''. Puede decirse que fue el más grande de los héroes míticos griegos, el parangón de la masculinidad por excelencia, siendo su extraordinaria fuerza uno de sus atributos. Fue, según [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]], el último hijo que Zeus engendró con mujeres mortales en Grecia. Se cuentan muchas historias sobre su vida, siendo la más famosa ''[[Los doce trabajos de Heracles]]''. Su equivalente [[mitología etrusca|etrusco]] era [[pauHercle]], un hijo de [[pauetTinia]] y [[Uni]], y su equivalente [[mitología egipcia|egipcio]] era [[Herishef]].
 
Existen otras versiones acerca del nacimiento de éste héroe, siendo la más conocida aquella en la que se cuenta que es en realidad hijo de la diosa Hera y de Zeus, y que ésta envió a Heracles con Alcmena y Anfitrión convertido en mortal como venganza por las correrías amorosas de su marido. {{cita requerida}}