Diferencia entre revisiones de «Islas Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31756008 de 188.220.214.31 (disc.)
Línea 47:
| notas = 1. En inglés se les llama ''kelpers o islanders''.</br>2. Las islas son reclamadas por la [[Argentina]].
}}
Las '''islas Malvinas'''<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=Malvinas Islas Malvinas] en el [[Diccionario panhispánico de dudas]].</ref> (en [[idioma inglés|inglés]], ''Falkland Islands'' o ''Malvinas Islands''<ref>[http://www.oas.org/columbus/MalvinasIslands.asp "Malvinas Islands"], OAS Documents, Organization of American States.</ref>) constituyen un [[archipiélago]] de [[Sudamérica]] situado en el [[océano Atlántico]] Sur, en la plataforma epicontinental llamada [[mar Argentino]], a una distancia mínima de 480 [[km]] de la [[Patagonia]], a 772 [[km]] al noreste del [[cabo de Hornos]], 1.080 [[km]] al oeste de las [[islas Georgias del Sur]] y a 940 [[km]] al norte de la [[isla Elefante]] en la [[Antártida]].
 
El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, donde se destacan dos islas principales: la [[Isla Gran Malvina]] al oeste, con una superficie de 4.377 [[km²]]; y la [[Isla Soledad]] al este, con 6.353 [[km²]]. Existen gran cantidad de pequeñas islas e islotes satélites, la más aislada es la pequeña [[isla Beauchene]] a unos 55 kilómetros al sur de la ''Punta del Toro'' o ''de la Marsopa'' en el extremo meridional de la isla Soledad. Algunos de esos grupos satélites conforman verdaderos archipiélagos, tales como los de las [[islas Sebaldes]] o Sebaldinas al noroeste de la isla Gran Malvina. Al sur de las Malvinas se encuentra a poca profundidad el [[banco Burdwood]] o Namuncurá, en el cual las prospecciones indican la existencia de un rico conjunto de yacimientos mineros, incluyendo los de [[hidrocarburo]]s.