Diferencia entre revisiones de «Eugenio Trías»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31763497 de 95.17.187.76 (disc.)
Línea 1:
'''Eugenio Trías''', nacido en [[Barcelona]] el [[31 de agosto]] de [[1942]], es filósofo. Es considerado, por buena parte de la crítica, el pensador español más importante desde [[Ortega y Gasset]]<ref>Entre otros autores, José Manuel Martínez Pulet en su tesis doctoral (2000, UAM); Andrés Sánchez Pascual, Juan Antonio Rodríguez Tous y otros doce escritores en ''El límite, el símbolo y las sombras'', Barcelona, Destino, 2003; Fernando Pérez-Borbujo en ''La otra orilla de la belleza'', Barcelona, Herder, 2006; Jacobo Muñoz, Francisco José Martín y otros críticos en el ''reading'' ''La filosofía del límite. Debate con Eugenio Trías'', Madrid, Biblioteca Nueva, 2007; y Arash Arjomandi en su tesis doctoral (2005, UPF).</ref>.
[[Archivo:Eugenio Trías.jpg]]<Foto: ABC, 27-8-02>
== Biografía ==
Licenciado en [[Filosofía]] por la [[Universidad de Barcelona]] en [[1964]], prosiguió sus estudios en [[Universidad de Navarra|Pamplona]], [[Madrid]], [[Universidad de Bonn|Bonn]] y [[Colonia]]. Desde [[1965]] fu profesor ayudante y luego profesor adjunto de Filosofía en las Universidades Central y [[Universidad Autónoma de Barcelona|Autónoma]] de Barcelona. En el curso académico 1972-73 se desplaza a [[Brasil]] y [[Argentina]], en cuyas universidades imparte cursos y conferencias. En [[1976]] accede al puesto de profesor adjunto de Estética y Composición en la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona]]. En [[1986]] obtiene la Cátedra de Filosofía en dicha facultad, en la que permanecerá hasta 1992. Ese año es nombrado profesor de Filosofía en la Facultad de Humanidades de la [[Universidad Pompeu Fabra]] de Barcelona, donde continúa actualmente como catedrático de Historia de las Ideas.